Borrar
Nuevo partido de la izquierda abertzale

Reaciones a la presentación del nuevo partido de la izquierda abertzale

AGENCIAS

Lunes, 7 de febrero 2011, 15:17

PSE cree que los pasos de la IA van "en la buena dirección" e insta a respetar la decisión de los tribunales

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha considerado que, a la espera de "leer la letra" de los estatutos del nuevo partido de la izquierda abertzale, los pasos que ha dado van "en la buena dirección", aunque ha añadido que habrá que ver si "los comportamientos acompañan a estas declaraciones". Asimismo, ha insistido en que es la justicia quien debe pronunciarse sobre su legalidad y los partidos políticos respetar esta decisión.

En una entrevista concedida a Onda Cero, recogida por Europa Press, ha resaltado la necesidad de "atender con mucha prudencia" este tema y esperar a "leer exactamente la letra" de los estatutos, aunque ha reconocido "lo oído hasta ahora es importante".

"No podemos ocultar la importancia que tiene una declaración, por primera vez en la historia de ese mundo, que rechaza de forma explícita la violencia de ETA y que, además, anuncia (con toda la cautela de esperar a comprobar esos datos) una ruptura formal y explícita con todo el anterior mundo entramado que podía haber estado bajo esas directrices anteriormente", ha apuntado.

En cualquier caso, ha recordado que la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre su ilegalización indicaba que "los estatutos y programa de un partido político no pueden ser tenidos en cuenta como único criterio para determinados objetivos e intenciones, hay que comparar el contenido con los actos y tomas de posición de los miembros y dirigentes".

Oyarzábal (PP): Nunca ha sido verdad la apuesta de Batasuna por la política

El secretario general del PP del País Vasco, Iñaki Oyarzábal, ha advertido hoy de que "nunca ha sido verdad, nunca ha sido sincera" la apuesta de la izquierda abertzale por las vías políticas.

Oyarzábal, en los pasillos del Parlamento Vasco, se ha referido a la presentación hoy en Bilbao de los estatutos del nuevo partido de la izquierda abertzale que incluyen la expulsión de los militantes que incumplan el artículo 9 de la Ley de Partidos, que establece que una formación puede ser ilegalizada por justificar, fomentar o apoyar políticamente el terrorismo.

Ha recordado que desde 1998, desde la Declaración de Estella, los dirigentes de la ilegalizada Batasuna llevan afirmando que apuestan por las vías políticas, pero ETA "ha seguido extorsionando y asesinando y esos dirigentes han seguido apoyando la acción terrorista".

"Desde que los jueces pudieron demostrar que Batasuna forma parte del entramado terrorista -ha añadido- han tratado de burlar la ley, de engañar a la ciudadanía y de buscar subterfugios para colarse en las elecciones".

A juicio del secretario general del PP vasco, con el acto de hoy, la izquierda abertzale sigue sin "desmarcarse de ETA, ni plantea una disolución definitiva de la organización terrorista ni descarta que pueda actuar en el futuro".

Oyarzábal ha asegurado que lo que hay es una "estrategia para que una parte de ETA vuelva a las instituciones mientras que otra parte de ETA siga extorsionando y chantajeando a la sociedad vasca".

EA cree que el Gobierno recurrirá la inscripción del nuevo partido pese a la falta de "argumentos jurídicos"

El secretario general de EA, Pello Urizar, ha asegurado que, pese a que ya no puede haber "argumentos jurídicos para evitar que la izquierda abertzale" concurra a las elecciones, el Gobierno recurrirá la inscripción del nuevo partido en el registro del Ministerio del Interior porque "valora más la presión que le va a hacer el Partido Popular".

Tras la presentación de los estatutos del nuevo partido en Bilbao, Urizar ha destacado que el rechazo a ETA desde los estatutos de la nueva formación de la izquierda abertzale "más alto se puede decir, pero más claro no".

"Ha quedado claro que lo que se estaba adelantando en las últimas semanas, e incluso meses, es ya evidente, es cierto: un compromiso nítido por las vías exclusivamente políticas y pacíficas", ha añadido.

Para el responsable de Eusko Alkartasuna, tras conocerse estos estatutos, ya no puede haber "argumentos jurídicos para evitar que la izquierda abertzale" esté presente en las elecciones municipales y forales con este nuevo partido, puesto que "de ahí en adelante si hay alguna razón, será una razón política"

Galdos (H1!) dice, si se legaliza la IA, "habría que disolver" el Parlamento vasco y convocar elecciones

El presidente de Hamaikabat (H1!), Iñaki Galdos, ha afirmado que "si se confirmara la legalización de la izquierda abertzale", habría que "disolver el Parlamento vasco y convocar elecciones sin esperar al 2013".

En un comunicado, Galdos, tras el acto de presentación del nuevo partido vinculado a la izquierda abertzale celebrado este lunes en Bilbao, ha señalado que ve "confirmados los pasos anunciados en su apuesta exclusivamente por las vías pacíficas y democráticas".

Por ello, ha abogado para que "la nueva formación sea legalizada y pueda estar presente en las elecciones forales y municipales". No obstante, el dirigente de H1! ha trasladado su "preocupación" ante "algunas reacciones" en el PSOE y en el PP puesto que, "al parecer, haga lo que haga la izquierda abertzale, ellos prosiguen alimentando la estrategia de la ilegalización".

IU defiende que no se puede "negar ni retrasar" la legalización de un partido "que cumple las condiciones"

El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha defendido este lunes que no se puede "negar ni retrasar" la legalización de una formación política que "cumple las condiciones marcadas por la ley", en referencia al nuevo partido de la izquierda abertzale presentado en Bilbao.

En comunicado, Lara destaca la importancia de que los estatutos de la nueva formación rechacen "expresamente" la violencia de ETA, algo que considera que constituye "un gran avance en la normalización política de Euskadi".

Los estatutos del nuevo partido de la izquierda abertzale rechazan todo tipo de violencia "sin ambages", incluida la de ETA, y supone "una ruptura" con los modelos organizativos y vínculos de dependencia del pasado, según ha indicado el abogado Iñigo Iruin en su presentación.

UPyD exige a la izquierda abertzale que rompa definitivamente con ETA

El parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, ha dicho que lo fundamental no es lo que digan los estatutos de un "supuesto nuevo partido, sino los hechos" de la izquierda aberztale, por lo que le ha exigido que "rompa definitivamente con ETA y que condene su historia criminal".

El portavoz de UPyD del País Vasco ha considerado que "no puede tener credibilidad un partido político que es presentado por Rufi Etxeberria, militante histórico de la izquierda abertzale que se ha caracterizado por justificar durante años los crímenes de ETA".

"Es una estrategia para estar presente en las próximas elecciones de mayo -ha añadido en un comunicado- y por eso es fundamental que se mantengan fuera de las instituciones durante un largo periodo de tiempo, para que toda la sociedad se convenza de que son una cosa distinta de lo que parecen ser".

Para Maneiro, "serán los tribunales los que digan definitivamente si se puede legalizar ese supuesto nuevo partido", pero ha recordado que las sentencias ya emitidas, tanto en España como en Europa, obliga a la antigua Batasuna "a romper definitivamente con la banda criminal no sólo con palabras sino también con los hechos"

NaBai espera que el proceso que empieza hoy culmine con la legalización

El portavoz de Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, espera que el proceso que comienza hoy con la presentación de los estatutos de un nuevo partido político afín a Batasuna termine con "la legalización del partido, para que no existan partidos ilegales donde no pueden existir ciudadanos ilegales".

En este sentido se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas el portavoz de la coalición nacionalista, quien ha indicado que los partidos que integran Nafarroa Bai, tanto PNV, como EA y Aralar, han acudido a esa presentación porque han sido invitados.

Zabaleta ha subrayado el deseo de todos ellos de que este procedimiento "acabe con la legalización del partido" para que "la democracia sea una democracia que admita la participación de todos los que quieran intervenir en la política a través de los cauces exclusivamente políticos, porque eso es lo que está establecido para la defensa de los derechos políticos civiles y humanos".

Alternatiba exige la legalización de la I.Abertzale tras su rechazo de ETA

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha considerado hoy que el Estado español no puede tener "la desvergüenza democrática" de mantener ilegalizada a la izquierda abertzale después de que este sector político haya expresado "un rechazo explícito a la actividad de ETA".

Matute, quien ha estado presente en el acto de Bilbao en el que Rufi Etxeberria y el abogado Iñigo Iruin han presentado los estatutos de la nueva formación política de la izquierda abertzale, ha afirmado, en un comunicado, que "ya no hay ninguna fuerza política que justifique a ETA".

"Es innegable que existe un rechazo explícito a la actividad de ETA y que Etxeberria e Iruin han dejado clara su apuesta por las vías políticas y democráticas sin vuelta atrás", ya que la izquierda abertzale "se ha avenido a la Ley de Partidos, por antidemocrática que ésta sea".

"¿Qué razones puede tener ningún demócrata para seguir pidiendo que no estén en unas elecciones? El único motivo es el interés electoralista", ha indicado Matute.

Lokarri dice que los estatutos cumplen "muy por encima" la Ley de Partidos y hay un rechazo expreso a ETA

El coordinador de Lokarri, Paul Ríos, ha asegurado que los estatutos del nuevo partido de la izquierda abertzale, dados a conocer este lunes, cumplen "muy por encima" la Ley de Partidos y hay un rechazo "expreso" a la violencia de ETA, por lo que, en caso de impugnación, los tribunales "tendrán que resolver a favor de la legalización".

En el acto de presentación de los estatutos del nuevo partido de la izquierda abertzale, Rios ha considerado que "más claro no se puede decir" y que ha quedado "muy evidente que en los estatutos hay un rechazo expreso a la violencia de ETA".

"Yo no sé qué más tienen que decir, yo creo que con esto cumplen a rajatabla y, muy por encima, lo que es la Ley de Partidos", ha considerado el coordinador de Lokarri, que ha organizado el acto de presentación de los estatutos celebrado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

El Gobierno de Navarra dice que "presentar un papel" no es suficiente para que Batasuna se desvincule de ETA

El portavoz del Gobierno de Navarra, Alberto Catalán, ha afirmado que, "con presentar un papel, ETA-Batasuna no se desvincula de la banda terrorista ETA" y ha subrayado que "los demócratas y las instituciones no deben caer en la estrategia que ha diseñado con el objetivo de estar en las próximas elecciones forales y municipales".

Alberto Catalán ha señalado, a preguntas de los periodistas al término de una rueda de prensa, que "ETA no ha dejado de llevar a cabo atentados terroristas, como ha venido haciendo hasta el último momento, no ha entregado las armas y ni siquiera ha pedido perdón, por lo tanto, nada nuevo que no haya sido lo que han venido haciendo hasta ahora".

Así, el portavoz del Gobierno ha dicho que "mientras todo esto no cambie, ETA-Batasuna no nos debe engañar, y los demócratas y las instituciones no deben caer en la estrategia que se ha diseñado fundamentalmente con el objetivo de estar presente en las próximas elecciones y forales".

"Con presentar un papel, ETA-Batasuna no se desvincula de ETA, sino que siguen siendo los mismos", ha subrayado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Reaciones a la presentación del nuevo partido de la izquierda abertzale