

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Sábado, 2 de enero 2010, 02:48
Olentzero se ha portado muy bien con Markel Irizar. El oñatiarra estrenará nuevo maillot y nuevo equipo en 2010, junto a su amigo Haimar Zubeldia, que le ha servido de cicerone en el RadioShack, la nueva formación de Lance Armstrong.
Ha estado seis temporadas en Euskaltel, donde se ha formado como ciclista y de donde se ha ido «dejando las puertas abiertas. Terminaba contrato y me llegó una oferta interesante del Radio Shack en todos los sentidos y no lo dudé». Ha firmado por dos temporadas con la formación americana.
Es la segunda vez en toda su carrera que firma un contrato por dos años: el otro fue el primero que hizo con Euskaltel cuando llegó a profesionales.
«Me llevo un gran recuerdo de Euskaltel. Mi relación con Miguel Madariaga es muy buena. Siempre se ha portado muy bien conmigo. Gracias a él pasé a profesionales». Markel se ha acoplado rápido a sus nuevos compañeros. Se defiende mejor en inglés que Haimar «y eso me ha facilitado las cosas. También la presencia de José Azevedo como director ha influído. Se ha preocupado mucho por todo el grupo de corredores que vamos a depender de él. Nos ha dado mucha tranquilidad». Se ha encontrado una formación con muchos medios: «Para trece corredores tenemos tres preparadores. Nos han dado una cabra (bicicleta de contrarreloj) a cada uno para que nos vayamos haciendo a ella en casa».
Su calendario de carreras será totalmente distinto al de Haimar Zubeldia: «Estoy en el equipo de las clásicas junto a Vaitkus, Steegmans, Rast, Murayev, Popovich y Daily Impey. Sé que voy a tener que pasar mucho tiempo en Bélgica, pero no me importa».
Va a correr la mayor parte del calendario belga de clásicas, para entrenar en sus recorridos, en los pavés, vivir allí, preparar el material: «Es una oportunidad única. Son carreras que me gustan y a las que el equipo presta mucha importancia».
Su calendario incluye la Het-Volk, Kuurne-Bruselas-Kuurne. Correrá la Vuelta a Murcia con Armstrong y Zubeldia, para luego seguir con la Milán-San Remo, G.P. Harelbeeke, Gante-Wevelgem, G.P. Waregem, Vuelta a Flandes y Roubaix: «Sé que me va a tocar trabajar para corredores como Steegmans. El equipo en esas pruebas lo dirigirá Dirk Demol. Me explicaron que tienen todos los tramos de esas carreras cubiertos con gente para que nos den material en caso de necesitarlo. Llevaremos una bicicleta especial para los pavés».
Comenzará su aventura el 28 de febrero en la Het-Volk. También correrá la Vuelta a Bélgica. No tendrá que bajar mucho de peso: «Por las carreras en las que voy a estar, con pavés muchas de ellas, tampoco debo de afinar mucho».
Tanto Haimar como Markel funcionan en inglés, con internet, con el correo electrónico: «Hay que pasarles todos los entrenamientos y ellos los van viendo y corrigiendo si es necesario. Los podemos ver en el móvil. Nos piden saber cómo hemos dormido, lo que comemos, prácticamente la vida que llevamos», señala Haimar.
Tienen tres SMR (una aparato que recoge los datos de entrenamiento): «Uno para entrenar, otro para las carreras y otro para la cabra. Nos han dado un vídeo a cada uno con los ejercicios que tenemos que hacer durante el invierno, para que los hagamos bien».
Cada corredor ha recibido un ipod, con su nombre, en el que deben de ir recogiendo todos los datos. Haimar ya sabía lo que se iba a encontrar en Arizona. A Markel le ha llamado la atención, «el buen ambiente que había y lo normales que son Armstrong, Klöden y Leipheimer. Me llamó la atención lo bien que estaba todo el mundo de forma. Subimos un puerto de 40 kilómetros, a 2.500 metros de altura. Estuvimos dos horas subiendo y allí no se quedaba nadie».
Gorka, en el ProTour
Otros dos corredores guipuzconos, Gorka y Jon Izagirre, se han convertido en dignos sucesores de la tradición ciclista que desde hace mucho tiempo ha tenido cuerpo de naturaleza en Ormaiztegi. Su aita, José Ramón Izagirre, e Iñaki Maiora, han encontrado en los dos hermanos dos buenos talentos. Son jóvenes, muy jóvenes. Gorka, con 22 años, va a cumplir su segunda temporada como profesional. Ha firmado por Euskaltel-Euskadi.
En 2009 se estrenó con el Murcia: «La experiencia ha sido muy buena y mi rendimiento, al menos para mí, ha sido bueno. No pensaba andar como he andado, a pesar de la caída que me dejó sin correr el Tour del Porvenir y que no me permitió llegar en buenas condiciones al Campeonato del Mundo. Estaba muy bien de forma, quería hacer un buen Tour del Porvenir y un buen mundial, y no pude. La caída me cortó bastante», explica.
Finalizó su temporada en la Vuelta a Chihuahua y en el Criterium de Cancún después de «54 días de competición». Le llevaron a correr algunas clásicas en Bélgica y Holanda. Le gustó lo que vio: «Me encontré a gusto en el pavés». Comenzará la temporada en Australia, para luego correr Haut-Var, Vuelta al Algarve, Criterium Internacional y las clásicas: «M hace ilusión correr la Vuelta a Flandes, Gante-Wevelgen y París-Roubaix».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.