Borrar
Ormaetxea, junto a Antxustegi y Rodríguez, ayer ante la Audiencia Nacional. :: EFE
Fiscalía y defensa piden en el alegato final la absolución de los acusados de Egunkaria
POLÍTICA

Fiscalía y defensa piden en el alegato final la absolución de los acusados de Egunkaria

«No soy de ETA y nunca lo he sido», dijeron cada uno de los cinco procesados antes de que el juicio fuera visto para sentencia

AGENCIAS

Martes, 2 de febrero 2010, 03:40

La Fiscalía y la Defensa reclamaron ayer, en los alegatos finales, la absolución de los cinco acusados en el caso Egunkaria por considerar que no existen pruebas de la supuesta relación entre el diario clausurado y ETA. La acusación popular mantuvo sus peticiones de entre 12 y 14 años de prisión.

En la sesión de ayer, que se prolongó durante todo el día, el fiscal Miguel Ángel Carballo señaló que su petición de absolver a los cinco directivos de Egunkaria encausados, que planteó en 2006 y que ayer reiteró, es la correcta y que la habría mantenido «con tregua o sin ella». Además, añadió que la decisión fue adoptada por él y trasladada a su jefe «y no al revés».

Para Carballo, durante el juicio a Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Joan Mari Torrealdai, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga, no ha quedado acreditada la vinculación del periódico con la organización terrorista, tesis contraria a la del juez Juan del Olmo, que clausuró el diario en 2003.

El fiscal no negó que ETA «tuviera un interés» en el periódico, pero insistió en que durante los 13 años de publicación de Egunkaria «no se ha encontrado una noticia, un artículo, ni una línea que demuestre que a ETA le servía para algo».

Los cinco directivos de Egunkaria volvieron a defender su inocencia y, tras mostrarse «orgullosos» de haber participado en la creación del primer periódico en euskera, pidieron que se dejen atrás las tesis de que la organización terrorista está detrás de todos los proyectos sociales en el País Vasco, porque «no todo es ETA».

«Me declaro inocente de lo que se me acusa y me declaro culpable de haber dirigido un diario en euskera», afirmó el director del rotativo, Martxelo Otamendi. Uno tras otro, los cinco acusados aprovecharon su derecho a la última palabra para rechazar los delitos que se les imputan y para defender que su único objetivo fue fomentar su lengua. «No soy de ETA y nunca he sido de ETA», repitieron todos, antes de que el juicio quedara visto para sentencia.

El que fuera presidente del consejo de administración, Juan María Torrealdai, subrayó que el afán del grupo que se unió para crear Egunkaria fue «colmar una carencia histórica de la lengua vasca» y lo resumió recurriendo a una frase de Cervantes: «Somos hombres de letras y no hombres de armas».

Torrealdai denunció que quienes defienden la «omnipresencia de ETA en la cultura vasca» lo hacen bajo «una tesis interesada», con «un vicio de raíz» que supone que la organización terrorista es «el principio universal de todo proyecto de iniciativa social». «Y hay vida más allá de ETA», advirtió.

Mientras, Dignidad y Justicia elevó a definitiva su petición para los acusados porque la «ingente» cantidad de documentos intervenidos a ETA demuestran que no había sólo un «mero interés» de la organización sobre Egunkaria. La AVT, por su parte, consideró acreditado que la mercantil Egunkaria Sortzen y el diario fueron «impulsados, dirigidos y financiados por ETA» para lograr sus objetivos.

Apoyo de varios junteros

Ante el inminente fallo del juez Javier Gómez Bermúdez, varios junteros guipuzcoanos se desplazaron ayer hasta Madrid para reclamar al presidente del tribunal la absolución de los encausados. Junteros de Hamaikabat, PNV, EB y Alternatiba trasladaron al magistrado la moción aprobada el pasado día 13 en las JJ GG en la que expresan su «solidaridad» con los cinco imputados y dicen al juez que el caso «no tiene solidez jurídica» y que se reparen «los daños» causados a los imputados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fiscalía y defensa piden en el alegato final la absolución de los acusados de Egunkaria