Secciones
Servicios
Destacamos
AINHOA CALLEJA
Domingo, 3 de enero 2010, 04:47
Cobrar menos que los compañeros por un mismo empleo, haber sufrido relaciones de violencia machista, pasar miedo de camino a casa después de haber salido una noche... Son algunas situaciones que tienen que sufrir las mujeres por el hecho de haber nacido bajo esa condición, en una sociedad en la que existen aún muchas desigualdades. Y constituyen ejemplos de los que aún, algunas mujeres no son conscientes.
Con la intención de cambiar esta realidad y tomar conciencia de las desigualdades sociales, el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Tolosa ha puesto en marcha una serie de actuaciones dirigidas hacia las mujeres. A través de charlas, cursos o talleres, el objetivo es comenzar a tejer una red sólida de mujeres en Tolosa.
Con Josebe Iturrioz al frente, técnica de Igualdad, en este momento se está desarrollando una de las primeras actividades. Es la 'Escuela del Empoderamiento'. Según explica Josebe, el 'empoderamiento' hace referencia al proceso de concienciación que viven las mujeres cuando empiezan a reflexionar sobre su situación en la sociedad y toman conciencia de las desigualdades que viven día a día. «Lo interesante de este proceso -indica Iturrioz- es que las mujeres reflexionan sobre ellas mismas y sobre su situación de discriminación pero sin caer en el victimismo. Se trata de ver qué es lo que podemos hacer para hacer frente a esa situación desigual, trabajar desde nosotras mismas estrechando redes de solidaridad. También buscamos que encuentren un espacio de interés donde puedan hacer lo que les guste. En los distintos espacios y cursos que ofrece la Escuela de Empoderamiento, las mujeres hablan, bailan, establecen lazos entre ellas y reflexionan sobre su situación».
Para dar forma a este proceso, a principios de año se ofreció un curso de Literatura y Género. Y en este momento, se está desarrollando un taller de danzas africanas que se combina con charlas sobre sexo, género, historia de las mujeres, orígenes del patriarcado, igualdad, feminismo... se leen libros escritos por mujeres donde se habla de la realidad de las mujeres o aprenden sobre el sistema sexo-género...
En todos estos espacios, se deja lugar a que ellas intervengan y pregunten. «Así se consigue buscar la reflexión colectiva. Son ellas las que comparando sus historias generan un saber colectivo que las sitúa individualmente. Lo interesante es que te das cuenta de que muchas de las cosas que te pasan a ti, le pasan también a tu compañera, y en general al colectivo de mujeres», señala Josebe.
Danza en igualdad
Uno de los cursos de la Escuela de Empoderamiento es el de las danzas africanas. El objetivo es que las mujeres lo pasen bien, practiquen deporte y trabajen disfrutando. Las danzas que se practican proceden de Guinea y no hay diferencia entre los movimientos corporales de los hombres y de las mujeres. «Nos pareció que podía ser muy positivo -expresa Josebe-, ya que normalmente las mujeres recibimos mensajes muy negativos sobre nuestro cuerpo. Creíamos que era positivo generar un 'empoderamiento' desde el cuerpo unido al placer y la reflexión».
Las mujeres que estén dispuestas a participar, se pueden poner en contacto con el Servicio de Igualdad a través del número de teléfono 943 678303.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.