

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Martes, 19 de enero 2010, 09:45
Pasó de tocar el cielo, de tener el Tour de Francia ganado, a ser un proscrito. Michael Rasmussen, cuya descalificación permitió a Alberto Contador ganar su primer Tour, sigue queriendo ser ciclista a pesar de las trabas que le ponen continuamente. Ahora vive seis meses al año en México y corre en un modesto equipo italiano, Miche, con el que participa en la Vuelta a San Luis.
- ¿Qué planes tiene para la presente temporada?
- No lo sé, porque mi mundo cambia no cada día, pero casi. De momento estoy en la Vuelta a San Luis y sé que voy a correr un buen número de pruebas en Italia, salvo las del ProTour, pero no tengo una idea muy clara de mi calendario. Hasta noviembre estuve pendiente de fichar por el equipo de Murcia. Esperé hasta el último momento para poder correr con ellos. Con mi actual equipo tuve mi primer contacto a mediados de diciembre. Firmé el 2 de enero.
- ¿Ha podido entrenarse en invierno? ¿Cuál es su estado de forma?
- Me he entrenado lo normal. Vivo la mitad del año en Durango (México) y la otra mitad en Italia, cerca de Verona. Es importante para mí correr en Europa. En 2009 demostré que estoy a un buen nivel. En algunos momentos me encontré como en el Tour de 2007. Estoy en un equipo pequeño, pero todos trabajarán para mí cuando esté para poder ganar. En 2008, cuando estaba sancionado, realicé 30.000 kilómetros de entrenamiento sabiendo que no iba a correr.
- Usted tiene 35 años y le ha costado mucho encontrar equipo, ¿Por qué?
- Te puedo decir que hubo un momento en el que llegué a pensar que no existía. Creo que he hablado con la mayoría de equipos ProTour y de Profesionales Continentales del mundo. Unos me decían que ya tenían algún corredor que había tenido problemas y que no me podían fichar. Todos tenían alguna razón para no ficharme. Todos los equipos con los que hable en Italia querían ficharme. Hablé con el Flaminia. No me ficharon a mí y al mes y medio cogieron a Riccó. Alguien en la UCI les ha dicho a los equipos que no es una buena idea fichar a Rasmussen.
- Ha cumplido su sanción como otros corredores, Basso, Vinokourov, Riccó, entre otros. ¿Por qué ellos pueden correr y usted no?
- No lo sé. Creo que de alguna manera quieren justificar lo que pasó. Ahora sí me podrían castigar por lo que pasó en el Tour de 2007 (tuvo dos faltas, no se presentó, en dos controles sorpresa que le realizaron), pero entonces, no. No se podía justificar ganar el Tour y que te lo quiten dos semanas después.
- Psicológicamente, ¿cómo le afectó aquello?
- Tuve muchas depresiones. Hubo momentos en los que dejé de entrenar, pero me gustaba la bicicleta y volví a cogerla. Eso me hizo mucho bien. Me preguntaba, ¿por qué voy a dejar de correr? Me gusta este deporte. Llevo veintiocho años andando en bicicleta. Soy yo quien decidiré cuándo se termina mi carrera. No lo decidirán otros por mí.
- Ha entablado varios juicios contra determinados organismos y contra su ex equipo. ¿Qué razones le han impulsado a hacerlo?
- He ganado el juicio que tuve contra Rabobank. Si me estaban penalizando a mí también podrían haberlo hecho con el equipo, pero es una firma importante para la UCI, para ASO, de un país importante en el mundo del ciclismo, que patrocina todo el ciclismo en ese país. Era más fácil sancionarme a mí.
- Nunca dio positivo, cumplió una sanción de dos años y volvió a correr el año pasado. ¿La UCI le hizo controles de sangre y orina?
- En 2009 pasé diez controles de sangre y diez de orina, bastantes más de los que han pasado muchos corredores que están en el ProTour. Cuando estaba sancionado, sin correr y sin licencia, pasé cuatro controles en veintidós días, en junio de 2009. He pasado todos los controles que me han pedido. Incluso el 24 de diciembre de 2007, día de Nochebuena, fueron a hacerme un control a mi casa de Italia cuando yo les había dicho que iba a estar en Dinamarca. Así son las cosas.
- ¿Se considera una persona mentalmente fuerte?
- Si no lo fuese no estaría aquí. Como comprenderás no corro por el dinero, sino porque me gusta el ciclismo. Podría ganar más dinero en otro tipo de trabajo.
- ¿Tiene algún tipo de negocio?
- Mi mujer tiene varios apartamentos que alquila en Italia y hace de guía de cicloturistas. Yo tengo algunos negocios, entre ellos uno de bicicletas.
- ¿Cómo se puede soportar el que te quiten un Tour de Francia a cuatro días de llegar a París?
- No se puede soportar, pero hay que vivir. Creo que lo he superado, si es que alguna vez puede superarse algo como eso. El 25 de julio de 2007 (se sabe la fecha de memoria), a las 5.30 de la tarde tocaba el cielo y a las 9.30 de la noche quería suicidarme. Me había convertido en el diablo. ¿Cómo se lleva eso? Directamente, no se lleva.
- ¿Habló con la UCI para ver qué es lo que pasaba con usted?
- Me invitaron los organizadores al Campeonato de mountain bike de 2008 que se disputó en Italia. Fui a comer y vi Pat McQuaid (presidente de la UCI), en una mesa con su mujer. Habría unas quince plazas libres. Le pregunté si podía sentarme allí. Me dijo que estaban todas ocupadas. Me fui a otra mesa. Ninguna de esas plazas se ocupó.
- ¿Sigue teniendo algún juicio pendiente?
- Demandé a la UCI, que me reclama 100.000 euros de la carta que nos obligaron firmar para poder correr el Tour de 2007, en la que se decía que si dabas positivo les tenías que pagar 100.000 euros. Yo firmé y añadí que firmaba bajo presión, que no estaba de acuerdo con él. Sólo firmé para poder hacer mi trabajo. Si tú firmas algo bajo presión no vale nada. He pagado 12.000 euros para llevar el caso al TAS y entre abogados y papeleo llevó 15.000 euros gastados. A ver qué pasa.
- ¿Qué piensa de la Operación Puerto?
- No pienso. Veo lo que pasó. Corredores como Beloki, David Etxebarria o los hermanos Osa, entre otros, dejaron de correr. Algunos como Mancebo y Sevilla están marginados. Otros están corriendo. ¿Quien entiende nada? La zona gris del ciclismo es muy amplia. No puede ser que a unos se les aplique la ley de una forma y a otros, de otra. Debe ser para todos igual.
- Intentó correr la Vuelta a España de 2009, pero finalmente no pudo hacerlo. ¿Qué le pasó?
- Me dijeron que el equipo (Murcia) tenía que haberme incluido veinte días antes como reserva. Al Lotto le pasó lo mismo con tres corredores y corrieron. Al Lampre le pasó con otros dos corredores en una prueba y corrieron. Yo debía ser especial. No puede ser que a unos corredores y equipos se les aplique el reglamento de una forma y a otros, de otra.
- ¿Tiene miedo de que por decir su verdad le machaquen aún más?
- ¿Más? ¿Que más me pueden hacer? Yo no he dado nunca positivo, a diferencia de otros, y sé que ha habido recomendaciones a muchos equipos para que no me fichen. (Aunque no le sirva de consuelo, le decimos que no ha sido el único). Ya lo sé. Por eso digo que no pueden aplicar los reglamentos en función del corredor o del país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.