Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN
Lunes, 5 de julio 2010, 15:52
El lehendakari, Patxi López, ha inaugurado hoy un curso de verano dedicado a su antecesor, José Antonio Aguirre, reivindicando la importancia del "pacto entre los vascos diferentes" como la clave de la estructuración de Euskadi, tal y como, según ha dicho, lo entendió el primer presidente vasco.
López ha presidido en San Sebastián el acto de apertura del curso de verano de la Universidad del País Vasco "¿Quién hace la historia? El liderazgo en la política del siglo XX. En el 50 aniversario de la muerte del primer lehendakari José Antonio Aguirre", en el que ha participado también Juan María Atutxa, presidente de la Comisión que organiza los actos del 50 aniversario del fallecimiento del primer lehendakari, así como el rector de la UPV-EHU, Iñaki Goirizelaia.
«Símbolo de la Euskadi moderna»
El lehendakari ha afirmado que el primer Gobierno Vasco, el que presidió José Antonio Aguirre en 1936, se ha convertido en el "símbolo de la Euskadi moderna", ya que significó "el primer intento serio de construir la pertenencia de identidades diferentes en un Estado abierto y plural".
Ha recordado que, para lograrlo, fue necesario el acuerdo entre dos personajes claves: el propio Aguirre y el líder socialista Indalecio Prieto.
El pacto entre "vascos diferentes" ha sido, desde entonces, la "componente esencial" de la "Euskadi política" que nació bajo el mandato de Aguirre, según ha considerado López, quien ha sostenido que dicho acuerdo "ha recorrido como columna vertebral los mejores momentos" de la historia del País Vasco.
"Tanto el Estatuto del 36 como el de Gernika son fundamentalmente la materialización del acuerdo entre las dos grandes tradiciones políticas vascas surgidas a finales del siglo XIX, la tradición socialista y la nacionalista", ha subrayado.
Liderazgos en el mundo globalizado
López ha reflexionado también sobre los liderazgos en el mundo globalizado de hoy, en el que los ciudadanos ya no se contentan con ser el "coro" de los líderes, sino que desean caminar cada uno a su paso y no de manera "uniformada".
Pese a defender que los "liderazgos claros" siguen teniendo sentido hoy en día, López ha opinado que en estos momentos "la gobernanza es algo mucho más complejo que entonces, porque en ella participan de forma conjunta muchos más agentes".
"Los ciudadanos quieren ser actores de su propio futuro, participar en las decisiones colectivas y ésa es nuestra obligación", ha manifestado.
«Humanismo cristiano»
Por su parte, Juan María Atutxa, presidente de la Fundación Sabino Arana, ha destacado el "humanismo cristiano" y el "europeísmo" del lehendakari Aguirre, un dirigente político inscrito en una generación "que supo mantener viva la llama de la dignidad, la libertad y la legitimidad de la democracia".
También ha recordado que Aguirre estuvo "estrechamente vinculado a la universidad", argumento que ha recogido en su intervención el rector de la UPV-EHU, Iñaki Goirizelaia, quien ha recordado que bajo su mandato se creó la Universidad Vasca en 1936, cuya actividad quedó frustrada por la guerra pero que constituyó el embrión de la actual institución educativa vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.