Borrar
Apoyo multitudinario. Los cinco imputados portaron la única pancarta de la manifestación que recorrió las calles de Bilbao. :: EFE
Miles de personas exigen la absolución de los procesados del caso Egunkaria
POLÍTICA

Miles de personas exigen la absolución de los procesados del caso Egunkaria

Los imputados denuncian en las calles de Bilbao que con su causa «se ha atacado al euskera y a la identidad del pueblo vasco»

MANU RUEDA

Domingo, 20 de diciembre 2009, 04:32

Unidos por el euskera y la libertad de expresión. Los partidos y sindicatos nacionalistas recorrieron ayer juntos las calles de Bilbao para exigir la absolución de los cinco directivos de Egunkaria procesados en la Audiencia Nacional por supuesta pertenencia a ETA. Y lo hicieron acompañados de decenas de miles de personas que desafiaron al intenso frío y secundaron la manifestación convocada por los propios imputados para denunciar la apertura de un juicio «sinsentido», que se ha iniciado esta misma semana y en el que hasta el fiscal ha pedido su archivo.

La multitudinaria marcha arrancó puntual, a las cinco de la tarde, unos metros más adelante de la plaza Aita Donostia, encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'Munduan libre bizi ahal izateko, Egunkaria libre!' (Para poder vivir en un mundo libre, ¡Egunkaria libre!), sostenida, entre otros, por los encausados Juan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Martxelo Otamendi, Xabier Oleaga y Txema Auzmendi. Unas filas más atrás, algunos confundidos entre el gentío, caminaron los tres lehendakaris anteriores, Juan José Ibarretxe, José Antonio Ardanza y Carlos Garaikoetxea. También asistió el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.

Los procesados estuvieron arropados por todas las formaciones políticas vascas, a excepción de PSE y PP. Tampoco asistieron representantes del Gobierno Vasco. El PNV acudió con su líder, Iñigo Urkullu, y los presidentes de Vizcaya y Gipuzkoa, Andoni Ortuzar y Joseba Egibar, respectivamente. Por Aralar estuvieron presentes su vicecoordinador general, Jon Abril, y el parlamentario Mikel Basabe. La delegación de EA incluyó a sus secretario general, Pello Urizar y al presidente en Navarra, Maiorga Ramírez.

La nómina de políticos la completaban Rufi Etxeberria y Jone Goirizelaia por parte de la izquierda abertzale; Javier Madrazo y Mikel Arana como representantes de EB, Iñaki Galdos, recientemente elegido presidente de Hamaikabat y el portavoz de Alternatiba Oskar Matute. Los sindicatos vascos ELA, LAB, EKSK, STEE-EILAS, EHNE e Hiru también habían apoyado la convocatoria, al igual que CC OO, que estuvo presente con su secretario general, Unai Sordo.

Aplausos

A lo largo de todo el recorrido sólo se escucharon los aplausos de los manifestantes, muchos de los cuales esperaban en las aceras para sumarse a la marcha, algunos irrintzis y gritos de 'Egunkaria aurrera'. A mitad de la calle Autonomía, la protesta se detuvo, Torrealdai y Otamendi sacaron un antiguo ejemplar del periódico -cerrado en febrero de 2003- y lo mostraron a los medios gráficos.

Después de atravesar esta calle, Hurtado de Amezaga y Buenos Aires, la cabeza de la movilización llegó al Ayuntamiento, una hora después de la salida, donde el que fuera presidente del consejo de administración del rotativo, Juan Mari Torreraldai, tomó la palabra para reiterar que el cierre se produjo «sin pruebas».

En su intervención, recalcó que con la clausura de Egunkaria se pretendía «atacar al euskera», que es lo que proporciona «la identidad del pueblo vasco», razón por la que la sociedad vasca dijo hace siete años que «¡ya basta! Y ahora también», añadió en alusión a la multitudinaria manifestación que recorrió las calles de San Sebastián para rechazar el cierre del periódico, dos días después de que se produjera, y su repetición ayer en la capital vizcaína.

Tras reiterar la demanda de «absolución» para los cinco encausados, manifestó que «no queremos que los castigos contra nosotros abran camino a castigos contra la actividad cultural vasca en el futuro». Egunkaria «ha reunido este pueblo», afirmó en referencia a la variedad de adhesiones que registró la marcha.

Torrealdai reservó un amplio espacio al capítulo de agradecimientos, dedicado especialmente a la ciudadanía por su «enorme presencia y calor» que ha sido la que les ha permitido asistir esta semana al juicio «con la cabeza bien alta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Miles de personas exigen la absolución de los procesados del caso Egunkaria