Borrar
Los alcaldes de Hondarribia e Irun ante parte de los terrenos de Zubieta-Urdanibia, que proponen como futuro parque tecnológico. :: F. DE LA HERA
El Bidasoa también quiere un parque tecnológico
ECONOMÍA

El Bidasoa también quiere un parque tecnológico

Hondarribia e Irun ofrecen 432.000 metros cuadrados para ampliar el Parque de Miramón. Las empresas que se instalarían en la zona de Zubieta-Urdanibia crearían 8.900 empleos, según las previsiones iniciales

JAVIER FRÍAS

Sábado, 16 de enero 2010, 04:48

El Bidasoa, o lo que es lo mismo, Hondarribia e Irun, se postulan también en un ambicioso proyecto conjunto como posibles receptores de la segunda ampliación del Parque Tecnológico de Miramón. Y para ello ofrecen su 'joya de la corona', la llamada zona de Zubieta-Urdanibia. Se trata de un extenso enclave de unos 432.000 metros cuadrados de superficie situado en medio de un privilegiado entorno natural y que aspira a albergar empresas de alto nivel tecnológico que permitirían la creación de unos 8.900 empleos, según las estimaciones iniciales que manejan ambos ayuntamientos todavía pendientes de cerrar, al igual que las inversiones necesarias, por el estudio de viabilidad que desde hace meses realiza un equipo de expertos y que estará concluido para antes de verano.

Como aseguran los arrantzales, cuando azota el temporal, hay que poner a cubierto los barcos y las redes, y tenerlo todo a punto para salir a pescar cuando amaine la tormenta. Ésta es la filosofía que en este proyecto guía a los alcaldes de Hondarribia e Irun, Aitor Kerejeta y José Antonio Santano, respectivamente, que vienen trabajando de forma coordinada y discreta en este tema desde hace tiempo. En épocas de dura crisis económica, y la actual lo es, sostienen, hay que prepararse para cuando sople el viento a favor, de forma que las empresas que quieran poner en marcha un nuevo proyecto tengan ya a su disposición el terreno y las infraestructuras necesarias.

El municipio de Hondarribia es el que más terreno aporta al proyecto del futuro parque tecnológico del Bidasoa, 321.000 metros cuadrados, incluida la finca Zubieta de la Diputación, que precisamente da nombre a la zona. Por su parte, Irun suma otros 111.000 metros cuadrados situados junto a los anteriores. A grandes rasgos, todo el enclave estaría limitado por el Hospital Comarcal, la carretera nacional N-1 y los barrios Gibeleta, de Hondarribia, y Anaka, de Irun, todo ello próximo al Club de Golf.

Ninguno de los dos alcaldes ve incompatible su propuesta con la presentada la pasada semana por el presidente del Puerto de Pasajes, Miguel Buen, quien ofreció una zona de 60.000 metros cuadrados en la Herrera Sur, en Pasaia, también como posible emplazamiento de la segunda ampliación del Parque de Miramón. Hace ya tiempo que el parque tecnológico donostiarra agotó su capacidad de ocupación empresarial, por lo que recientemente se ha extendido a la zona de Galarreta, en Hernani, en un área de 108.000 metros cuadrados edificables y nucleados en torno al Polo de Innovación y Promoción de Orona, la empresa de ascensores de la Corporación Mondragón, y con una inversión global prevista de 160 millones de euros.

El mismo viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Xabier Garmendia, lo quiso dejar claro en la rueda de prensa de presentación de la propuesta de la Autoridad Portuaria de Pasajes. «No hay competencia entre los proyectos de la Herrera y Zubieta-Urdanibia. En Gipuzkoa hay escasez de suelo para empresas y tenemos que estar preparados para las demandas que nos planteen».

Estrategia a medio plazo

«No es malo que haya varias ofertas», advierte a su vez Santano. «El modelo económico está cambiando -añade-, nuestra industria tiene que buscar nuevos nichos y nosotros tenemos que pensar y gestionar estrategias a medio y largo plazo de carácter sostenible, aportando lo que nos corresponde. Por ejemplo, yo empecé a trabajar en el proyecto del polígono empresarial Araso en el año 2000, cuando no había crisis, y lo hemos puesto en marcha recientemente».

Kerejeta abunda en la misma idea al afirmar que «tener ese parque tecnológico es importantísimo para la zona, es como un sueño, pues nos coloca en el mapa». «Va a producirse un importante desarrollo económico innovador en los próximos años y debemos tener ese terreno planificado, urbanizado y preparado para cuando se necesite».

Según explicaron a DV los alcaldes de Hondarribia e Irun, hace varios años la dirección del Parque de Miramón ya planteó la posibilidad de extenderse a la zona de Zubieta en suelo hondarribitarra. La buena sintonía existente entre las dos corporaciones municipales y sus regidores facilitó que se sumaran al proyecto los terrenos contiguos ubicados en Irun, lo que otorgó mayor fortaleza a la propuesta. Y desde entonces, los dos alcaldes y sus respectivos ayuntamientos vienen actuando en plena coordinación en la elaboración de sus planes estratégicos, en sintonía con la dirección del Parque de Miramón.

Como ventajas específicas que, a su juicio, ofrece la zona de Zubieta-Urdanibia, Querejeta y Santano destacan que se trata de un entorno natural de primer nivel, a lo que hay que sumar su situación estratégica en materia de comunicaciones y transportes -al pie de la N-1, la autopista, el aeropuerto, el espacio ferroviario y la frontera con Francia-. «Estamos en pleno corazón de la eurociudad Bayona-San Sebastián», según Santano.

Pero el futuro parque tecnológico del Bidasoa no es el único proyecto en el que se hayan inmersos ambos municipios. El Ayuntamiento irunés, además de su revolución urbana presentada el jueves, ganando 145.000 metros cuadrados a la zona ferroviaria para destinarlos a viviendas, comercios, zonas verdes y universidad, oferta también el polígono industrial de Araso, destinado a pymes; el edificio de Arretxu-Ugalde, actualmente en construcción, para pequeñas empresas de servicios; la torre de Zaisa, que ya está ocupada al 40%, y el espacio ferroviario. Todos ellos, aclaró Santano, con la intención de que el 25% del espacio sea destinado a empresas o proyectos más innovadores. Hondarribia, por su parte, prepara otra zona de desarrollo económico en la zona de Zaldunborda, junto a Gaintxurizketa, para industria «normal» e innovadora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Bidasoa también quiere un parque tecnológico