Secciones
Servicios
Destacamos
VASCO PRESS , VITORIA
Viernes, 4 de febrero 2011, 20:48
El Gobierno Vasco comenzará a partir de junio a cobrar «los costes inherentes a los rescates o búsquedas de aquellas personas que de forma imprudente se aventuren en zonas de riesgo y hagan caso omiso» de las recomendaciones y avisos de emergencias.
Las tarifas contempladas oscilan entre los 37 euros la hora por cada persona que participe en el operativo, hasta los 2.200 euros la hora correspondientes al uso de un helicóptero de rescate .
Estarán exentas del pago aquellas personas que sufran cualquier tipo de anomalía, deficiencia o alteración psíquica, los menores de 16 años y quienes hubieran fallecido durante el rescate o en la fase previa o posterior al mismo, siempre y cuando la muerte se produzca como consecuencia de las causas que movilizaron los operativos de rastreo, rescate o salvamento.
Seguro
El viceconsejero de Interior, Raúl Fernández de Arroiabe, ha anunciado hoy en rueda de prensa las medidas y ha recomendado a los aficionados a los deportes de riesgo la obtención de un carné federativo de montaña o de la actividad correspondiente que les permita disponer de un seguro que cubra los gastos de un posible rescate, ya que a partir de la aprobación de la Ley de Tasas estarán obligados a abonar todos sus costes, independientemente de las condiciones meteorológicas, tal y como ocurre en países como Suiza, Alemania, Austria o Italia.
«"Si conducir un vehículo nos obliga a suscribir un seguro, como consecuencia del riesgo que corremos en la carretera, la práctica de este tipo de deportes debe ir acompañada de un seguro que cubra cualquier posible contingencia», ha justificado.
Riesgo
En su opinión, «un deportista de este nivel tiene que ser consciente de la actividad de riesgo que desarrolla e ir correctamente preparado para afrontar con garantías todo tipo de incidencias».
Paralelamente a esta medida, el Departamento de Interior ha puesto en marcha una campaña de concienciación ciudadana dirigida a prevenir las actitudes imprudentes en las actividades de ocio y deporte practicadas por la población en general, tanto en el mar como en la montaña. Según un estudio elaborado por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno vasco, en los últimos 15 años se han contabilizado alrededor de 2.700 actuaciones en montaña y zonas periurbanas, lo que significa que en Euskadi se activa el operativo de búsquedas y rescates cada dos días. El informe revela también que los costes asociados a las cada vez más numerosas operaciones de búsqueda y rescate desarrolladas en tierra, se sitúan en torno a los 3.000.000 euros anuales.
Según Fernández de Arroiabe, aquellas personas que se adentren en el mar o en la montaña para desarrollar este tipo de actividades tienen que saber que, además de extremar las medidas de seguridad y utilizar el equipamiento adecuado, deben permanecer atentos a los avisos y alertas de Euskalmet y de la Consejería de Interior y evitar cualquier tipo de salida en condiciones de meteorología adversa (alertas naranja o roja).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.