Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN , EFE
Viernes, 14 de octubre 2011, 16:15
El Gobierno Vasco cree que la construcción del Metro de Donostialdea contribuiría a duplicar para 2025 el número de usuarios de transporte público en esta comarca guipuzcoana que, según sus cálculos, pasaría de los 40 millones anuales que se registran en la actualidad a alcanzar los 80.
El viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, ha hecho este anuncio en una rueda de prensa en San Sebastián en la que ha comparecido junto a John Inglish, presidente ejecutivo de la Unión Internacional del Transporte Público (UITP), principal organismo internacional en la materia, cuya comisión de sostenibilidad se reunió ayer en la capital donostiarra.
De hecho, dicha comisión, integrada por expertos de los cinco continentes, ha concluido que el proyecto de Metro de Donostialdea es "extremadamente importante, interesante y decisivo", al tiempo que ha aplaudido el esfuerzo inversor del Gobierno Vasco en la complicada coyuntura económica.
Gasco ha agradecido las conclusiones de esta comisión que, según ha aclarado, es "totalmente independiente" y fue invitada por el Gobierno Vasco, que hoy se ha incorporado formalmente a este organismo internacional, integrado por 3.400 miembros de 92 países, cuyo objetivo es el fomento del transporte público.
Respaldo al proyecto
Ernesto Gasco se ha congratulado de que esta comisión de expertos respalde el proyecto del Metro de Donostialdea lo que, a su juicio, demuestra que los proyectos "tienen avales por encima de los intereses partidarios".
El viceconsejero cree que esta nueva infraestructura ferroviaria contribuiría a duplicar para 2025 el número de viajeros que utilizan los distintos servicios de transporte público en Donostialdea, incluidos también los autobuses municipales de DBUS y parte de Lurraldebus.
Ha insistido en que la rentabilidad social del proyecto de Metro de Donostialdea es tan elevada que ya está garantizada la financiación externa de la UE.
Diferentes frentes
"No sería lógico dejar pasar esta oportunidad para el desarrollo de Gipuzkoa" que "nos colocaría en parámetros" de uso de transporte público "muy altos", incluso dentro de la UE, ha agregado.
Ha recordado que en estos momentos la ejecución del proyecto continúa en diferentes frentes con la realización de catas en el centro de San Sebastián o la construcción de las cocheras en Irun y ha deseado que para mediados de 2012 pueda estar ya finalizado alguno de los tres proyectos constructivos en que se ha dividido la pasante ferroviaria, lo que permitirá definir ya la ubicación de estaciones.
Gasco ha comentado que el Gobierno Vasco facilitó información detallada del proyecto al nuevo equipo de gobierno foral de Bildu, que pidió un "tiempo prudencial" para poder analizarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.