Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Martes, 5 de junio 2012, 17:52
El Ayuntamiento de San Sebastián llevará a cabo durante este año y el que viene un proyecto de compostaje comunitario en 10 barrios de la ciudad, en el que prevé participen 160 familias y con el que pretende fomentar la prevención de residuos.
En una rueda de prensa celebrada en la capital guipuzcoana, con motivo de la celebración este martes del Día Internacional del Medio Ambiente, el concejal donostiarra de Medio Ambiente, Axier Jaka, acompañado del director de este departamento, Iñaki Irurtia, ha repasado las diferentes iniciativas en torno a esta materia llevadas a cabo por el Gobierno municipal durante el último año.
Además, ha explicado que la última de ellas es el compostaje comunitario, del que darán cuenta a las familias donostiarras a finales de verano. Este proyecto se desarrollará en dos fases, de manera que durante este año 2012 se aplicará en cinco ubicaciones y en 2013 en otras cinco.
Jaka ha apuntado que uno de los objetivos que diferencian a este proyecto del 'Quinto contenedor' es el componente educativo, ya que trabajarán para que "los ciudadanos sean más conscientes de la problemática que generan los residuos, haciéndoles copartícipes y corresponsables de dicha gestión".
La iniciativa se extenderá por 10 barrios y se prevé sirva para compostar la materia orgánica de 160 familias. Cada ubicación tendrá una superficie aproximada de 7x4 metros cuadrados y contará con dos compostadoras de 700 litros y otras dos de 400.
Entre las diferentes actividades que ha llevado a cabo el Ayuntamiento donostiarra durante el último año, el concejal de Medio Ambiente ha destacado la creación de entre 250 y 300 huertas públicas que se prevé estén operativas para el verano de 2013.
El director municipal de Medio Ambiente ha explicado que también han desarrollado el proyecto de Compra Verde, para incorporar criterios de sostenibilidad en la compra y contratación municipal. Además, han recordado la puesta en marcha del proyecto de pañales reutilizables, para reducir este residuo que representa entre el dos y el tres por ciento de los residuos del municipio.
Agenda Local 21
Por otro lado, Jaka ha indicado que la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad, Udalsarea 21, ha premiado la calidad de la Agenda Local 21 de San Sebastián otorgándole el 'Premio tak21 Plata saria 2012'.
En esta primera edición han participado 47 municipios y se otorga en base al proceso de calidad global de las Agendas Locales 21 de Euskadi. Anualmente el Observatorio de la Sostenibilidad de la Diputación de Gipuzkoa evalúa el cumplimiento de las acciones en el que San Sebastián durante 2011 ha obtenido un grado de implementación del 57 por ciento, un grado superior al promedio en Gipuzkoa que es de un 42,2 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.