Borrar
Una columna y la fachada :: APREA
Las 'fotografías' del Románico
ARTE

Las 'fotografías' del Románico

Las paredes y columnas de la parroquia de Legazpi acogen la obra de Gorka Salmerón

CRISTINA LIMIA

Lunes, 18 de enero 2010, 04:19

Ocho grandes rostros mantienen una especie de 'diálogo' entre las paredes parroquiales de Legazpi. Son las vírgenes y los santos fotografiados por Gorka Salmerón en las iglesias de Estella y Laguardia. El autor las presenta ahora en una exposición que permanecerá colgada hasta el 15 de febrero en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Legazpi. Es la primera muestra que el fotógrafo monta en una iglesia y a juzgar por el resultado puede que no sea la última: «Nunca había toreado en una plaza tan grande y tenía miedo de que un espacio tan monumental terminara imponiéndose al trabajo», explica el artista. Él mismo fue el primer sorprendido ante la naturalidad con la que sus obras se integran en el templo.

Todas ellas pertenecen a la iconografía románica del siglo XII, en la que Salmerón se mueve como pez en el agua. «Mi padre era un apasionado del Románico y desde pequeño he recorrido muchas iglesias, era algo que por aquel entonces no me interesaba, pero que con el tiempo he terminado agradeciendo», cuenta.

Un interés que no tiene nada que ver con sus creencias, sino con sus inquietudes artísticas. Entre los iconos de aquella época, Salmerón ha encontrado un variado muestrario de rostros con los que trabajar. «Me he centrado en retratar las caras y las expresiones de las escenas que salen en las portadas de las iglesias, entre ellas la de San Miguel Arcángel matando al dragón, algunas de las tres Marías en la Resurrección de Cristo o el Arcángel Gabriel anunciando a la Virgen que va a ser madre», enumera el autor.

Rostros en blanco y negro, que alcanzan unos tamaños de 100 x 130 centímetros en los lienzos que Salmerón ha colgado en la parroquia: «Los he distribuido a mi aire, se me ocurrió agruparlos por parejas, centrándome en las caras, mezclando las escenas y creando una especie de diálogo entre ellos que no existen en las portadas originales», explica.

Las columnas centrales de la parroquia albergan seis imágenes, las sacadas por el artista en la portada de la iglesia de San Miguel (Estella). De allí, pasamos a la entrada principal, en cuyos laterales cuelgan otras dos fotografías tomadas en la iglesia de San Juan (Laguardia). El juego visual viene después, a través de las distintas perspectivas desde las que se puede contemplar la obra en un escenario tan amplio como la parroquia.

De cerca, las imágenes de Salmerón se dividen en cientos de líneas, fruto de un riguroso proceso gráfico. Y es que una vez sacadas las fotografías y tras trabajar con exquisitez sus tonos y calidades, el artista se dedicó a hacer todo lo contrario: «Reduje las imágenes a manchas en blanco y negro, de modo que quedaran divididas en líneas del tamaño de garbanzos», aclara.

Vistas en proximidad, las obras llegan a producir una sensación mareante, pero a medida que uno se va alejando, las líneas van desapareciendo y comienzan a percibirse distintas gamas de grises. «Hasta que dejas de apreciar las líneas y ves la obra en su totalidad», sostiene.

Del románico a la Barbie

La propuesta de Salmerón no se termina en la parroquia. Su exposición se completa con otra parte ubicada en la biblioteca de Legazpi. Otro lugar público en el que el artista rompe por completo con lo románico y presenta dos fotografías de una conocida pareja de iconos infantiles del siglo XXI, la Barbie y el Action Man. «Se trata de dos imágenes originales, de 105 x 140 centímetros cada una y de colores muy chillones», relata Gorka.

Todavía le quedan otras dos obras en el tintero, el mismo del que sacó a Barbie y a Action Man e hizo igual que con los rostros románicos: «Rompí las imágenes en líneas, quería saber hasta donde daban de sí esos iconos», cuenta. «Al final no pude colgarlos en la biblioteca porque no tenía el espacio físico suficiente para ver el efecto», explica. Para Gorka, Legazpi todavía guarda muchos rincones en los que poder dar rienda suelta a sus obras. De momento, a lo largo del último año ya ha expuesto en una peluquería, una zapatería infantil, una lencería, la biblioteca y la parroquia, ¿qué será lo siguiente?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las 'fotografías' del Románico