Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Viernes, 10 de febrero 2012, 20:51
El Ministerio del Interior afianza la 'vía Nanclares ' como única respuesta a las demandas de los presos de ETA y quiere que se sepa. Por primera vez, Instituciones Penitenciarias anunció de manera oficial y a través de un comunicado que ha concedido el tercer grado penitenciario, que supone la semilibertad, a un etarra como respuesta a su «desvinculación de la banda terrorista» y a su «arrepentimiento».
Se trata de José Manuel Fernández Pérez de Nanclares , un excolaborador del 'comando Vizcaya' de ETA, actualmente preso en el centro vizcaíno de Basauri, donde cumple condenas por 41 años de cárcel. La progresión de grado, la primera que aprueba el Gobierno de Mariano Rajoy, le permitirá salidas diario y durante fines de semana y una ampliación de permisos, amén a abrirle la puerta para la libertad condicional.
La concesión del tercer grado es una medida que Interior aplica de manera muy excepcional a los miembros de ETA. De hecho, desde 2007 solo han accedido a este régimen cinco reclusos de la banda, uno en 2007, otro en 2008, dos en 2010 y uno en 2011.
Según explicaron responsables de Interior, la excarcelación de Fernández, lejos de ser concesión alguna a ETA, supone la confirmación de que el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz va a mantener intacta la política penitenciaria que puso en marcha el Gobierno socialista, consistente en que solo obtendrán beneficios penitenciarios los presos que cumplan con cuatro condiciones: petición de perdón a las víctimas, renegar de ETA, colaborar con la justicia y afrontar las responsabilidades civiles de sus condenas. La pasada semana, el titular de Interior ya anunció en el Parlamento que su departamento estaba dispuesto a «ayudar» a los presos que estén dispuestos a pedir perdón y que rompan con la fuerte disciplina que la organización terrorista impone a sus reclusos para que no rompan amarras.
Treintena
Hasta ahora una treintena de miembros disidentes de ETA, concentrados en su mayoría en la cárcel alavesa de Nanclares de Oca, han accedido a algún tipo de beneficio, aunque la mayoría sin alcanzar el tercer grado concedido ahora a José Manuel Fernández. A etarras 'arrepentidos' como José Luis Alvarez Santacristina, 'Txelis', Andoni Alza Hernández, Luis María Lizarralde, Iñaki Rekarte, Jorge Urruñuela o Angel Carlos Figueroa, se les aplica el artículo 100.2 del reglamento penitenciario que permite, sin llegar a progresar de grado, aplicar algunos beneficios -como breves salidas de la cárcel- típicos del tercer grado.
José Manuel Fernández Pérez de Nanclares , a quien se le aplicó la 'doctrina Parot', fue detenido en mayo de 1992, tras la caída del comando Vizcaya en el que estaba encuadrado como colaborador. La Ertzaintza le capturó, junto a su esposa, después de un tiroteo entre la policía autonómica y miembros 'liberados' del talde, que en ese momento estaba preparando el secuestro de un directivo bancario, al que tenían intención de retener en un zulo construido bajo el chalet de Fernández en la localidad vizcaína de Barrika. Su casa, además, era el piso franco de los etarras Juan Carlos Iglesias Chouzas, 'Gadafi' y Javier Martínez.
La Audiencia Nacional condenó a Fernández a 41 años de cárcel y a su esposa a 27. El tribunal consideró que ambos colaboraron también en el asesinato del guardia civil José San Martín Bretón, en Algorta el 25 de febrero de 1992.
Desde finales de la década pasada Fernández se mantenía crítico con la dirección de ETA. En abril de 2010 el colectivo de presos de la banda le expulsó poco después de que firmara la carta de arrepentimiento.
El pasado diciembre el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional le concedió el acceso al artículo 100.2. En abril de 2011 el preso solicitó su reingreso en el BBVA, entidad en la que trabajaba hasta que fue detenido. El banco, no obstante, rechazó la petición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.