

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Viernes, 8 de enero 2010, 08:52
Si se pronuncia el nombre de Luis León Sánchez los seguidores del ciclismo pueden llevarse a engaño y pensar que hablamos de un corredor veterano, con muchas horas de vuelo en el ciclismo profesional. La primera aseveración es errónea; la segunda, cierta.
En noviembre cumplió 26 años y es profesional desde 2004. En 2009 dio un paso muy importante en su carrera con triunfos llamativos, como París-Niza, Tour del Mediterráneo, una etapa del Tour y otra de la Vuelta al País Vasco, donde finalizó quinto en la general. Unos logros que le convierten en uno de los corredores con más futuro del ciclismo mundial.
Luis León salió ayer de París, junto a Alejandro Valverde e Iván Gutiérrez, entre otros corredores, para pasar dieciocho días en Australia. Allí volverá a correr el Tour Down Under -una carrera que conoce muy bien y que ya ganó en 2005- y realizará entrenamientos a 40 grados de temperatura, lo que le permitirá al corredor de Mula volver a ser protagonista en los primeros meses de 2010.
«El pasado año fue el mejor de mi carrera. He dado un paso adelante, sobre todo de mentalidad, de saber correr, de estar en carrera. Sobre todo ha sido eso porque la evolución física que llevo es normal», explica Luis León.
«Una etapa como la que gané en la Vuelta al País Vasco no la hubiera conseguido un año antes. No tenía la mentalidad de que podía ganar y eso hacía que dejase pasar oportunidades. En la etapa que gané en Ataun fui capaz de sufrir, de estar delante y eso me permitió ganar. Un año antes no lo habría logrado».
No quiere pensar en 2010, no al menos en cuanto a objetivos claros, el conocer hasta dónde puede llegar: «Sé que voy a ser exigente conmigo mismo y sé que si lo hago se pueden conseguir cosas».
Su calendario va a ir muy unido al de Alejandro Valverde, su amigo, paisano y compañero de entrenamientos en Murcia. Llega a Australia con una buena base de kilómetros. «En Murcia, el día que llueve no entrenamos, para no mojarnos. Eso pasa una o dos veces al año, como mucho. Sé que voy a correr la París-Niza y este año también las clásicas, además de Tour y Vuelta a España. El Tour ya lo conozco y en la Vuelta, lo normal es que esté».
No le preocupa correr al lado de Valverde: «Estando con él sabes que es un ganador seguro, pero también surgen oportunidades porque le vigilan mucho. Para ganar estando Alejandro hay que encontrarse al cien por cien. Da lo mismo una prueba de tres semanas que una clásica, porque siempre está bien». Su asignatura pendiente son las carreras de tres semanas, en las que todavía no sabe muy bien dónde puede ubicarse en una general.
«Sólo me marco en esas pruebas el ir dando pasos, mejorando, sin marcarme un objetivo concreto. Pasa lo mismo que en las otras pruebas. Estando Alejandro te vigilan menos, tienes más libertad, pero también sabes que si llegas puede ganar. Hay que plantearse otra forma de correr. Él no va a fallar y tú tienes más libertad».
De 2009 se queda, además de los triunfos, con la mejora que ha tenido en muchos apartados: «Yo diría que he mejorado en casi todo. Sé que donde más problemas tengo, donde más fallo es en la alta montaña. Hay un problema que no consigo solucionar, es el paso del calor al frío, que me afecta mucho. Igual es por la zona donde vivo, pero con frío no me encuentro a gusto, se me ponen las piernas muy duras y me quedo bloqueado».
Es de los que prefiere, por si quedaba alguna duda, el calor al frío, por eso le gusta Australia, donde el Caissse d'Epargne lleva un equipo bastante fuerte. Ha variado su preparación con respecto a la que llevaba el año pasado: «Apenas si he hecho gimnasio, para no coger músculo y poder de esa forma quitar peso con más comodidad. He hecho muchas menos pesas que hace un año y estoy más fino que otras temporadas».
Entre correr a pie, coger la mountain-bike y andar por el monte se le ha pasado el invierno: « forma peso 72 kilos y la idea es bajar algo de cara al Tour, aunque a París el año pasado llegué con 73 kilos». Su última carrera en 2009 fue en agosto. Por eso ha querido comenzar la temporada fuerte: «No paré del todo, seguí entrenando y las únicas vacaciones que he tenido han sido doce días que estuve en el Caribe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.