Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN , EFE
Viernes, 8 de junio 2012, 15:26
El director de Amnistía Internacional (AI) España, Esteban Beltrán, ha rechazado hoy la aplicación de una amnistía general a los presos de ETA, aunque apoya que se impulsen medidas de gracia, tras un "proceso de verdad, justicia y reparación".
Tanto Beltrán como la directora general de investigación de AI, Nicola Duckworth, y Aitor Imaz, coordinador de esta organización para Euskadi y Navarra, se reunieron ayer con el lehendakari, Patxi López, el ararteko (defensor del pueblo vasco), Iñigo Lamarca, el comisionado para la convivencia y la memoria, Jesús Loza, y representantes de PNV , PSE-EE, PP, Aralar y Amaiur.
En una comparecencia de prensa, han explicado que el objetivo de estos contactos ha sido trasladar al lehendakari y al resto de representantes institucionales y políticos la petición de que se garantice que en el nuevo escenario político de cese de la violencia de ETA, "los derechos humanos serán la hoja de ruta en todo momento".
En este sentido, la delegación de AI ha pedido "que se asegure el acceso de todas las víctimas a la verdad, justicia y reparación".
Asimismo, han trasladado una agenda de derechos humanos al lehendakari en la que reclaman que todos los presos, incluidos los de ETA, "cumplan su condena cerca de su lugar de arraigo, siempre que sea posible y que individualmente lo soliciten".
No obstante, en la rueda de prensa y a preguntas de los periodistas, Beltrán se ha mostrado contrario a la concesión de amnistías generales para los presos de ETA aunque ha apoyado la aplicación de medidas de gracia, "siempre que no signifique impunidad y se haya llevado a cabo un proceso de verdad, reparación y justicia".
Por otro lado, ha recordado que existen crímenes de ETA que deben ser investigados para determinar su autoría y también ha dicho que "una asignatura pendiente de Euskadi ha sido y es el reconocimiento de que hubo torturas y malos tratos y violaciones de derechos por parte de las fuerzas de seguridad".
En el caso de las víctimas de tortura, ha denunciado que el acceso a la justicia por parte de éstas ha sido "muy limitado" y ha recordado que "el propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional Español han condenado a España por no investigar eficazmente estos delitos".
Asimismo, se ha referido al decreto de reparación de víctimas policiales que podría ser aprobado el próximo martes por el Gobierno Vasco y ha advertido de que "no incorpora pasos hacia la justicia".
Este decreto reconocerá como víctimas a quienes padecieron abusos policiales entre 1960 y 1978. Sobre el segundo decreto, el que abarcará el período de 1978 en adelante, ha dicho que están preocupados por la posibilidad de que "los casos de malos tratos que no hayan derivado en fallecimiento no se incluyan en el mismo".
Por otro lado, Beltrán ha explicado que han pedido al lehendakari que el Gobierno Vasco adopte un protocolo marco para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de la Ertzaintza y que no se aplique la incomunicación a los detenidos por presuntos delitos de terrorismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.