Borrar
Los municipios del Bidasoa y Oarsoladea, conectados por 17 líneas de autobús a partir de octubre
INFRAESTRUCTURAS

Los municipios del Bidasoa y Oarsoladea, conectados por 17 líneas de autobús a partir de octubre

El proyecto es establecer un servicio entre Hondarribia, Irun, Oiartzun, Errenteria, Lezo, Pasaia y San Sebastián

SAN SEBASTIÁN

Miércoles, 26 de mayo 2010, 22:11

Un total de 17 líneas de autobús conectarán los municipios de Bidasoa y Oarsoaldea con San Sebastián a partir de octubre

La Diputación de Gipuzkoa ha aprobado el proyecto para establecer un nuevo servicio de transporte público interurbano en autobús para conectar los municipios de las comarcas del Bajo Bidasoa y Oarsoaldea con San Sebastián y los centros hospitalarios de la capital guipuzcoana y de Irun, a partir del próximo mes de octubre.

En una rueda de prensa, el portavoz foral, Eneko Goia , informó hoy de que la institución territorial sacará a concurso la adjudicación de estos servicios a una sola empresa, ya que actualmente las líneas se distribuyen entre cuatro compañías diferentes, lo que dificulta las coordinaciones horarias y la utilización de un mismo billete para todas ellas.

Goia avanzó que el objetivo del proyecto es establecer un servicio por carretera entre las localidades de Hondarribia, Irun, Oiartzun, Errenteria, Lezo, Pasaia y San Sebastián, de manera que se mejore el servicio actual "con criterios de eficiencia, eficacia y operatividad", y que "la coordinación horaria entre líneas juegue un papel fundamental".

Del total de 17 líneas, ocho operarán en la zona de Oarsoaldea (Oiartzun, Errentería, Pasaia y San Sebastián), y nueve en la del Bilaos (Hondarribia, Irunés y conexiones con la capital guipuzcoana).

El diputado destacó que estos servicios "atenderán a la mayor concentración de población de Gipuzkoa", donde se contabilizan casi 328.000 habitantes (el 47% del total), en una zona "de gran dinamismo económico y una relevante densidad de tráfico viario". En este sentido, apuntó que las cuatro concesionarias actuales transportaron en 2009 a siete millones de pasajeros.

Entre las características destacadas de la puesta en marcha de las 17 líneas, Goia señaló que se establecerán conexiones con las líneas ferroviarias de Renfe y Euskotren, así como con el resto de transportes públicos implantados en la zona, se mejorarán las conexiones al hospital Donostia de San Sebastián y al comarcal del Bidasoa, y los autobuses accederán a la capital guipuzcoana por distintas entradas, de manera que los usuarios puedan acceder directamente a Amara, la zona universitaria y el Antiguo.

Además, subrayó que se ampliarán los actuales horarios nocturnos, los autobuses llegarán a las zonas de nuevos desarrollos urbanos y se establecerán servicios de refuerzo los fines de semana durante el verano, y también con motivo de celebraciones como fiestas patronales y eventos especiales.

La nueva empresa concesionaria deberá disponer de 43 vehículos, incluido un 12% de reserva, ya que estos autobuses harán frente a toda la oferta del servicio. La flota deberá disponer de plataforma baja, accesible para las personas que se desplazan en silla de ruedas, y contarán con la infraestructura necesaria para que los usuarios puedan acceder a este transporte utilizando el 'billete único' de Lurraldebus y las tarjetas especiales de distintos colectivos. Además, los transbordos entre unos autobuses y otros serán gratuitos.

Estos autobuses serán catalogados como 'menos contaminantes' y deberán cumplir los requisitos de la normativa exigible en materia medioambiental, relativos al tipo de motor y la utilización de biocombustibles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los municipios del Bidasoa y Oarsoladea, conectados por 17 líneas de autobús a partir de octubre