Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN | AGENCIAS
Lunes, 12 de abril 2010, 15:38
El que fuera director de Egunkaria Martxelo Otamendi ha dicho hoy que su absolución y la de los otros cuatro directivos de este diario acusados de pertenencia a ETA en un proceso que supuso la clausura del periódico es "una de las mejores noticias que ha recibido" el País Vasco "en los últimos años".
Tras conocer la sentencia absolutoria, Otamendi ha asegurado en declaraciones a Efe, que los cinco imputados están "contentos" con esta decisión que confirma que los encausados son "inocentes", pero que también lo son "el proyecto y la empresa Egunkaria ", al igual que "sus lectores, sus accionistas, los suscriptores", quienes insertaban publicidad en sus páginas, quienes hacían las entrevistas y los colaboradores. "Todos son inocentes", ha recalcado el ex director del periódico.
Otamendi ha explicado que con este fallo terminan "siete años de calvario" en una "primera fase", porque resulta "previsible" que se presente un recurso y, "por lo tanto, habrá que jugar la segunda fase en el Tribunal Supremo".
"A pesar de ello, estamos muy emocionados, la gente está muy contenta y va a ser una de las mejores noticias que ha recibido este país en los últimos años", ha concluido el periodista.
Xabier Oleaga: «Habría motivos para pedir cuentas»
El subdirector del diario Egukaria, Xabier Oleaga, mostró también hoy su satisfacción por la sentencia absolutoria y aseguró que "habría motivos para pedir cuentas" por los daños causados por el cierre del periódico, aunque esperará a ver "hasta qué punto es conveniente o posible hacerlo dentro de lo que es la estrategia jurídica".
En declaraciones radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Oleaga expresó su satisfacción por la sentencia absolutoria y dijo que "hoy es un día feliz y de celebración en nuestras vidas", después de "siete largos años". Tras advertir que esta sentencia "no representa el final del caso Egunkaria ", consideró que "seguramente sí puede marcar el comienzo del final del caso Egunkaria ".
Oleaga señaló que la conclusión de la Audiencia Nacional de que el juez que ordenó el cierre de Egunkaria no estaba habilitado para ello "no es nuevo en lo que ha sido el debate en torno al caso en estos siete años, y básicamente ha sido un punto en el que han puesto énfasis y atención organismos internacionales ligados al ámbito jurídico y, por lo visto, ha tenido importancia también para el tribunal".
En cuanto a la posibilidad de emprender acciones para que se les reconozca el daño producido por el cierre del diario, explicó que primero tienen que ver "en qué términos se plantea la propia sentencia". "Veremos a ver si la sentencia da lugar a ello, porque no siempre la lógica común, social, de la calle y la jurídica van de la mano", insistió, para añadir que "habrá que ver si dentro de lo que es la estrategia jurídica, hasta que punto es conveniente o posible o hacerlo".
No obstante, aseguró que "la lógica común invita a ello, no sólo por el cierre del periódico, sino por otras muchas cuestiones también". En ese sentido, recordó que él mismo pasó ocho meses en la cárcel antes de ser puesto en libertad "y eso es una factura grave en mi vida y en la vida de mi familia, y pasamos cinco días que no son contables en cualquier círculo durante el tiempo que estuvimos detenidos, por lo que motivos para pedir cuentas habría, pero veremos a ver como estrategia jurídica en qué puede quedar eso".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.