Borrar
Nuevo libro

Los poemas más íntimos de Xabier Lete ven la luz en castellano

José Angel Irigaray ha traducido la obra del autor vasco 'Egunsentiaren esku izoztuak'

SAN SEBASTIÁN , EFE

Viernes, 2 de diciembre 2011, 13:44

"Las ateridas manos del alba" es el título que se le ha dado a la traducción al castellano de la obra "Egunsentiaren esku izoztuak", con la que Xabier Lete obtuvo en 2009 el Premio Euskadi de Literatura, un poemario que plasma las experiencias e inquietudes más íntimas de sus últimos años de vida.

La obra ha sido presentada hoy en San Sebastián por José Angel Irigaray, responsable de la editorial Pamiela y cotraductor del libro, junto a Javier Imaz Aierbe.

Se trata de una recopilación de poesías que el escritor y cantante de Oiartzun (Gipuzkoa) escribió en sus últimos años antes de fallecer, en 2010, y que siempre quiso ver traducida a la lengua española, porque el galardón concedido le ayudaba a ello pero, sobre todo, porque muchos de sus lectores se lo reclamaban.

Ése era el caso de Xabier Imaz Aierbe -un "xabierzale", en palabras de Irigaray- que acostumbraba a enviar a Lete traducciones sueltas de sus poemas.

Piezas sueltas

Éstas piezas sueltas constituyeron el germen de la obra traducida, a cuyo primer borrador dio su aprobación el propio autor, que no pudo ocuparse de una supervisión completa porque ya se estaba muy enfermo, pero sí decidió las palabras que más se ajustaban a la esencia del título original. Así, en vez de contentarse con un literal "Las manos heladas del amanecer", se decantó por los términos "ateridas" y "alba", mucho más ajustados a la esencia intimista de sus poemas.

Bajo este evocador encabezamiento, se esconde un centenar de bellos poemas sobre el amor, sus espacios y sus tiempos, sobre el dolor y la muerte, pero también sobre la esperanza del reencuentro, todo ello con la riqueza expresiva, léxica y metafórica que caracteriza la obra del escritor desaparecido.

La versión castellana final la firman dos amigos y amantes de la obra de Lete, el propio Imaz Aierbe, un ingeniero de caminos de Ataún, e Irigaray, un poeta y ensayista navarro siempre vinculado a los movimientos culturales vascos.

La dificultad de la traducción

Irigaray ha destacado la enorme dificultad que conlleva traducir de una lengua a otra poesía en general, y más aún si se trata de plasmar "el mundo simbólico y metafórico" de Lete, que usaba "un léxico propio y específico, muchas veces inventado por él mismo", lo que ha acarreado un arduo trabajo de "recreación" más que de traducción en sí.

La obra original en euskera tuvo tres ediciones, algo poco común para un libro de poesía en lengua vasca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los poemas más íntimos de Xabier Lete ven la luz en castellano