Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
Igor Obeso. Presenta estos días su trabajo en la galería GKO.
«Presento en Tolosa una colección de esculturas en vidrio soplado»
TOLOSA

«Presento en Tolosa una colección de esculturas en vidrio soplado»

Igor Obeso trabaja por encargo y ha hecho del vidrio su profesión. Ahora expone en GKO. Igor Obeso maestro artesano de la técnica del vidrio soplado

BEATRIZ LIRIO

Jueves, 31 de diciembre 2009, 04:04

Pocos países han influido tanto en la cultura del vidrio como la República Checa y lo sabe muy bien Igor Obeso, un artesano del vidrio, que visitó en su día este país para estudiar mejor este material. Ha visitado también países como Italia y Francia para tener un mejor conocimiento del vidrio y es que este tolosarra de adopción investiga, construye y crea sus propias esculturas tomando el vidrio como herramienta base de su trabajo. «El vidrio no sólo sirve para hacer vasos de sidra o espejos que tenemos en casa. Si utilizamos la técnica adecuada y le damos forma tenemos un fascinante mundo de creación en nuestras manos», subraya este donostiarra, criado en Hondarribia, que reside en Tolosa y que ha hecho del vidrio su oficio profesional. -¿En qué se inspira para crear sus obras de vidrio?

-Trabajo mucho de encargo, para el extranjero y a nivel estatal, y tengo que estar atento a lo que pide el cliente. También hago reproducciones en vidrio para otros artistas pero, para crear esculturas artísticas propias, la mayor inspiración es observar el mundo que nos rodea, que es una fuente inagotable de ideas. A la hora de trabajar hago muchos bocetos de todas las cosas y numerosas pruebas y, a veces, también me ocurre que tengo una idea en mente y no la llevo hasta el final porque en el camino me ha surgido una variación, que puede ser más interesante que la idea original, y entonces hay que aprovechar esos , que te hacen ver cosas en tu trabajo que no las tenías previstas y con un resultado final que puede ser maravilloso.

-Sus trabajos están estos días expuestos en la galería GKO de la calle Mayor. ¿Qué podemos ver?

-Es una colección de esculturas trabajadas en vidrio soplado e inspiradas en temática marina. Hay trabajos meramente artísticos y también objetos utilitarios como diferentes tipos de lámparas, apliques, varias piezas para ser colocadas en jardines, cuadros de vidrio con diferentes motivos, diferentes trofeos para campeonatos, objetos varios para regalos, etc.

-Ha expuesto por diferentes lugares...

-Sí; en galerías de arte, ferias de artesanía, en Zarautz, Hondarribia, Pamplona, Estella, Gijón, Murcia, Barcelona...

-Pero, ahora, llevaba tiempo sin hacer una exposición...

-La última fue hace tres años en el Museo del Vidrio, en Madrid, y ya tenía el gusanillo de exponer. La oportunidad llegó para hacerla en esta galería de Tolosa. Por supuesto, que toda muestra es un vehículo para vender las piezas pero, en mi caso, también es un modo para sugerir ideas, o diferentes alternativas a los compradores. De alguna forma para incentivar la creatividad a la gente porque el vidrio tiene muchas propiedades artísticas.

-¿Qué tipo de vidrio utiliza?

-Es un vidrio especial para soplar y blando, lo que me permite conseguir las formas que deseo porque no utilizo moldes. Construyo las piezas en mi taller de Irura. Me gusta trabajar con el vidrio porque tiene mucha luminosidad y cuando lo mezclas con colores, las piezas cobran un matiz especial dependiendo de la luz. A través de los colores se consiguen diferentes efectos.

-¿Existe aquí tradición del vidrio?

-Lamentablemente no. Aquí, en el País Vasco no hay tradición del vidrio trabajado a mano. A nivel estatal tampoco. Hay alguna fábrica del vidrio en las Baleares pero lo que se dice escuelas de formación o talleres no existen. Por eso la gente del arte se ha decantado por otros materiales para hacer sus obras: madera, metal, hierro, etc.

-¿Se define, entonces, un autodidacta?

-Sí; aunque adquirí diferentes técnicas y enseñanza con varios maestros. En San Juan de Luz estuve bajo la dirección de Jaques Gourbil y luego me fui a Palma de Mallorca para aprender del veterano artísta Pere Ignasi. Después viajé a la República Checa para absorber más conocimientos.

- Y ahora, ¿cuál es su siguiente paso?

-Trabajar con lo aprendido y seguir aprendiendo porque la técnica del soplado es muy complicada. Los pocos artesanos que nos dedicamos al mundo del vidrio realizamos encuentros vidrieros para no perder de vista las últimas tendencias en lo referente al mercado del vidrio y para seguir innovando en nuestro propio campo. En estos encuentros se proyectan piezas, se comparten técnicas, se intercambian opiniones... Aprendemos y nos marcamos nuevos retos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Presento en Tolosa una colección de esculturas en vidrio soplado»