

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MOYANO
Miércoles, 30 de diciembre 2009, 03:29
Un repaso satírico a algunos de los principales mitos en torno a la historia y la cultura vascas es lo que el escritor Iban Zaldua (Donostia, 1966) plasma en 'La patria de todos los vascos', versión castellana de 'Euskaldunon guztion aberria' que ahora publica Lengua de Trapo. Para llevar a cabo su proceso de demolición, Zaldua crea la figura del profesor más enloquecido de la literatura desde el Wilt de Tom Sharpe, Joseba Anabitarte, invitado a la Universidad de Anchorage, en donde ofrece su lisérgica visión del País Vasco.
¿Un personaje basado en hechos reales? «En algunos casos, podría ser -admite entre risas Zaldua, profesor de la UPV-, pero en todos los que se refieren a mi relación con mi mujer son absolutamente ficción». En sus clases, Anabitarte explica a sus improbables alumnos un relato de la historia vasca entre el lugar común y el disparate. «Lo peor del asunto es que la ficción que Anabitarte elabora sobre la realidad vasca está formada por diferentes trozos que funcionan como realidades para bastante gente. Se apoya en ciertos imaginarios de la gente y es ahí donde tiene la gracia. A fin de cuentas, es una exageración, pero el hecho de serlo hace reconocible la base sobre la que se apoya y a la que la novela tiene intención de criticar».
El autor apunta que «la novela parodia bastante estos sueños de grandeza que tienen, por ejemplo, los de Nabarralde en torno al primer estado vasco y todo ese tipo de cosas. Cuando la realidad histórica dista mucho de esta reconstrucción se hace a posteriori. No digo que en el futuro no vaya a ser así, pero en el pasado no hay nada sobre un estado euskaldun».
Zaldua, que reconoce que lo mismo se podría hacer con los mitos de la Historia española «pero yo me ocupo de lo que me toca», asegura que «lo que me interesaba era partir de materiales que son moneda de uso común, llevándolas hasta una sensación y añadiéndoles más cosas. Cualquier nacionalismo saldría mal parado de un análisis semejante porque todos se construyen sobre mitos».
El autor de 'Si Sabino viviría' o del volumen de relatos 'Porvenir' considera que el País Vasco es el único lugar de Europa en el que una parte de la población aún se siente obsesionada por el pasado, llegando al desasosiego por episodios como el de los grafitos de Iruña-Veleia. «En lugar de mirar hacia el futuro, miramos hacia el pasado, quizás porque éste, sobre todo si nos lo inventamos nosotros, es mucho más consolador que un futuro en el que ya la gente ha dejado de creer. Quería ridiculizar esa obsesión por el pasado y sobre todo, por mixtificarlo».
Iban Zaldua prepara ya lo que será «casi un spin-off de este libro, aunque será un ensayo sobre la literatura vasca actual. He reservado las pullas sobre este tema para ese libro porque me parece más justo atribuirme a mí esos comentarios en lugar de hacerlo a un personaje ficticio como Joseba Anabitarte. Como dicen en mi casa: haciendo amigos una vez más».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.