Borrar
Begoña del teso

«Las formas para reivindicar cosas están calculadas»

Erik González y el 'flash mob', el baile por una Gipuzkoa sin basura

BEGOÑA DEL TESO

Viernes, 4 de marzo 2011, 09:27

Estudia cocina en Cebanc y trabaja en el Golf de Hondarribia. Con otros dos compañeros de fogones, Gustavo Cabrera y Antxon González, empezó a tomar conciencia de que estamos rodeados de basura. La mayoría, altamente reciclable. Apostaron por la utopía: Zero Zabor. Saben que lo de llegar a cero residuos será casi imposible. Pero luchan por un 80% libre de... Y luchan con mucha guasa e imaginación. Son también Zubidon.com, un grupo de gente que se monta apariciones, happenings y performances para concienciar al personal. Sobre casi todo. Su última reivindicación: la moratoria para retrasar seis años la instalación de la incineradora y mientras tanto seguir investigando sobre otras fórmulas de deshacerse de la porquería acumulada y no compostable. Su próxima propuesta: un flash mob danzante el día 20 en Usurbil. Primero ensayos. El sábado pasado fue en el Peine de los Vientos. Mañana será en el Bule.

Puedo imaginármelo.

¿El qué?

Un acto reivindicativo a ritmo del Bad Romance de Lady Gaga.

¿A que es buena idea? Tenemos la sensación de que el modelo de protesta habitual se ha quedado...

¿Un poco gagá tal vez?

Exacto: obsoleto, caduco. Y hemos decidido reciclarlo.

Muy justa la palabra. Y la intención, teniendo en cuenta que reivindicáis el compostaje y la reutilización de toda matería prima.

Excepto de las compresas, los pañales y las hojas de afeitar que son menos biodegradables que mismamente una pila de reloj...

Vaya, ¿estáis a favor del quinto contenedor?

Sí, pero sabiendo que tiene su techo. Aquí acaso tardemos en darnos cuenta, pero en San Francisco, una ciudad tan cosmopolita, tan libre, tan comprometida, en la que Donosti debería mirarse, lo supo enseguida y entonces decidió seguir investigando en otras formas de tratamiento de la basura. Que es un poco lo que nosotros pedimos: una moratoria en el tema de la incineradora y mucho estudio en torno a todo esto. Si después de pasar 6 años no hemos avanzado hacia la utopía de Gipuzkoa Zero Zabor, adelante con la incineradora.

Un día os tirasteis al mar en La Zurriola con tablas de surf, trajes de neopreno y... máscaras antigás de la I Guerra Mundial.

Fue una alegoría de cómo podríamos vivir acaso en el Donosti del año 2016 si seguimos acumulando basura y malos humos. No tenemos nada en contra de la capitalidad europea pero simplemente quisimos dejar a la gente K.O.

Lo conseguisteis. Eso de ver bajar por las escaleras del frontón de Sagüés a un grupo de surfers con mascaras a lo de Darth Vader tuvo su aquel.

Pues piensa lo que pasará cuando Gustavo, Antxon y yo cocinemos bizcochos con forma de incineradora y la chimenea la hagamos con cigarrillos de Tolosa. Invitaremos a la gente: ¿Quieres comerte la incineradora? Toma un trocito.

El que irá con las bandejas por la calle será, me imagino...

ZZ, el personaje que hemos creado y anda colgado en los vídeos de nuestras páginas. El mismo que el otro día fue ofreciendo a la peña un cigarrillo enorme con un filtro superguay pero cargado de mierda no orgánica. Te lo repito: las formas de protestar, reivindicar, objetar están caducas así que nos inventamos maneras e historias. Te recuerdo que el día que La Real subió a Primera nosotros, vestidos de futbolistas, instalamos una portería en la explanada de Anoeta para que la gente le metiera un gol a la incineradora. Hay fotos. Y vídeos en Facebook.

A mí lo que me apasiona es la idea misma de Flash mob, eso de multitud instantánea: acción organizada en la que muchas personas se reúnen de repente...

En un lugar público, realizan algo inusual y luego se dispersan rápido. Según Wikipedia, se convoca la kedada a través de las redes sociales y aunque a veces es sólo para divertirse, otras tiene gran carga social. Como la nuestra del día 20.

Además, lo vuestro tiene poco de improvisación: lleváis unas cuantas semanas ensayando.

Y siempre al aire libre. Bueno, si jarrea lo mismo nos vamos a un frontón cubierto pero lo que quiero decir es que no nos escondemos. El sábado pasado ensayamos la coreografía en el Peine de los Vientos a pesar de que las olas saltaban con mucha fuerza. Mañana lo haremos en el kiosko del Boulevard. No nos escondemos. Queremos que la gente se nos junte. Nos apetece que el 20 en Usurbil haya 2.000 personas bailando Bad romance en una espectacular reivindicación de la utopía de Gipuzkoa Zero Zabor.

Caught in a bad romance! Quiero tu beso de cuero en la arena...

Imagínatelo adaptado al euskera por la gente de Wazemank...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Las formas para reivindicar cosas están calculadas»