

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Martes, 22 de diciembre 2009, 03:50
El director general de EITB, Alberto Surio, defendió ayer ante el resto de grupos la decisión de emitir, por primera vez en la historia, el mensaje navideño del Rey a través de la televisión pública vasca. Para Surio, no constituye «ninguna afrenta ni ningún intento de negar la pluralidad» de Euskadi. Al contrario, supone manifestar que ETB «está para todos los ciudadanos y no sólo para quienes piensan en clave nacionalista». Sus explicaciones no convencieron a las formaciones nacionalistas vascas, encabezadas por el PNV, que cree que la difusión del mensaje de don Juan Carlos responde a una imposición dentro del pacto PSE y PP.
El director general del ente compareció ayer ante la Comisión de Control del Parlamento Vasco para explicar la decisión adoptada de emitir el día de Nochebuena, a las 21.00 horas, el tradicional discurso navideño que hasta ahora retransmitían el resto de cadenas, como ya adelantó el domingo este periódico. El mensaje se podrá ver por el segundo canal, ETB 2, de transmisión en castellano, mientras ETB 1 y ETB 3, ambas en euskera, mantendrán su emisión convencional.
La decisión fue adoptada por el Consejo de Dirección de EITB el pasado viernes, y fue ratificada ayer por el Comité de Dirección, y comunicada al Consejo de Administración, «aunque se trata de una decisión que compete, en exclusiva, a la Dirección», preciso Surio.
El máximo responsable de la radiotelevisión pública vasca, que intervino a preguntas del portavoz del PNV Iñigo Iturrate, enmarcó esta decisión dentro de «un gesto de normalidad institucional», que tiene en cuenta el contexto del pronunciamiento del Parlamento Vasco, que se mostró a favor y dejó manos libres a la Dirección para tomar la decisión que creyera oportuna, con los votos de la mayoría que forman PSE-EE, PP y UPyD.
«Sin obligación de verlo»
Surio advirtió que, con su asistencia a la comisión, no pretendía «abrir un debate político-ideológico» y situó la discusión en el «respeto a todas las instituciones». «Puedo comprender que los sentimientos sean diversos. Nadie está obligado a ver el mensaje del Rey, ni a ver ningún mensaje informativo, pero también debemos ver que este marco institucional y este ordenamiento jurídico son los que permiten que exista este Parlamento, la creación de EITB y que todas las sensibilidades de este país puedan convivir en libertad», argumentó. Preguntado por si el discurso del monarca tiene «suficiente interés informativo» como para ser emitido en ETB, respondió que «tanto empeño, revuelo y escándalo en que se hable de este tema» hacen pensar que sea así.
Las principales críticas en la comisión vinieron por parte del PNV. El peneuvista Iturrate consideró que la emisión del discurso de don Juan Carlos supone «imponer un símbolo» y dar unos «trazos más» al «cuadro» de la «realidad deforme» que «intenta pintar» la «nueva mayoría».
Asimismo, se cuestionó «qué ha cambiado en este país, en su composición sociológica, para que este hecho se dé». Iturrate sostuvo que «cualquier vasco que quiera» puede seguir el mensaje real a través de las cadenas de ámbito estatal y hacerlo a través de ETB «no añade pluralidad» sino que, «al contrario, quita posibilidades de elegir otras alternativas durante ese periodo de tiempo». Iturrate admitió que TVE sí tiene obligación de transmitir el mensaje del Rey, pero no así Euskal Telebista, y consideró que «el revuelo» no lo ha montado el PNV sino la dirección de ETB. Por último, expresó su preocupación por «el descrédito al que están llevando al ente y a su desafección».
Surio se mostró disconforme con estas apreciaciones y recordó que las autoridades de Gipuzkoa, del PNV, acuden, como muestra de respecto institucional, a los actos en los que participa don Juan Carlos. «Puedo entender que haya gente que discrepe paro creo que hay un punto de desproporción exagerada», concluyó.
Por contra, el portavoz socialista en la comisión, Carlos Gorostiza, defendió que emitir el discurso navideño del Rey constituye «un acto de normalidad». En declaraciones a Europa Press, advirtió de que la «única decisión» que ha contenido «ideología» hasta el momento, «ha sido la de no darlo».
Para el parlamentario del PSE, «engañar ahora diciendo que no se ofrece el discurso del Rey porque no tiene audiencia, cuando hasta ahora no les ha importado la audiencia, no está bien». «Es un acto de simple normalidad», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.