

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Sábado, 30 de enero 2010, 03:38
La transformación del Palacio de Aiete entra en su recta final. El alcalde desveló ayer que la Casa de la Paz abrirá sus puertas a finales de mayo. Esta nueva entidad nace como una apuesta de la ciudad en favor de la educación y la concienciación en los valores de la paz y el respeto a los Derechos Humanos, y supone una nueva piedra en la constitución de «una red de parques culturales para la difusión de conocimiento y valores humanos», según explicó Elorza.
La transformación del Palacio de Aiete ha costado 7 años de gestiones y, tras superar innumerables trabas urbanísticas, culturales y polémicas, entra en la fase final de su ejecución. El interior del Palacio de Aiete se ha rehabilitado en su integridad, unas obras de 3,1 millones de euros costeadas por diferentes ministerios y el Gobierno Vasco. La planta baja acogerá un espacio expositivo con muebles y decoración de la época en la que lo construyeron los Duques de Bailén (1878). En la primera y segunda planta se ubicarán las dependencias de lo que en su día se llamó instituto de Derechos Humanos, hoy rebautizado como Casa de la Paz. El sótano del palacio se ha prolongado bajo los jardines traseros para dar lugar a una casa del cultura para el barrio que tendrá haurtxoko, gazteleku, y biblioteca. Toda esta intervención suma 3.660 m2, a los que hay que sumar las dependencias del Topaleku, un espacio en los jardines para uso del movimiento asociativo, y la próxima transformación de la antigua capilla del palacio en la Casa de los Cuentos, un ámbito para uso infantil con componentes lúdicos y educativos.
El proyecto supone poner los jardines y el Palacio de Aiete al servicio de un proyecto cultural, como en su día se hizo con Cristina Enea, que finalmente acogió el Centro de Recursos Medio Ambientales. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó ayer el documento fundacional de la Casa de la Paz y los Derechos Humanos, que ha incorporado aportaciones de todos los grupos políticos, de la universidad, y de colectivos que trabajan en el ámbito de los derechos humanos. Elorza indicó que el proyecto casa a la perfección con la apuesta de la ciudad por la cultura y la educación en valores, y su singularidad radica en dos factores: el edificio fue durante 40 años la sede del dictador durante sus estancias estivales en San Sebastián. Pero también en la apuesta por impulsar activamente la paz en una ciudad que ha padecido y padece aún el terrorismo.
Entre los objetivos que se marca la Casa de la Paz se encuentran la «educación, formación, asesoramiento y sensibilización en la cultura de la paz»; el impulso de la solidaridad con las víctimas; el fortalecimiento de las organizaciones sociales que trabajan por estos mismos fines; la apuesta por «favorecer la regeneración moral de la sociedad vasca, la deslegitimación de cualquier tipo de terrorismo y la reparación hacia todas las víctimas»; el trabajo en favor de la reconciliación; y el apoyo para «facilitar la reflexión, el debate y la sensibilización» en los colegios.
La Casa de la Paz apostará por el trabajo en red con otros organismos similares, e impulsará iniciativas en otros lugares como los Cursos de Verano de la UPV o los centros escolares. Inicialmente nacerá como un servicio municipal a cuyo frente estarán dos o tres funcionarios del Departamento de Derechos Humanos, y a medio plazo se trabaja en su conversión en una fundación. Un consejo consultivo formado por las diferentes instituciones, colectivos pacifistas, Ararteko, asociaciones en defensa de los DD HH, asociaciones de víctimas y ONG orientarán las líneas fundamentales de actuación de la Casa de la Paz. El próximo verano se pondrán en marcha las primeras iniciativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.