

Secciones
Servicios
Destacamos
AZPEITIA , AGENCIAS
Lunes, 1 de agosto 2011, 19:40
El proceso de paz ha protagonizado esta mañana los actos por la festividad de San Ignacio.
Munilla ha presidido esta mañana la misa de la festividad de San Ignacio en la Basílica de Loiola de Azpeitia, a la que han asistido diversas autoridades como la consejera Isabel Celaa, que ejercía la representación del lehendakari.
En su homilía, el obispo ha aprovechado para pedir con insistencia la disolución de la organización terrorista ETA y ha apostado por «un camino de reconciliación, que permita sanar tantas heridas abiertas».
Autoridades
La lehendakari en funciones, Isabel Celaá, ha pedido hoy a Bildu que "hable claro y fuerte pidiendo la disolución de ETA". Celaá ha hecho estas declaraciones tras asistir a la tradicional eucaristía.
Al término de la misa, Celaá ha reconocido que realizar la comitiva con un diputado general de Bildu supone un "paso" hacia la normalización política y social, en la que se han dado "varios pasos importantes este año, pero falta el esencial, que es la desaparición de ETA".
"Creo que las palabras son importantes. Son frutos lo que esperamos y esos frutos tienen que ser la desaparición total del terrorismo", ha enfatizado Celaá, al tiempo que ha deseado que el año que viene, en la celebración de San Ignacio, ese logro sea realidad y se pueda disfrutar de un día, en la pluralidad típica vasca, en un ambiente de estabilidad política y también económica.
El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, no ha acudido hoy a la misa que se celebra en la basílica, aunque sí ha aprovechado su presencia en Azpeitia para defender a los presos de ETA y pedir el fin de su dispersión.
Garitano, acompañado por otros diputados guipuzcoanos de Bildu y por la presidenta de las Juntas Generales, Lohitzune Txarola, se ha trasladado hoy a Azpeitia para tomar parte en el tradicional acto que se celebra frente al Ayuntamiento y la posterior comitiva de autoridades que va hasta la basílica de Loyola, donde ha tenido lugar una misa oficiada por el obispo donostiarra, Jose Ignacio Munilla, a la que los integrantes del gobierno foral no han asistido.
Centenar de familiares de presos de ETA
Frente al templo, como otros años, se han congregado un centenar de familiares de presos de ETA, que coreaban consignas a favor de los reclusos y que han sido saludados por el diputado general y el alcalde del municipio, Eneko Etxeberria (Bildu), quienes han sido recibidos entre vítores y aplausos por los manifestantes.
El resto de autoridades, encabezadas por la consejera vasca de Educación, Isabel Celaá, sí han acudido a la misa, en la que Munilla ha pedido a ETA que exprese su «arrepentimiento».
Mientras se celebraba la misa, Garitano ha pedido, en declaraciones a los periodistas, «la inmediata derogación de la doctrina Parot, que es la cadena perpetua, el fin de la dispersión, la puesta en libertad de los presos que están enfermos y de aquellos que estén en condiciones de alcanzar la libertad condicional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.