

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Lunes, 4 de enero 2010, 03:45
Con la llegada de nuevos responsables a la Federación Vasca de ciclismo, el ciclo-cross pasó a ser responsabilidad de Pedro Larrayoz (61 años), con un equipo de trabajo formado por Ramón Cendrero, Alfonso García y Joseba León. Organizador de la prueba del Superprestigio del cámping de Zarautz desde 1986 hasta 1993, ya había trabajado durante una temporada con la Vasca hace varios años.
- Cuando cogieron la responsabilidad de trabajar por el ciclo-cross, ¿con qué idea lo hicieron?
- Nuestra idea era intentar hacer en Euskadi un ciclo-cross lo más parecido posible al que se hace en Europa. Desde que yo dejé la prueba del Superprestigio, en el 93, ha cambiado todo: las normas, los circuitos, la forma de entrenar, todo, y aquí se venía haciendo prácticamente lo mismo de siempre.
- En Euskadi hay organizadores, carreras e incluso buenas participaciones de corredores, ¿que es lo que falla?
- Por lo que hemos visto, faltan preparadores específicos de ciclo-cross, al menos al nivel de como se trabaja en Bélgica y Holanda. Allí se hace un ciclo-cross más vistoso, más vivo. El calendario vasco tiene 17 carreras, con muchos fines de semana en los que se doblan pruebas. Hay buenos calendarios en Valencia, Cantabria, Galicia, Cataluña, Madrid y también hay pruebas en Castilla-León.
- Ustedes han querido implantar una forma de trabajar diferente
- Al menos diferente a como se ha trabajado en los últimos años. Hemos intentado centrarnos en la base. Al terminar la temporada pasada ya teníamos planificada la actual. Es cierto que nos encontramos con que ya había muchas cosas programadas y tampoco quisimos cambiar todo de golpe.
- En el apartado de preparación ¿qué se han encontrado?
-En Euskadi hay buenos preparadores, lo que nosotros notamos es que faltaba gente que supiese enseñar y planificar una temporada de ciclo-cross. El principal problema ha sido compaginar el entrenamiento de los chavales con los estudios. Llevamos a Bélgica cuatro aficionados y cuatro juveniles. El ciclo-cross requiere una preparación específica. Eso es lo que hemos buscado. Más que formar corredores, lo que nos gustaría es formar preparadores. A nivel de preparación, nosotros no hemos hecho nada. Hemos buscado un preparador belga de garantías, Marc Jansses, y él es el que ha llevado todo.
- ¿Han tenido muchos problemas para empezar a introducir cambios?
- Al principio tuvimos algunas reticencias. Ha habido varios padres, y madres que han ido hasta Bélgica para ver dónde estaban y lo que hacían sus hijos. Los estudios de los chavales, que son prioritarios, condicionan mucho las estancias en Bélgica. Por ejemplo, con Jon Ander Insausti, la ikastola del Goierri se ha portado fenomenal.
- Y la Federación Vasca, ¿qué ha dicho?
- Tanto el presidente, José Luis Arrieta, como el director técnico, Iñigo Chaurreau nos han dejado trabajar. No se han metido para nada en la forma de funcionar. Sabemos que es una labor de años, pero también se ha demostrado que si se hacen las cosas bien, se pueden conseguir resultados. Nada más empezar explicamos a las territoriales lo que queríamos hacer y todas nos apoyaron.
- ¿Por qué están trabajando sólo con la base?
- Cuando se realizó la concentración en el mes de mayo, se invitó a todo el mundo. El que quiso, acudió, y al que no le interesó, no fue. Cambiar las dinámicas que se llevan desde hace muchos años no es fácil. En éstos momentos hay más gente interesada en trabajar con nosotros.
- De cara al futuro, ¿qué planes tienen?
- La idea es comenzar a trabajar desde ya para la próxima temporada. Nos gustaría tener un equipo sub 23 corriendo la Copa del Mundo como Euskadi, para lo que tendríamos que llegar a un acuerdo con la federación española, sin dejar de lado las pruebas que hay aquí. Estamos intentando trasladar a Euskadi lo que se hace en Europa, a todos los niveles, gracias a los contactos que tenemos en Bélgica, que es el mejor país del mundo en ciclo-cross.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.