

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com
Viernes, 11 de diciembre 2009, 08:43
Con un volumen de 70 millones de viajes anuales en transporte público, el territorio de Gipuzkoa es uno de los pocos rincones de Europa que hasta la fecha ha sido «incapaz» de disponer de un consorcio de transportes real que coordinara de forma eficaz todo el entramado de movimientos. Basta con ir de visita a otras ciudades europeas para conocer con envidia fórmulas de movilidad que hacen atractivo el transporte público para los ciudadanos. Al fin y al cabo, los usuarios no entienden si la competencia del bus urbano es del ayuntamiento, la del autobús interurbano de la Diputación o el servicio de Euskotren del Gobierno Vasco. Quieren un servicio de calidad, ágil y rápido que sea una «alternativa real al coche».
Con el objetivo de terminar con esa carencia, ayer se dio el primer paso para crear el consorcio que en el futuro integrará el transporte público de Gipuzkoa. La nueva Autoridad del Transporte de Gipuzkoa nace con el objetivo de «coordinar y planificar» la movilidad en el territorio para mejorar los servicios públicos de transporte.
El nuevo consorcio sustituye a la sociedad mercantil creada en 2007 con el mismo nombre (Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa) pero, a diferencia de ésta, será un órgano con poderes reales de actuación en la medida que las instituciones que lo conforman deleguen competencias.
Será la primera entidad de este tipo que se cree en el País Vasco, al amparo de la Ley 5/2003 de Autoridad del Transporte en Euskadi. En su inicio formarán parte de ella el Gobierno Vasco y la Diputación, ambos con una participación paritaria del 45%, y los ayuntamientos de San Sebastián, Irun y Errenteria, que se reparten el 10% restante. El ente está a la espera de la incorporación de otros ayuntamientos.
El nuevo consorcio tendrá potestad para tomar decisiones de «criterios tarifarios», como por ejemplo, los descuentos o exenciones de pago o el hecho de que se «establezcan zonas en el territorio con diferentes tarifas en las que dentro de ellas se pague lo mismo independientemente del operador que se utilice, sea Donostibus, Lurraldebus, Euskotren o Renfe», explica Ernesto Gasco, viceconsejero de Transportes. Para ello, será necesario «encomiendas de gestión o firmas de convenios» para transferir esa potestad al nuevo consorcio.
La Autoridad del Transporte analizará las problemáticas del transporte público en cada mancomunidad de Gipuzkoa para ofrecer soluciones de mejora a los problemas. En concreto, a propuesta del Gobierno Vasco el consorcio ha anunciado ya la puesta en marcha de una comisión que tratará el problema del transporte en el Alto Deba.
Integración de Lurraldebus
El inicio de la creación de esta entidad consorciada tuvo lugar ayer, en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián, con la aprobación de los estatutos en el seno de la Autoridad del Transporte de Euskadi. La constitución definitiva tendrá lugar en el primer trimestre del año que viene, después de que estos estatutos sean refrendados por cada institución.
Durante la reunión de ayer, la Diputación de Gipuzkoa mostró su disposición a que el sistema del billete único de Lurraldebus sea gestionado en el futuro por la nueva Autoridad del Transporte de Gipuzkoa. «Entendemos que en cualquier otro país en el que existe una entidad así, la autoridad del transporte es la que tiene delegadas las competencias y quien tiene la capacidad de aunar esfuerzos y de buscar la planificación conjunta», explicó Arantza Tapia, diputada foral de Movilidad. En un futuro, el consorcio también podría gestionar, previo convenio, Donostibus, los autobuses urbanos de Irun...
El consorcio abordará asimismo la forma en la que Euskotren se incorpore al sistema del billete único. Esta incorporación llegará antes del verano. También, mediante convenios, «el consorcio colaborará con Renfe para mejorar sus servicios», añade Gasco.
La Autoridad del Transporte trabajará para crear una web única en la que se puedan lograr billetes por internet y en agilizar la información sobre el transporte en tiempo real. Asimismo, creará un Observatorio de Medios de Transporte Público, que elabore un balance semestral que analice el uso del transporte y detecte problemas para darles soluciones.
«Paso fundamental»
La reunión de ayer estuvo presidida por el consejero de Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, quien destacó el «paso fundamental» que el consorcio supone para el transporte público en Gipuzkoa. Asimismo, entre otras autoridades, estuvieron presentes, además del viceconsejero Gasco y la diputada foral Tapia, la concejal de Movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián, Maravi Dafauce.
El Gobierno Vasco también quiere crear en el futuro un consorcio territorial en Álava y adecuar a la legislación actual el existente en Vizcaya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.