

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Sábado, 26 de diciembre 2009, 02:26
Se buscan 'tíos' para chavales extranjeros que se encuentran bajo tutela de la Diputación. Puede parecer una demanda insólita, de hecho no constan precedentes en España, pero tiene su lógica y está encontrando una buena acogida. 55 familias se han interesado en participar en la iniciativa, número suficiente para atender a los niños en disposición de beneficiarse.
Los menores extranjeros que llegan a Gipuzkoa ingresan en centros forales, donde reciben una atención profesional mediante educadores. Ahora bien, carecen de lo fundamental, una relación familiar que favorezca su integración.
El programa Izeba, puesto en marcha por la Diputación y el Centro por la Paz Baketik, tiene como objetivo arropar a estos niños con personas que estén dispuestas a ejercer de 'tíos'. Es decir, se pretende encontrar familias que establezcan unos lazos con estos chavales parecidos a los que existen entre tíos y sobrinos.
Los niños seguirán residiendo en los centros. La labor de los 'tíos' será llevarles de excursión, prestarles apoyo y favorecer que tengan nuevos amigos. En definitiva, propiciar su relación con personas que les aporten su integración social.
Pello Sarasua, miembro de Baketik responsable del programa Izeba, explica que la respuesta ha sido mayor de la esperada. «Estamos sorprendidos. Hay mucha gente con ganas de participar. También hemos recibido numerosas llamadas de personas que nos dicen que no pueden colaborar, pero aplauden la iniciativa».
Sarasua señala que 55 personas están dispuestas a participar en el proyecto. Otras 20 ó 30 han llamado por teléfono pidiendo información. A las charlas organizadas en diversas localidades explicando el plan han acudido 80 ciudadanos.
La campaña de captación finalizará la próxima semana y en enero se irán asignando los niños a las familias.
Sarasua señala que el número de chavales que pueden beneficiarse de la iniciativa ronda los cincuenta. Por tanto, habría familias suficientes para atender la demanda.
Participación voluntaria
Los problemas de delincuencia que han protagonizado algunos menores extranjeros tutelados por la Diputación no han retraído a las familias. «Hay que tener en cuenta que los chavales que entren en el programa lo harán de forma voluntaria. Esta es en principio una garantía del buen comportamiento».
Las personas que participen no estarán solas en su esfuerzo de solidaridad. Contarán con un servicio de apoyo especializado formado por dos psicólogas. Estará coordinado con el centro de acogida del menor y permanecerá en contacto permanente con cada una de las familias. Éstas dispondrán de un teléfono y de una dirección de correo electrónico para comunicarse con el equipo de apoyo.
Las familias cobrarán una dieta simbólica de 100 euros mensuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.