Borrar
POLÍTICA

La Diputación afirma que sus prioridades son superar el conflicto político y salir de la crisis

La oposición critica que el Ejecutivo foral carece de proyecto

FERNANDO SEGURA , SAN SEBASTIÁN

Miércoles, 23 de mayo 2012, 15:32

El diputado general ha manifestado que los dos principales objetivos de su gobierno son la superación del conflicto político y el incremento de la actividad económica para salir de la crisis. Martin Garitano presentó su programa en la Cámara foral, tras exigirlo PNV, PSE y PP reiteradamente desde hace meses.

Garitano ha destacado que su gobierno está cumpliendo con el mandato recibido en las urnas hace un año, promover un "cambio político en Gipuzkoa". "Queremos una sociedad más justa, euskaldun y donde se redistribuya la riqueza". Añadió que "la época del despilfarro ha terminado. No vamos a seguir con la construcción de infraestructuras sin sentido".

En el terreno de la gestión, Garitano señaló que en breve se presentará el nuevo plan de residuos. "La incineradora no es necesaria", aseguró. Por lo que respecta a la regeneración de Pasaia, pidió a la Autoridad Portuaria que los terrenos de La Herrera reviertan a la localidad y que no se utilicen para "especular".

Garitano incidió en las cuestiones fiscales. Señaló que Hacienda tendrá "tolerancia cero" con el fraude. Recordó que se tiene la intención de establecer un impuesto para las grandes fortunas y definir un nuevo impuesto de sociedades.

Peajes: «Más adecuados y justos»

Respecto a los peajes, Garitano indicó que "tienen que ser más adecuados y justos".

La oposición se ha mostrado muy dura con el Gobierno foral. PNV, PSE y PP han afirmado que el Ejecutivo de Bildu carece de programa. Han coincidido en que es el Gobierno del 'no' a la incineradora, al puerto exterior de Pasaia, al Metro de Donostialdea, al TAV y a la ampliación del aeropuerto.

Juan Carlos Cano (PP) ha calificado al diputado general como el 'Houdini' de la política, dada su actitud "escapista y su capacidad para hablar sin decir nada". Ha añadido que tenemos un Ejecutivo "anestesiado, incapaz de impulsar a Gipuzkoa".

Rafaela Romero calificó el Gobierno foral de "auténtico lastre" para los guipuzcoanos. Respecto al diputado general, señaló que "ahora que la izquierda abertzale parece que quiere aterrizar en la gestión, más vale que encuentren otro piloto". Como ejemplo de "desastre" en la gestión citó el problema de los residuos. "Parece que dentro de un mes nos enseñarán la solución que deslumbrará al mundo".

Markel Olano (PNV) afirmó que la gestión del Ejecutivo es "muy preocupante" . "Nos tememos que esto no va a tener remedio en cuatro años".

La crítica fue unánime (PNV, PSE, PP y Aralar) hacia lo que consideraron una "falta de respeto" a las Juntas Generales, en referencia al acto realizado ayer por el Gobierno foral en Pasaia, donde hizo públicas las líneas estratégicas de su gestión. Los cuatro grupos indicaron que la presentación del programa debería haberse realizado antes en la Cámara.

También denuncian que el documento se ha entregado poco antes del inicio del pleno, cuando lo habitual es que los grupos dispongan de esta información con días de antelación para preparar sus intervenciones. "Han querido boicotear la sesión", aseguró Romero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Diputación afirma que sus prioridades son superar el conflicto político y salir de la crisis