Secciones
Servicios
Destacamos
BILBAO , VASCO PRESS
Viernes, 27 de abril 2012, 18:32
El paro aumentó en Euskadi un 5% entre el cuarto trimestre del año pasado y el primero de 2012, lo que supuso 6.700 desempleados más en la comunidad, hasta un total de 140.200, lo que situó la tasa de paro de la CAV en el 13,55%, con diferencia la más baja de todas las regiones españolas.
En términos interanuales, el paro en el País Vasco se incrementó un 13,55%, lo que supuso que en los últimos doce meses un total de 16.700 personas más pasaron a engrosar las listas del desempleo en la CAV, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida por el INE.
Por Territorios históricos, la tasa más elevada de desempleo al cierre del pasado trimestre la arrojó Alava con un 14,99% (24.000 parados), mientras la tasa de actividad ha sido del 61,51%, seguida de Bizkaia, con una tasa de paro del 14,77% y un total de 79.400 personas sin empleo (55,64% de tasa de actividad) y Gipuzkoa, con un porcentaje de desempleados del 10,93% (en la anterior medición registró un 10,44%), que elevó la cifra de parados a los 36.800. En este territorio la tasa de actividad fue del 58,39%.
Por sexo, 74.000 parados del País Vasco fueron hombres, situándose la tasa de desempleo entre los varones en el 13,38%. Por su parte, las mujeres en situación de desempleo ascendieron a 66.200, con lo que la tasa de paro femenina ascendió al 13,75%.
894.100 personas ocupadas
Por otra parte, la CAV cerró el primer trimestre de 2012 con 894.100 personas ocupadas, un 3,37% (31.200 personas) menos que en el trimestre precedente. Esta cifra representa una caída del 4,84% en la ocupación durante los últimos doce meses o, lo que es lo mismo, 45.400 personas ocupadas menos en el primer trimestre del año pasado.
Por su parte, las personas activas en la CAV a finales de marzo se cifraron en 1.034.300, con una caída intertrimestral del 2,31% (24.500 personas). En términos interanuales, el descenso fue del 2,7% (28.700 personas).
Así las cosas, la tasa de actividad de la comunidad autónoma se situó al término del primer trimestre de este año en el 57,37%, siendo del 63,97% en el caso de los hombres y del 51,27% en el de las mujeres.
A nivel nacional, la EPA refleja que el paro se incrementó en el conjunto de España un 6,94% en el último trimestre, lo que representó 365.900 personas más en situación de desempleo. Respecto al primer trimestre de 2011, el aumento fue del 14,85%, es decir, 729.400 parados más. Así, marzo se cerró con 5.639.500 personas en situación de desempleo en España y una tasa de paro del 24,44%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.