

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL HERRERO
Miércoles, 6 de enero 2010, 09:56
«Tratan de humillarnos y de rompernos». Diecinueve días después de ser encarcelado, el director ejecutivo de Greenpeace España, el donostiarra Juan López de Uralde, recibió a media mañana de ayer la primera visita de sus familiares en la cárcel, a quienes transmitió esta sensación. Su mujer, Koro Castellano, y uno de sus hermanos, Íñigo, se reunieron con Uralde en la prisión danesa de Vestre Faengsel, donde permanecerá en prisión preventiva hasta mañana jueves, cuando se celebrará la vista judicial.
Según informó Greenpeace, la visita, que duró cerca de una hora, tuvo lugar bajo «altas medidas de seguridad», con la presencia de un policía y una traductora de español. En el primer contacto directo de Uralde con su familia también estuvo presente el cónsul español en Copenhague. En el encuentro sólo han podido hablar de «temas personales», ya que los relacionados con el caso, incluso las referencias a la cobertura mediática del caso en España, «estaban vetados». La traductora era la encargada de que se cumpliera la prohibición.
Los familiares encontraron a Uralde «más delgado de lo habitual» y les mostró su «indignación con la situación, aunque está tranquilo». Así, relató a sus familiares las «condiciones duras y desproporcionadas» por las que les han hecho pasar, desde su llegada a la prisión, en la que permanecieron, junto a otros 60 detenidos, durante 24 horas en una estancia con tan solo unas colchonetas en el suelo y una cámara de seguridad en el techo.
Cacheado
Junto a Uralde, también fueron encarcelados otros tres activistas de la organización ecologista: Nora Christiansen, de Noruega; Christian Schmutz, de Suiza; y Joris Thijssen, de Holanda. Los cuatro activistas han permanecido en un régimen especial de aislamiento. De los miles de mensajes de apoyo enviados desde todo el mundo, sólo les han llegado unas decenas de cartas del día 21 de diciembre.
En repetidas ocasiones, Uralde ha tenido que desnudarse para los registros. En cualquier caso, fuentes de Greenpeace indicaron que este «tratamiento vejatorio» para proceder a los cacheos no es excepcional, sino que se da en la inmensa mayoría de las cárceles. Después de reunirse con su familia, el director de Greenpeace también fue obligado a quitarse la ropa.
La familia le llevó comida, como chocolates y turrones, además de varios libros, pero la policía no permitió su entrega.
Tan solo autorizó que le entregaran dinero, para comprar en el economato de la prisión, y ropa, aunque las vestimentas las recibirá 24 horas después.
Con los presos comunes
Desde el lunes, Uralde y sus compañeros han sido mezclados con los presos comunes, como traficantes de droga y atracadores, una situación que preocupa sobremanera a sus compañeros de la organización ecologista. El ministerio español de Asuntos Exteriores, a través de la Embajada en Dinamarca, ha formulado una protesta por escrito y ha pedido su inmediata separación de los presos comunes y la vuelta a la situación anterior en que se encontraban.
López de Uralde fue encarcelado un día después del 17 de diciembre, cuando protagonizó una acción de denuncia pacífica en la cena de gala ofrecida por la Reina Margarita II de Dinamarca a los jefes de Estado y de gobierno asistentes a la Cumbre del Clima de Copenhague. Los activistas desplegaron una pancarta con el lema «Los políticos hablan, los líderes actúan» cuando apenas quedaban 24 horas para el final de la cumbre y el acuerdo por el clima 'naufragaba'.
Acciones de protesta
Mañana miércoles, el juez puede decretar la libertad sin cargos para los detenidos, la ampliación de la prisión preventiva o fijar los cargos definitivos y la fecha del juicio, mientras que los activistas quedan en libertad a la espera de ser juzgados. De momento, permanecen en prisión preventiva acusados de falsificación de documentos, suplantación de personalidad y allanamiento de morada.
Hoy, Greenpeace realizará una concentración/vigilia en la puerta de la Embajada de Dinamarca, en Madrid, y en los consulados de otras 20 ciudades españolas.
Mañana, jueves, a petición de Ecologistas en Acción y Greenpeace, los 'Reyes Magos' llevarán carbón a la Embajada de Dinamarca en Madrid por su «irresponsable comportamiento» en Copenhague, por las detenciones preventivas de miles de personas que se manifestaban pacíficamente y por mantener en prisión preventiva a varios activistas contra el cambio climático, entre ellos López de Uralde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.