Borrar
Chávez, durante la emisión de su programa 'Alo Presidente'. :: EFE
Chávez cierra 24 canales de TV que no emiten sus mensajes
MUNDO

Chávez cierra 24 canales de TV que no emiten sus mensajes

Caceroladas de protesta en contra de la medida

MILAGROS L. DE GUEREÑO

Lunes, 25 de enero 2010, 02:44

El mismo día que oficialismo y oposición de Venezuela conmemoraron con marchas pacíficas el 56 aniversario del advenimiento de la democracia, el presidente Hugo Chávez volvió a armarla al sacar del aire a varias señales de televisión, entre ellas la muy crítica y popular RCTV y otros 23 canales más, por no cumplir con una reciente ley que les obligaba a transmitir los mensajes del mandatario. De inmediato, en varios puntos del país hubo cacerolazos de protesta y la oposición denunció un «zarpazo a la libertad».

Los propietarios del canal privado RCTV denuncian la persecución del Gobierno chavista y sus 1.500 trabajadores afrontan un futuro incierto. Su salida de la red abierta en el 2007 provocó masivas y violentas movilizaciones populares lideradas por los estudiantes. En julio pasado, fueron cerradas otras 32 emisoras de radio. En la medianoche de ayer volvieron a quedarse mudos. «Fue el regalito» de Chávez , ironizó el diputado Juan José Molina, del partido opositor Podemos.

El presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), Mario Seijas, informó que la suspensión se extendió a otros 23 canales, incluidos canales Ritmo Son, Momentum, América TV, American Network y TV Chile, mucho menos populares en el país, que llegan a través de varias operadoras de pago. Los canales pueden presentar recursos ante la Justicia.

Poco antes, el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, exhortó a los operadores y directivos de canales a respetar la norma vigente que obliga a los canales considerados nacionales, es decir que tengan un 30 % de su programación semanal de producción nacional, a emitir en directo las «cadenas», término con el que se conoce a los mensajes de Chávez a la nación y que en ocasiones han llegado a durar hasta ocho horas. «No importa si dedican espacios a atacar al Gobierno, deben regirse por la legislación», advirtió en rueda de prensa el también ministro de Obras Públicas, quien anunció el «proceso administrativo».

«Zarpazo a la libertad»

Según Cabello, «no se trata de cerrarlas, pueden seguir transmitiendo su programación en otros países, pero para hacerlo aquí tienen que cumplir con las normas venezolanas, tal y como ocurre en cualquier parte del mundo». No comparten esa opinión en el sector antichavista. Para el movimiento opositor Mesa de la Unidad, la medida mostraba el «ensañamiento» y era un «zarpazo a la libertad de expresión».

En una nota denunciaron que «el Gobierno que no puede con la inseguridad ciudadana, que produce la inflación más alta de América Latina y que no ha sido capaz de gestionar servicios básicos como la electricidad y el agua, se desahoga cerrando emisoras, negando al pueblo su derecho a informarse y entretenerse con libertad».

Molina consideró que el Gobierno pretende radicalizar la situación interna del país para que se suspendan las elecciones legislativas de septiembre, donde podría perder la mayoría parlamentaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Chávez cierra 24 canales de TV que no emiten sus mensajes