Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Domingo, 5 de septiembre 2010, 23:13
ETA ha anunciado un alto el fuego. La banda terrorista señala que no "llevará acabo acciones militares" en su campaña por la independencia, de acuerdo con un vídeo obtenido en exclusiva por la emisora pública británica. El grupo afirma que tomó la decisión hace varios meses a fin de "poner en marcha un proceso democrático". En su comunicado, la banda terrorista no precisa si el alto el fuego es temporal o permanente.
Pello Urizar, secretario general de EA, ha asegurado hoy que la decisión de ETA debe ser "un primer paso" que "lleve a una situación de tregua indefinida y verificable que defina un escenario de paz". Urizar ha comparecido hoy en San Sebastián acompañado por la Ejecutiva Nacional de su partido para valorar el anuncio de ETA de cesar sus atentados que, según ha dicho, supone una "noticia largamente esperada y alentadora". El dirigente de EA ha opinado que los partidos deben "ahora más que nunca" actuar con responsabilidad, "sin anteponer intereses particulares electoralistas a la consolidación del actual escenario". Urizar ha afirmado que el alto el fuego avala además la labor realizada por su formación y ha hecho un llamamiento a las fuerzas políticas soberanistas para que se unan a este esfuerzo y se comprometan con este trabajo.
El PNV ha lamentado hoy que el contenido del comunicado "no es el que ETA debe a la sociedad vasca ni el que ésta esperaba", aunque ha subrayado que, "afortunadamente, no es de amenaza o reivindicativo de autoría de un atentado". A través de una nota de prensa, el partido liderado por Iñigo Urkullu ha hecho un breve análisis del anuncio de la organización terrorista que, según ha explicado, estudiará mañana con más profundidad la ejecutiva del partido (EBB) en su reunión semanal en Bilbao. En este sentido, el PNV ha aplazado hasta mañana su análisis global del comunicado de ETA, al considerar que "no ve ninguna urgencia" de hacer "un posicionamiento inmediato".
Hamaikabat (H1!) ha exigido hoy la "desaparición de ETA" y rechazado la apertura de un proceso político "tutelado" por la organización terrorista, al entender que el futuro del País Vasco debe decidirse en el seno de sus "instituciones populares". La formación escindida de EA ha explicado, en un comunicado, que se alegra del anuncio de ETA de cesar sus "acciones armadas ofensivas", en primer lugar "por aquellas personas que como consecuencia de ello ven reducida la amenaza que pesaba sobre sus vidas y familias". No obstante, este partido ha insistido en que ETA debe "desaparecer", ya que la sociedad vasca "quiere y merece la paz, y no un mero anuncio de una eventual apertura de un futuro proceso de paz sujeto al cumplimiento de condiciones previas". "No vamos a aceptar la tutela de ETA en ningún tipo de proceso, tanto porque no le reconocemos ese papel que persiste en otorgarse como por el hecho de que, tal y como venimos señalando reiteradamente, no creemos en ese tipo de procesos", ha agregado la formación nacionalista.
Comisión Ejecutiva del PSE-EE: "El anuncio es "absolutamente insuficiente y defrauda a la sociedad vasca y a la propia Batasuna". "El comunicado no dice nada de lo que la sociedad le viene reclamando desde hace años, que es su inmediata disolución". Además, asegura que "ni siquiera atiende los requerimientos que en las últimas semanas le ha hecho Batasuna con el acompañamiento de Eusko Alkartasuna". Además, han afirmado que la banda armada "debería haber dejado atrás medio siglo de sufrimiento para los vascos" y hacer caso "de las declaraciones voluntariosas, pero sin hechos de la izquierda abertzale ilegalizada". En este sentido, han señalado que su mayor aportación debería ser "poner fin de manera incondicional a la amenaza, el chantaje y la coacción".
La izquierda abertzale ha considerado que el anuncio de ETA de suspender sus acciones armadas es "unilateral e indefinido", y considera que es una "aportación incuestionable" a la paz. Por ello, ha llamado a "la corresponsabilidad" de todos los agentes políticos, sindicales y sociales, a los Gobiernos español y francés, y a la comunidad internacional. Los representantes de la izquierda abertzale han señalado que "la comunicación de ETA", en el que anuncia "oficialmente la continuidad de su decisión unilateral indefinida y no condicionada del cese de sus acciones armadas" es una "aportación de valor incuestionable para la instalación de la paz".
Antonio Basagoiti, presidente del PP vasco, ha afirmado que "no hace falta" una suspensión de las acciones violentas de ETA, sino que hay que acabar con la banda terrorista. Además, advierte de que esto puede ser una estrategia "para colarse" en las elecciones municipales y forales de 2011. "Tiene toda la pinta de ser un movimiento táctico", ha señalado. "Hay que tener muy claro cuál es el escenario, qué pretenden y hacia dónde van", ha asegurado el líder del PP vasco para quien la declaración "destila la necesidad de obtener algún premio por llevar cincuenta años matando"
Aralar considera que "es una noticia positiva e importante", y ha mostrado su "alegría" ante este anuncio. Por ello, felicita a la sociedad "por el trabajo que está realizando mediante diferentes agentes y representantes". "Se trata de un paso importante para la pacificación que exige y que ha decidido la sociedad de Euskal Herria", ha precisado. Aralar ha subrayado que "se está cumpliendo una de las medidas que solicita toda la sociedad vasca y cada uno de los ciudadanos, y que, en el camino de la pacificación y de la normalización, es necesario que se den todos los pasos que faltan". "Euskal Herria necesita y toda la ciudadanía reivindica una paz definitiva y sin vuelta atrás", ha señalado. Asimismo, ha realizado un llamamiento a ETA para que declare un cese "unilateral y definitivo por motivos políticos, para la defensa sin excepciones de todos los derechos". "Porque ésa puede ser la única salida digna y el mejor punto de partida para superar los problemas que tenemos sin resolver", ha concluido.
El coordinador general de Ezker Batua-Berdeak, Mikel Arana, considera que el comunicado de ETA "es positivo, pero no el que le exige la sociedad vasca", por lo que le ha demandado "un mensaje claro y rotundo en el que anuncie el cese definitivo y sin condiciones de la violencia". En un comunicado, Arana cree que, "tras 40 años de violencia y después de las expectativas generadas en las últimas fechas entre la ciudadanía del inminente anuncio de una tregua, resulta insuficiente que ETA se limite a aclarar que lleva meses sin atentar". En ese sentido, le ha emplazado a que "abandone la ambigüedad y los dobles lenguajes, y en el más breve espacio de tiempo posible, tal y como le exige la ciudadanía vasca, haga público un comunicado en el que anuncie de forma clara y directa su desaparición definitiva".
Alternatiba ha considerado hoy "una buena noticia" la decisión de ETA de anunciar un alto el fuego y ha opinado que "se abre una oportunidad histórica para la resolución de un conflicto que ya se ha prolongado durante demasiados años". Esta formación, escindida de EB, ha asegurado en un comunicado que es consciente de que "aún queda trabajo por delante para conseguir gestos definitivos de cese de todo tipo de violencia" y ha mostrado su convencimiento de que "el deseado escenario de paz y derechos democráticos debe llegar gracias a la movilización popular y al trabajo en positivo de todos los agentes sociales, políticos y sindicales".
ErNE, el Sindicato Independiente de la Ertzaintza ha mostrado su "escepticismo" ante el anuncio de ETA de la suspensión de "acciones armadas ofensivas", dado el historial de anteriores treguas anunciadas por la banda terrorista. Asimismo, le ha exigido otra declaración en la que anuncie el abandono definitivo de las armas. En manifestaciones a Europa Press, fuentes de ErNE han señalado que, "como organización sindical y como ciudadanos vascos", exigen a ETA el abandono definitivo de las armas, aunque han reconocido que "estamos más contentos hoy que ayer".
Lokarri, la red ciudadana por el acuerdo y la consulta, considera "positivo" el anuncio, aunque pide a la banda que aclare si "renuncia a amenazar con utilizar la fuerza si un hipotético proceso de paz no se adecúa a sus planteamientos". Lokarri también interroga a la organización terrorista, a través de un comunicado, sobre si "renuncia al papel de garante y supervisor que se arrogó en anteriores intentos de buscar una solución" al conflicto vasco.
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha señalado que el anuncio es un paso "insuficiente" y exige el cese definitivo de la actividad armada y la ausencia de ésta en cualquier proceso político y democrático en el País Vasco y España. Indica por tanto que el anuncio de la banda supone un "paso" pero un paso que consideró "insuficiente".
El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, ha afirmado que "el único comunicado que le interesa a la sociedad española es el del anuncio de la disolución de ETA y el abandono definitivo de las armas". Recuerda que ya se tiene experiencia en altos al fuego de ETA y "siempre han terminado igual, siempre han terminado muy mal".
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, ha afirmado que el comunicado es "una decepción y una nueva estratagema de ETA para comprometer el Gobierno de España" en una negociación. Subraya además que la decisión de ETA "no es una cesión de las armas permanente" sino "un paréntesis" y sin embargo lo que "la sociedad española, la navarra y la vasca está pidiendo es el abandono definitivo de las armas, no una tregua para que pueda reiniciar toda la violencia cuando considere que ese proceso del que habla (para que los ciudadanos vascos puedan decidir su futuro libre y democráticamente) no va por el rumbo que ellos quieren".
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha asegurado que las víctimas "no están dispuestas" a aceptar la tregua porque "no creen a asesinos". Ha recordado que el último alto al fuego de ETA "se saldó con dos muertos" en el Aeropuerto de Berajas y que, por tanto, sólo asumirá un anuncio como éste "cuando abandonen definitivamente las armas y haya una disolución total de la banda".
La Asociación de Escoltas en Activo del País Vasco (AEAPV), ha afirmado que es una nueva "tregua trampa" que va "a facilitar la reorganización y financiación" de la banda. En un comunicado, este colectivo afirma que este anuncio se produce "única y exclusivamente con el fin de permitir que la 'izquierda abertzale' tenga entrada en los ayuntamientos y así abastecer económicamente a la organización".
En este sentido, asegura que están preocupados "por las vías que el comunicado de ETA deja abiertas, en concreto, el llamamiento que la banda terrorista hace pidiendo a sus bases 'que se impliquen y continúen la lucha, cada cual en su propio ámbito, ofreciendo cada uno su nivel de compromiso, para que con la riada compuesta por las gotas de todos podamos derruir el muro de la negación y dar pasos irreversibles en el camino de la libertad'".
El Círculo de Empresarios Vascos ha afirmado que es un "alivio" que ETA decida no acometer acciones armadas ofensivas, pero "no es suficiente" porque es necesario "el abandono definitivo" de las armas y que finalice en "chantaje o la violencia" hacia los empresarios y todas las personas. A su juicio, lo "único" que debe anunciar la banda armada es el "abandono definitivo y permanente" de las armas y de cualquier "chantaje o violencia" hacia los empresarios y todas las personas. Además, cree que debe renunciar a "imponer condiciones" a la sociedad vasca, que lleva "muchos años deseando y exigiendo su desaparición".
Los sindicatos policiales han pedido al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que no ceda ante el anuncio de ETA. Comentan que a ETA "le quedan muy pocos argumentos", así como "muy pocos efectivos" para seguir llevando la lucha armada. "Quitemos a todos de la calle de una vez y no demos nada a cambio", ha puntualizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.