

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID TABERNA
Jueves, 7 de enero 2010, 08:42
Euskadi va a lograr rascar un trocito de la Presidencia española de la UE. El Palacio Miramar de la capital guipuzcoana acogerá finalmente los días 6 y 7 de febrero el Consejo Europeo de Competitividad, que reunirá a los ministros de Industria e Investigación de los 27 países de la Unión Europea. La cita, que convertirá a Donostia en el epicentro europeo de la competitividad y que ya fue adelantada por este periódico, está bien subrayada con rojo en la agenda del ministro de Industria, Miguel Sebastián, que quiere aprovechar el Consejo para poner en el centro del debate europeo el coche eléctrico.
El Consejo de Competitividad se reúne cinco o seis veces al año para abordar cuestiones como la libre circulación de bienes y servicios, el marco regulatorio de las empresas y el apoyo de la UE a la I+D+i. En función de las cuestiones incluidas en el orden del día, está integrado por los ministros de Asuntos Europeos, de Industria o de Investigación. Durante el fin de semana del 6 y 7 de febrero, el consejo estará presidido por los titulares de Industria e Innovación, por lo que Donostia contará con la presencia tanto de Miguel Sebastián como de la donostiarra Cristina Garmendia, que ha puesto especial empeño en traer a la capital guipuzcoana la primera reunión del Consejo de la presidencia española.
Aunque las reuniones se celebran al más alto nivel, no están destinadas a tomar grandes decisiones. Fundamentalmente sirven para que los ministros discutan de manera informal asuntos de actualidad.
Sin embargo, el Ministerio de Industria no está dispuesto a dejar pasar la oportunidad. Miguel Sebastián quiere aprovechar la Presidencia española de la UE para convertir el impulso al coche eléctrico en uno de los asuntos centrales del Consejo de Competitividad de Donostia. Los planes de Industria pasan por promover un debate a escala europea sobre medidas que permitan la producción de vehículos eléctricos por parte de la industria automovilística. «El momento actual es crítico. Los países que antes empiecen a desarrollar modelos adquirirán ventajas competitivas», defiende Sebastián, convencido de que en 40 años se «multiplicará por cuatro el número de vehículos», lo que crea una «oportunidad» a la industria para apostar por los modelos eléctricos e híbridos enchufables, que serán los únicos «sostenibles».
El ministro tiene un buen puñado de razones para liderar la apuesta por el coche eléctrico: reducir la dependencia energética del exterior, reordenar la demanda de electricidad con mejor aprovechamiento de las horas valle e impulsar las energías renovables. Con respecto al primer punto recordó que España importa 730 millones de barriles de petróleo al año y que un aumento de 10 dólares del precio del barril tendría un impacto igual al presupuesto anual en I+D+i.
Lakua también lo apoya
La apuesta por el coche eléctrico también es compartida por el Gobierno Vasco, que ha empezado ya a mover ficha. Así, el Ente Vasco de Energía (EVE), sociedad pública del Gobierno Vasco, y Repsol constituirán este año una sociedad conjunta para implantar en 2011 una red de puntos de recarga y cambio de baterías de coches eléctricos. La apuesta no se queda ahí. El Ejecutivo de Patxi López ya ha planteado a Mercedes que fabrique en la planta de Vitoria sus coches eléctricos.
Pero al margen de los contenidos del Consejo Europeo de Competitividad, lo que parece indudable es la proyección que supondrá para Donostia la celebración de una cita de estas características. De partida supone avalar la apuesta por la innovación que inició Euskadi hace ya varias décadas. El propio alcalde donostiarra, Odón Elorza, lo tiene claro. «Es la reunión ministerial más importante que podíamos traer al País Vasco y en concreto a San Sebastián, ya que el futuro de los países y de las sociedades pasan por la innovación y la competitividad». En su opinión y «pese a algunas críticas», la celebración del Consejo Europeo de Competitividad en Donostia corrobora la «apuesta fuerte por la innovación y la investigación, que hizo tanto el anterior Gobierno Vasco como el actual».
Lo cierto es que traer una reunión ministerial de tanto nivel a Donostia no ha sido tarea sencilla. Para empezar, porque en la pugna han entrado otras ciudades españolas. En este sentido, el alcalde de la capital guipuzcoana destaca el gran esfuerzo realizado tanto por el lehendakari, Patxi López, como por la ministra Cristina Garmendia.
Pero la Presidencia española de la UE en Euskadi no se ceñirá exclusivamente al Consejo de Competitividad. Según ha podido saber este periódico, en los próximos meses, probablemente en abril, se celebrará en la CAV una conferencia europea de ciencia y pobreza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.