

Secciones
Servicios
Destacamos
LIDE AGUIRRE
Miércoles, 23 de diciembre 2009, 04:36
El número de contagios por gripe A se ha desplomado por debajo del umbral epidémico. Desde que Euskadi registrara el primer infectado por el virus N1H1 el pasado 25 de abril, la gripe ha logrado expandirse de persona a persona hasta alcanzar picos de contagio de hasta 534 infectados por cada cien mil habitantes en la última semana de octubre. Sin embargo, desde comienzos de noviembre la enfermedad ha ido debilitándose rápidamente hasta que la semana pasada sólo logró infectar a 37 personas de cada cien mil habitantes, la cifra más baja desde que el virus comenzó su expansión.
Aún así, desde las instituciones se recomienda no bajar la guardia, y las actuaciones contra la gripe A permanecen activas -higiene y red de vigilancia médica, entre otras- teniendo en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una segunda vuelta de contagios podría aguardar a la vuelta de enero. Además, no se cuentan con precedentes de este tipo de gripe que permitan tirar de archivo y calcular su comportamiento en las próximas semanas.
Por eso, junto a las recomendaciones médicas también permanece operativa la campaña de vacunación. Los hospitales y ambulatorios vascos aún cuentan con 373.570 dosis dispuestas para su inoculación, dado que desde que hace cinco semanas comenzara la campaña de inmunización de los llamados grupos de riesgo (desde el personal de los servicios sanitarios y sociales hasta los enfermos crónicos), sólo se han vacunado 94.614 personas de las 468.184 previstas, es decir, una quinta parte.
Entre los que más han acudido a su cita con el médico se encuentran los diabéticos, de los que se vacunaron 29.827, seguidos de los enfermos del corazón. Por contra, destaca la escasa respuesta de las mujeres embarazadas. De las 26.055 a quienes se recomendaba que se vacunaran, sólo lo han hecho 1.791, según los datos presentados ayer por el consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, en el Parlamento Vasco.
Más vacunados
A pesar de la exigua respuesta de la población, Bengoa aseguró ayer que no descarta ampliar la vacuna a otros grupos distintos a los inicialmente previstos con las dosis restantes, aunque no especificó qué personas entrarían en ellos o si habría que variar el tipo de vacuna, en caso de que el virus mutara y se hiciera resistente al oseltamivir, tamiflú, tal como ocurrió el mes pasado. Entonces, una niña menor de dos años y con factores de riesgo ingresó en la unidad de lactantes del Hospital Donostia con gripe A resistente al oseltamivir, si bien, tras permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos «se recuperó y fue trasladada a planta».
En total, desde el 25 de abril han sido hospitalizadas 718 personas, lo que en ocho meses arroja un balance de 90 internados por semana. Actualmente, 13 permanecen ingresadas, aunque, si cumplen con la estadística dibujada hasta el momento, no deberían permanecer más de seis días en el hospital. Además, 72 personas tuvieron que ser ingresadas en la UCI tras complicarse su estado -en la mayoría de los casos por patologías previas- si bien actualmente sólo dos reciben atención en esa sección de los hospitales. Asimismo, siete personas fallecieron.
La gripe A no ha hecho distinción de géneros y ha afectado casi a tantas mujeres como a hombres, menores de 50 años. Aún así, la mayor incidencia se ha dado entre niños de 5 y 14 años, seguidos por los menores de cinco años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.