Borrar
Eibar. Vías del tren que quedarán cubiertas para la modernización de la estación. :: FÉLIX MORQUECHO.
«No podemos dejar escapar este tren»
EIBAR

«No podemos dejar escapar este tren»

El Gobierno Vasco invierte 26 millones en desdoblamientos de la vía y en estaciones. Vitoria y el Ayuntamiento financiarán el paseo que costará 12 millones de euros

ALBERTO ECHALUCE

Viernes, 22 de enero 2010, 09:41

La Consejería de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, dirigida por el ex alcalde Iñaki Arriola, destinará cerca de 26 millones de euros a la mejora de la integración urbana del trazado ferroviaria en Eibar. Este montante inversor se destina fundamentalmente al desdoblamiento de las vías del tren y la modernización de estaciones. Por medio de un convenio firmado, entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento, se hará frente a la cobertura de tres tramos ferroviarios, el correspondiente a la estación de Ardanza en construcción, el tramo de Amaña-Legarre y la unión de la Estación con Azitain, con un coste aproximado de 12 millones de euros más. El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento firmaron ayer el convenio de colaboración para este proyecto ambicioso que permite el cubrimiento de estos tramos en Eibar y la eliminación de la vía como un elemento separador de la trama urbana.

Según fuentes del Ejecutivo autonómico, el coste total de las actuaciones que se aborden serán financiadas al cincuenta por ciento entre Euskal Trenbide Sarea (ETS) y el Ayuntamiento de Eibar. Entre las actuaciones que se van a abordar, destacan la cobertura ferroviaria del tramo de la nueva estación de Ardantza, la del tramo Amaña-Ardantza, y la del tramo de la estación de Eibar-Azitain.

El alcalde Miguel De Los Toyos apuntó que «algunos grupos políticos del Ayuntamiento, aunque están de acuerdo con el proyecto de cobertura del ferrocarril están poniendo en duda la oportunidad de hacerlo, dada la época de crisis. Yo creo que no podemos dejar escapar este tren porque estamos ante la mejor garantía para que este proyecto sea una realidad, sin ninguna duda».

Toyos, calificó de «ambicioso» este proyecto, y recordó que procedía de las anteriores elecciones municipales del PSE, refrendado en el programa de gobierno, pero sin la firma de este convenio se pondría en duda de los plazos de viabilidad. Compartimos el esfuerzo inversor con otra institución, con lo que existe una garantía mayor para llevarse a cabo». Así, De los Toyos incidió que «el proyecto de la cobertura del tren fue expuesto al anterior Gobierno Vasco, «pero entendieron que no era una actuación ferroviaria, con lo que dejaban la responsabilidad económica en el Ayuntamiento».

ETS contratará las obras y dirigirá, supervisará e inspeccionará técnicamente la ejecución de las obras. Por su parte, el Ayuntamiento de Eibar colaborará con la dirección de obra y prestará la asistencia necesaria para la buena marcha de las obras.

Una vez finalizadas estas actuaciones, las obras que no estén adscritas al sistema ferroviario se entregarán al Ayuntamiento, que será el encargado del mantenimiento, limpieza y conservación y de cualquier otro aspecto que le corresponda por su condición de titular del bien.

Cobertura de Ardanza

Una vez finalizada la construcción de la estación de Ardanza se pasará a su cubrición con un presupuesto de casi dos millones de euros y un plazo de ejecución de unos 12 meses. Lo ejecutará la UTE que hace la obra estación de Ardanza (Otaduy-Icma Proakis), ya que se trata de un proyecto complementario al de construcción de la propia estación y se desarrolla de forma paralela a ésta. En este tramo, el paso contará con 2.258 metros cuadrado, incluido el acceso desde Legarre. La longitud del paseo, sin contar con la pasarela de acceso, será de 217 metros. Los accesos se llevarán a cabo desde Ardanza. por encima del túnel existente, desde la escalera de San Juan a Mekola, o desde el ascensor que hay cerca de dicha escalera. Por el otro extremo, se podrá acceder desde Legarre, mediante una pasarela de 2,5 metros de anchoa y 18 metros de longitud. Igualmente, la estética de la cobertura del ferrocarril se ha estudiado como paseo entre Mekola y Legarre, muy similar al paseo de Amaña, pero con conexión a la calle San Juan, así como cobertura de los propios andenes. El cubrimiento del tramo Amaña-Ardantza se encuentra en fase de licitación de la redacción del proyecto constructivo y el proyecto se adjudicará probablemente en febrero.

El plazo de ejecución de los trabajos será de seis meses. Finalmente, el tramo Eibar-Azitain se encuentra en fase de estudio. El objetivo es licitar el proyecto constructivo el mes que viene. Entre los tramos de unión, Amaña-Legarre-Ardanza y Estación-Azitain, se pasaría a contar con 800 metros más de paseo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «No podemos dejar escapar este tren»