Borrar
DIEZ ARRESTADOS EN GIPUZKOA Y VIZCAYA

Los detenidos dieron datos a ETA para atentar contra Rubalcaba

El ministro del Interior asegura que los arrestados se dedicaban a captar militantes y ponerlos en contacto con la estructura de ETA

COLPISA

Jueves, 15 de abril 2010, 21:49

Las diez personas detenidas ayer por la Guardia Civil por colaborar con ETA pasaron información a la banda para atentar contra el ministro del Interior, según informó hoy el propio Alfredo Pérez Rubalcaba. El máximo responsable de la lucha antiterrorista insistió en que los datos sobre su persona fueron facilitados a ETA "para que los utilizara con las peores intenciones", pero no quiso dar más informaciones sobre el asunto.

No obstante, mandos de la lucha antiterrorista revelaron que las informaciones sobre el ministro se referían a que solía frecuentar "hace bastante tiempo", con amigos y colaboradores, un conocido restaurante del centro de Madrid, no demasiado alejado de la Audiencia Nacional, tribunal al que los letrados acudían para asistir a sus clientes.

Los datos aparecieron en un documento incautado a dirigentes de ETA en Francia, cuyo origen, según descubrieron los investigadores españoles, era el 'aparato Halboka', al que se supone que pertenecían o dirigían los arrestados este miércoles en Gipuzkoa y Vizcaya. Los pormenores sobre aquellos seguimientos al ministro fueron remitidos por las autoridades galas en respuesta a una comisión rogatoria del juez Fernando Grande-Marlaska, que desde hace casi dos años investigaba la red de abogados por su colaboración activa con la dirección terrorista.

El titular de Interior quiso dejar claro que la labor de estos abogados "excedía con mucho el marco legal" de la asistencia jurídica a sus patrocinados ya que, en realidad, eran los "comisarios políticos de la banda en las cárceles". "Sencillamente eran enviados de ETA", apostilló.

"Directivos"

Definió a los tres arrestados, Arantza Zulueta, Jon Enparantza e Iker Sarriegi, como "directivos" del aparato carcelario de ETA y "abogados a tiempo parcial" porque la mayoría de sus esfuerzos estaban destinados a funciones muy alejadas de la defensa de sus clientes. Según el ministro, los letrados -"utilizando su posición"- junto a los otros siete arrestados se dedicaban a todo tipo de trabajos para la organización terrorista en las cárceles, pues además de recopilar información sobre posibles objetivos, eran "correa de transmisión de instrucciones de ETA, y no sólo en las cárceles", "gestionaban "la huida de terroristas acosados por las fuerzas de seguridad, "intermediaban en el pago de extorsiones" (impuesto revolucionario), "captaban militantes", "marcaban las citas" de los nuevos militantes con sus futuros jefes "conectando así las estructuras de ETA" y "dinamizaban" al mismo tiempo el aparato que ETA tienen en el mundo de los presos y sus familias.

Entre toda esta panoplia de actividades por encargo de la dirección de la organización terrorista, recalcó un aspecto trascendental en su opinión: el hecho de que la operación del miércoles haya desmantelado un "entramado legal" que la banda utilizaba constantemente para "poder comunicarse entre ellos, sus gentes, sus estructuras y el núcleo central" habida cuenta de los problemas de transmisión de la información que ETA sufre por el constante acoso policial.

"Se trata de actividades ilegales que hacían en nombre de ETA, por indicación de ETA, en conexión con ETA y en coordinación con ETA", explicó el titular de Interior, quien se mostró convencido de que "todas esas acusaciones, una detrás de otra", podrán ser probadas ante los tribunales. Señaló que antes de la operación y de los 17 registros practicados en domicilios y despachos, los investigadores de la Guardia Civil, "tras muchísimo trabajo", tenían "suficiente material para apuntalar las acusaciones" de pertenencia o colaboración con banda armada, pero que después de los allanamientos "estamos superseguros, hiperseguros" de poder mantener las imputaciones porque hay "muchas pruebas adicionales puesto que hemos encontrado mucha información".

"Aliviados"

Rubalcaba, que insistió en que durante los meses de indagaciones jamás se investigó nada que tuviera que ver con el derecho de defensa de los miembros de ETA, subrayó la coacción que los abogados ahora detenidos ejercían sobre el colectivo de presos para forzar la "cohesión interna" y mantener a los reclusos dentro de la "ortodoxia" y la "disciplina férrea" de la organización. Por ello, se mostró convencido de que más de un preso se habrá sentido "aliviado" al saber que ya no tendrá que entrevistarse con sus "abogados carceleros". Es probable, detalló, que esos reclusos "prefieran tener a su abogado en la celda de al lado mejor que en la otra parte de la mesa en el locutorio"

En esa línea, destacó la oportunidad de este golpe policial de "máxima importancia" ya que el 'frente carcelario" de ETA "pasa en estos momento por una situación de menos unidad que otras veces".

Por ello, hizo hincapié en el "carácter estratégico" de la operación en unos momentos en que el Ministerio del Interior está inmerso en una operación de constantes movimientos carcelarios para socavar la cohesión interna de la banda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los detenidos dieron datos a ETA para atentar contra Rubalcaba