

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Martes, 5 de enero 2010, 08:46
Lurraldebus alcanzó el año pasado los 18.130.000 viajeros, un millón más que en 2008. La compañía se constituyó en 2005, agrupando bajo una sola marca a las líneas interurbanas de concesión foral. En la actualidad, once compañías forman parte de Lurraldebus. Otras tres, en concreto los autobuses urbanos de Donostia, Irun y Hernani, han firmado acuerdos de colaboración que permiten utilizar la txartela en las líneas internas de esas localidades.
El éxito logrado por la marca foral se ha debido al sistema de descuentos. Desde el primer viaje, el pago con la tarjeta resulta un 40% más barato que el billete ordinario. Las bonificaciones se incrementan en función de los desplazamientos: el 70% entre los viajes 41 y 70 y el 90% a partir del 71.
Arantxa Tapia, diputada foral de Transportes, adelantó ayer algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha este año para seguir ganando pasajeros. Tapia realizó este avance durante la presentación de la nueva línea G-3, que conectará Andoain, Urnieta y Hernani con la zona hospitalaria de la capital guipuzcoana.
Entre las principales mejoras previstas para 2010 se encuentra la posibilidad de realizar transbordos entre diferentes líneas, beneficiándose de unos descuentos que podrían llegar a la gratuidad del segundo viaje, tal y como ocurre en Dbus.
Se trata de ampliar el sistema de bonificaciones existente hasta ahora. En la actualidad, cuando el pasajero cambia de un autobús a otro de distinta compañía, paga los dos viajes. Si el transbordo se realiza en la misma compañía, sólo abona un viaje, el más largo. En 2008 se contabilizaron 55.500 viajes con derecho a transbordo, número que ascendió a 66.800 el año pasado.
La Diputación quiere que si se efectúan transbordos entre líneas diferentes, se cobre una cantidad simbólica por el segundo viaje. Tapia indicó que en realidad se pretende que sea gratis, pero indicó que en una primera fase será «casi gratis».
Los estudios realizados por los técnicos forales indican que, si se deja un margen de 30 minutos para efectuar el cambio de línea, en 325.000 viajes el segundo recorrido saldría muy rebajado o gratuito. Si el tiempo de transbordo fuera de una hora, los beneficiarios ascenderían a 450.000.
Acceso a los hospitales
La diputada foral explicó que otra medida para favorecer el transporte público se centrará en la mejora de los accesos a los hospitales guipuzcoanos.
En este objetivo se enmarca la puesta en marcha desde ayer de la línea G3, que conecta Andoain, Urnieta y Hernani con la zona de hospitales de Donostia. La ruta será gestionada por la empresa Garayar, una de las once que forma parte de Lurraldebus.
El primer autobús saldrá a las 7,20 desde Goikoplaza de Andoain y el último a las 21,20. Desde el Hospital Donostia, el primero partirá a las 8,15 y el último a las 22,15.
Las paradas en San Sebastián se sitúan en Bentatxiki, cruce de hospitales, Sanitas, Policlínica, Oncológico y Hospital Donostia.
La reordenación que se está llevando a cabo en las líneas del Bidasoa también tiene, entre sus objetivos, facilitar las conexiones con el hospital comarcal.
El proyecto se encuentra en exposición pública y se espera que el nuevo 'mapa' de Lurraldebus en el Bidasoa sea operativo a finales de marzo o comienzos de abril. En esas fechas, Hondarribia contará con un enlace directo con el hospital.
En la comarca del Urola también se reordenarán los servicios. En el segundo semestre del año se pondrán en marcha las novedades, que incluirán nuevos servicios al hospital de Zumarraga.
Tapia aseveró que, «a pesar de la crisis», la Diputación seguirá «apostando por la mejora de la flota de autobuses, marquesinas y paradas para hacerlas más utilizables».
Asimismo, anunció que se va a mejorar la información a los usuarios del servicio. Quienes así lo autoricen, podrán recibir en sus móviles mensajes SMS con información sobre nuevos servicios, además de la ofrecida en la web de Lurraldebus.
También apuntó que en la misma web se va a habilitar, durante el primer trimestre, una zona libre en la que se podrán consultar y analizar todos datos relativos a servicios ofrecidos, números de usuarios y actividad realizada.
Incremento de viajeros
La diputada foral se mostró satisfecha de los resultados obtenidos por Lurraldebus. Recordó que en 2009 la compañía foral contó con un total de 18,1 millones de viajeros, un millón más que en 2008, lo que supuso un incremento anual del 5,5%.
El pasado 21 de diciembre, festividad de Santo Tomás, las distintas líneas de Lurraldebus registraron un récord histórico de usuarios, al superar los 71.000 viajeros.
Tapia también informó de que la penetración del billete único el pasado mes de diciembre en Lurraldebus fue del 68,3%, mientras que en la compañía donostiarra Dbus más de 1,6 millones de viajeros utilizaron en 2009 este billete.
La diputada, tras destacar que Gipuzkoa es «de los únicos territorios que ha incrementado el número de viajeros en el transporte público», consideró que ello refleja que las políticas aplicadas en esta materia «son aceptadas por la ciudadanía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.