Borrar
AL DÍA

«No es real pensar que el TAV pueda estar para 2013, como decía el PNV»

AITOR ALONSO

Sábado, 2 de enero 2010, 02:47

- El PNV ha abierto el melón del agravio territorial y usted es el primer acusado. Su consigna es: «A Vizcaya, ni agua», dice José Luis Bilbao, el diputado general de Vizcaya. ¿Está con fuerzas para aguantar la ofensiva?

- Mire, en Vizcaya el PNV me dice que lo invierto todo en Gipuzkoa; pero es que en Gipuzkoa representantes de ese mismo partido me critican que no invierto nada, que va todo a Vizcaya. Me tienen 'descolocao'.

- ¿Y cuál es su versión?

- La mayoría de nuestro esfuerzo presupuestario se sigue destinando a Vizcaya en 2010. De hecho, las inversiones en Bilbao han sido notables este año. El propio alcalde Azkuna nos reconoció que el esfuerzo que se ha hecho en Bilbao es enorme. Hemos licitado toda la línea 3 del metro y el túnel de Artxanda. Probablemente, no haya habido nunca en Bilbao tanta inversión por parte del Gobierno Vasco en tan poco tiempo.

- Pues sí que está usted fuerte.

- La línea 3 completa y el túnel de Artxanda son casi 130 millones de euros invertidos en ocho meses en Bilbao. Para todos los vizcaínos, pero fundamentalmente para Bilbao. Pero también es cierto que tenemos ambición de mejorar en Gipuzkoa el transporte ferroviario con el metro de Donostialdea, que está en ciernes porque aún estamos en el estudio informativo.

- ¿Justifica el metro una inversión de 700 millones de euros, siete veces lo que costó en Vitoria su línea de tranvía?

- Tener ambición para Gipuzkoa e intentar que los ciudadanos disfruten allí de las ventajas que da el metro a los vizcaínos no es una mala forma de hacer país, ¿no? Yo creo que es bueno. De todas formas, los 700 millones no van a soterrar el tren en San Sebastián, eso se calcula en 180 millones. El resto, que ya hemos empezado a ejecutar, va para desdoblar vías de Euskotren, hacer cocheras... Y 180 millones es lo que vale también el metro de Rekalde, que sirve a 50.000 habitantes. Y la 'operación Durango' que diseñó el PNV costaba 200 millones de euros y no captaba ni un viajero nuevo.

- De todas formas, con apuestas así da alas a quienes le sitúan como candidato socialista a la Diputación de Gipuzkoa en 2011. El PNV se empeña decirlo públicamente a la menor ocasión.

- Ya veremos, ya veremos. El partido no tiene nada decidido. Lo que es verdad es que soy el candidato del PNV, eso sí.

- Mientras esa puerta siga abierta, Vizcaya va a ser su china en el zapato, por lo visto hasta ahora. Bilbao repartió bien contra usted el martes y también ha tenido choques con Azkuna por el metro a Rekalde. ¿Cuenta con que habrá una oposición feroz desde estas instituciones?

- No he tenido encontronazos con nadie. Con Azkuna estuvimos en julio por el metro a Rekalde. De alcalde a alcalde, nos entendemos bien. Yo le dije a Azkuna: ya sabes que fui alcalde de Eibar; y los eibarreses, dicen, somos como los vizcaínos pero con dinero.

- Al menos no pierde el humor. El PNV también se lo ha hecho pasar mal en Galdakao. Usted retraso los plazos dados por los nacionalistas para la llegada del metro y le han llovido críticas. Y si escuchó el martes a José Luis Bilbao en las Juntas Generales, le acusó directamente de decir 'no' al metro de Galdakao.

- Lo que pasó en Galdakao es que un mes antes de las elecciones, un viceconsejero dio un plazo para la llegada del metro en un ambiente preelectoral, al margen de toda planificación y de la realidad. Lo que no puede ser es que eso comprometa ahora la gestión de un Gobierno serio. ¿Pero esto qué es? Dieron plazos sin ni siquiera tener un estudio informativo, después de paralizarlo por incrementar su ámbito de estudio y, por tanto, su coste. Y ahora pretenden hacernos cargar a nosotros con el retraso que ellos provocaron.

- ¿Qué han hecho para que el TAV haya alcanzado esta aparente velocidad de crucero en Gipuzkoa, con tres tramos iniciados en unas semanas y la previsión de más adjudicaciones en unos meses?

- Había proyectos avanzados cuando entramos nosotros. Algunos los sacó a contratación el anterior Gobierno en su última época, pero con fallos que tuvimos que corregir. Lo que hemos hecho es buscar una relación muy fluida con el ministerio para dar con las soluciones que permitan avanzar en los proyectos que faltan. Eso va a permitir que este año podamos dar un fuerte impulso al TAV con otros siete tramos, además de seguir con el desarrollo de los cinco ya iniciados.

- El PNV parecía comprometido con la alta velocidad. ¿No era para tanto, según lo que han visto tras llegar al departamento?

- Cuando llegamos había proyectos más avanzados y otros, menos. Algunos tenían el visto bueno desde noviembre de 2008, pero el PNV no los sacó a licitación hasta la primavera de 2009, hasta después de las elecciones, no sé por qué. Hemos agilizado la contratación y el inicio de las obras. Hasta hicimos mesas de contratación en agosto, lo nunca visto.

Plazos irreales

- ¿Por qué decidió poner tan claramente los pies en el suelo al decir que de 2013, nada, que el TAV no circulará por Gipuzkoa antes de 2015 ó 2016?

- Porque no hay más ciego que quien no quiere ver. Cuando dije eso, sólo había un tramo en ejecución en Gipuzkoa. Y son obras muy complejas, con plazos de 34 ó 36 meses, tres años. Y todavía tenemos que adjudicar unos cuantos más. Pensar que en 2013 esto puede estar en servicio, como decía el PNV... Cualquiera se da cuenta de que no es real.

- ¿Lograrán reducir la diferencia de ritmo entre el ramal guipuzcoano y el Vitoria-Bilbao?

- Es verdad que Fomento nos lleva bastante distancia, pero vamos a intentar que acompasar ambos ramales. Pero si no es posible, pues tampoco pasa nada. No se trata de que nos esperemos, no sería problema que se ponga en servicio primero el ramal Vitoria-Bilbao. No tendría sentido esperar si está listo.

- ¿Va a operar Euskotren en alta velocidad?

- Lo importante no es quién presta el servicio, sino cómo se presta, con qué frecuencias, en base a qué demanda y qué necesidades. En la 'Y' habrá lógicamente servicios entre las capitales, pero fundamentalmente los servicios serán de medio y largo recorrido. ¿Que Euskotren opere en la distancia corta? No me preocupa por ahora.

- Luego no se están dando pasos para operar en alta velocidad.

- ¿Dio el PNV alguna vez algún paso? No. Compró trenes, pero sólo de cercanías, no de alta velocidad. No es momento de plantearse eso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «No es real pensar que el TAV pueda estar para 2013, como decía el PNV»