

Secciones
Servicios
Destacamos
VITORIA , VASCO PRESS
Viernes, 27 de abril 2012, 09:24
Las instituciones vascas han rendido homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika y han recordado esta masacre 75 años después con la inauguración en la villa vizcaina de la escultura de Néstor Basterretxea "Agonía del fuego". El lehendakari Patxi López ha reivindicado Gernika como "símbolo contra la barbarie" y ha realizado un alegato en contra de las guerras.
López ha asegurado que "ninguno de los que estamos ahora tenemos responsabilidades en lo ocurrido" después de la demanda nacionalista al Gobierno de España y al rey Juan Carlos para que pidan perdón o reconozcan el daño causado al pueblo de Gernika. "Los hijos no son responsables de las injusticias cometidas por sus padres, pero debe servirnos para aprender del pasado", ha afirmado.
El presidente vasco ha intervenido en la inauguración de la escultura de Basterretxea y ha sostenido que los actos programados para recordar el bombardeo tienen como objetivo "que no se olvide aquella tarde de dolor y miedo. Nos hemos reunido aquí para ofrecer un homenaje a todas las personas que murieron, a todas y cada una de las personas que perdieron su casa".
"Pero Gernika es mucho más que esa explosión de horror. Gernika es también el grito de esperanza y libertad que ha triunfado sobre la barbarie. ( ) Nos hemos reunido aquí para proclamar que Gernika ha vencido sobre su propia tragedia, y se ha convertido en símbolo universal de la denuncia de la barbarie", ha añadido.
Para el lehendakari recordar el bombardeo de Gernika es también un buen momento para reflexionar sobre el uso de la violencia y rechazar de plano todas las guerras porque, a su juicio, "hoy sabemos, después de millones de vidas arrancadas, que no existe la guerra justa. Existe el derecho a defenderse de la violencia injusta, pero la guerra es en su propia esencia negación de la justicia".
Fin del terrorismo
En este punto, y tras defender "la paz perpetua como método de convivencia y el triunfo del derecho sobre el uso ilegitimo de la violencia", López ha advertido que el recurso a la violencia como método para imponer proyectos e ideas "se esconde en el lado oscuro de todas las sociedades" y ha indicado que "ésa es la lección que debemos enseñar a todos: hay que recordar el horror pasado para que pongamos los medios que hagan imposible su repetición porque la libertad de las personas y de los países es una tarea permanentemente inacabada".
"Con esta escultura que inauguramos hoy no queremos volver la mirada al pasado, queremos poner un aviso permanente para el futuro. Queremos recordar que cuando renunciamos al derecho, cuando negamos la libertad y la tolerancia, surge el monstruo que siembra terror", ha agregado.
Finalmente, ha destacado que este 75 aniversario coincide con un momento en el que "tenemos nuevos motivos para la esperanza", ya que "estamos viendo con nuestros propios ojos la victoria sobre la violencia terrorista. Euskadi ha vencido a ETA. Hemos conquistado los últimos espacios secuestrados por la violencia. Euskadi es hoy, por primera vez en muchos años, plenamente libre".
Y ha argumentado que este nuevo escenario es el resultado de "la defensa de la libertad y la democracia. Picasso pintó una paloma con el ala rota y graznido de dolor. Hoy en Euskadi vuelve la paloma a volar sin que lo abatan, es el vuelo que celebra nuestra libertad recuperada y es a la vez, un grito de protesta ante cualquier violencia en cualquier lugar del mundo".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.