Secciones
Servicios
Destacamos
L. A.
Viernes, 18 de diciembre 2009, 04:28
Ni la Organización Mundial de la Salud «ni nadie» puede adelantar lo que pasará, asegura el viceconsejero de salud del Gobierno Vasco. El virus es nuevo en España y, por ahora, la campaña de vacunación contra la gripe A continuará.
- En un mes de campaña sólo el 20% de los vascos se ha vacunado, ¿por qué no se ha llegado a una cobertura mayor?
- Normalmente, en la campaña de vacunación para la gripe estacional no se logran cifras mucho mayores, pero por todos es conocido que ha habido también una serie de reacciones públicas que han tenido mucho eco en los medios de comunicación y que han trasladado a la opinión pública cierto nivel de inseguridad sobre la eficacia o la seguridad de la vacuna.
- ¿Por ejemplo?
- Como la monja Teresa Forcada, por citar alguno. Pero, en definitiva, la gripe A ha sido un fenómeno con una gran repercusión en los medios de comunicación, y cuando un asunto tiene tal repercusión en la sociedad, inmediatamente se van generando opiniones contrastadas, unas a favor y otras en contra. Y yo creo que esto ha ido en detrimento de una información objetiva, que es la que hemos tratado de transmitir todas las asociaciones públicas, médicas y científicas.
- A pesar de todo, la campaña de vacunación continúa en el País Vasco. ¿Se debe a la última advertencia de la Organización Mundial de la Salud sobre una nueva oleada de la gripe?
- No hay absolutamente ninguna predicción fiable de ningún organismo internacional ni nacional sobre qué puede ocurrir en el futuro.
- ¿Y en qué se puede basar?
- La única referencia que tenemos de una pandemia es la de 1956, cuando hubo una nueva oleada al cabo de unos pocos meses después de la primera. Y, por eso, algunos piensan que este virus se puede comportar de aquella manera, que puede haber una segunda onda de incidencias en enero o febrero. Pero no es más que una referencia de una pandemia anterior. La realidad es que no sabemos si puede haber una segunda ola.
- Además, puede ser una gripe distinta.
- Sí, el virus de la gripe tiene una variabilidad muy importante a lo largo del tiempo, se va acostumbrando al ecosistema biológico. De hecho, ya han empezado a aparecer algunas mutaciones y no podemos saber si habrá alguna capaz de transmitirse entre las personas o si, en cambio, van a ser mutaciones más pequeñas hasta que la pandemia se atenúe.
- ¿Ha habido algún caso de virus mutado en Euskadi?
- Un caso de una persona con una mutación del virus resistente al Oseltamivir, al Tamiflú.
- ¿Contagioso?
- No se ha transmitido a nadie y no ha tenido ninguna significación mayor. La persona se ha recuperado perfectamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.