Borrar
MOVILIDAD

El billete único para toda Euskadi podría funcionar en dos años

Los primeros avances se están dando en Gipuzkoa, donde a lo largo de 2011 podría comenzar alguna propuesta de estas características.

SAN SEBASTIÁN | EFE

Miércoles, 18 de agosto 2010, 17:34

El viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Ernesto Gasco, ha asegurado hoy que la consecución de un billete único para toda Euskadi es un objetivo que requerirá "mucho tiempo", aunque ha apuntado que en 2011 y 2012 se darán ya avances para que cada provincia pueda contar con el suyo propio.

Gasco ha anunciado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián que el departamento vasco de Vivienda, Obras Públicas y Transportes ha sacado a licitación un Plan de Movilidad Sostenible con el que se persigue transformar el actual modelo de transporte de personas y mercancías de Euskadi para convertirlo en un aliado de la sostenibilidad medioambiental y económica.

El viceconsejero ha puesto de relieve la importancia de este plan, que se quiere aprobar a lo largo de 2011, dado que afectará a todos los departamentos del Ejecutivo y no será una mera enumeración de principios sino un "instrumento eficaz" para transformar el modelo actual que, según ha comentado, requiere una "revisión profunda".

Unificar tarifas y criterios

Entre los objetivos propuestos figura potenciar el transporte público y la intermodalidad, ha agregado Gasco, quien ha reconocido que Euskadi tiene una "asignatura pendiente" en cuanto a los billetes integrados para poder viajar con una única tarjeta en trenes o autobuses urbanos e interurbanos.

Ha recordado que en la Autoridad del Transporte de Euskadi ya se acordó el pasado mes de julio constituir un grupo de trabajo con las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de las capitales y el Ejecutivo autonómico, para intentar "buscar que, con una única tarjeta, se pueda funcionar en el conjunto de Euskadi".

Ha reconocido que es un objetivo "difícil y laborioso, que requerirá mucho tiempo", aunque se ha congratulado de que se haya "empezado a andar" para tratar de unificar tarifas y criterios, ya que, por ejemplo, en algunos transportes viajan gratis los menores de hasta 4 años, en otros hasta los 6 y en otros hasta los 10.

Gipuzkoa, por delante

Los "primeros avances" se dan en Gipuzkoa, donde a lo largo de 2011 podría comenzar alguna propuesta de estas características, mientras que en Vizcaya y Álava sería en 2011 o 2012.

"No sé si se logrará en una legislatura que todos los transportes de Euskadi sean compatibles, pero, si conseguimos que cada territorio tenga su propio billete único, algo habremos avanzado" en una cuestión que lleva "30 años" sin resolverse, ha agregado Gasco, quien ha apuntado que la intención es que se integren en esta tarjeta los autobuses urbanos e interurbanos, los trenes dependientes ahora de los gobiernos vasco y central y, tal vez, un sistema de alquiler de bicicletas.

Además de potenciar los transportes público y la intermodalidad, el Plan de Movilidad Sostenible aboga también por optimizar los recursos actuales, sobre todo, el tránsito de mercancías por ferrocarril, y también por desarrollar otros proyectos como las líneas de Metro Bilbao, el Metro de Donostialdea o el tranvía en Álava.

Proporcionar una adecuada dimensión al peatón y a la bicicleta, mejorar la coordinación interinstitucional y bajar las emisiones de CO2 para que se "reduzcan en un 20% en la próxima década" son otros de los objetivos que persigue esta iniciativa que, lejos de suponer una "carga burocrática para los agentes económicos", el Gobierno quiere que sea un acicate para la competitividad de las empresas, la cohesión territorial y el bienestar de las personas.

El plazo de ejecución para la redacción de este documento es de un año y el importe por el que será adjudicado asciende a 150.000 euros más IVA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El billete único para toda Euskadi podría funcionar en dos años