

Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN , EFE
Viernes, 22 de junio 2012, 20:05
El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, ha anunciado hoy que en los próximos días iniciará una ronda de contactos bilaterales con los partidos de la oposición dirigida a resolver "el choque de legitimidades o de mayorías" que "bloquea" la solución al problema de la gestión de residuos.
Garitano, acompañado por el diputado foral de Medio Ambiente, Juan Carlos Alduntzin, contra quien PNV, PSE y PP registraron ayer una moción de censura, ha asegurado en rueda de prensa que esta misma mañana su gobierno ha cursado "invitación" a todas las formaciones de la oposición en las Juntas Generales para "debatir" sobre el contenido de su nuevo plan de gestión de residuos.
Hasta el momento, han recibido "repuesta positiva" del PP, si bien ha dicho que esperan reunirse con todos, "de uno en uno", para poner fin al "circo mediático" en el que, a su juicio, se ha convertido la cuestión de las basuras, debatir "los contenidos" de la "Estrategia de desarrollo" diseñada por su gobierno respecto a la planificación aprobada en la anterior legislatura y buscar "acuerdos entre diferentes".
Dos direcciones
El presidente del ejecutivo foral de Bildu ha considerado que el conflicto reside en que existe "una mayoría de ayuntamientos que quiere gestionar los residuos en una dirección" y otra en las Juntas que "quiere hacerlo en la contraria".
"Ese choque de legitimidades o de mayorías lleva a una situación de bloqueo y no resuelve el problema" de los residuos, ha afirmado Garitano, quien ha subrayado que la Diputación pretende "facilitar la resolución" de "esa contradicción" entre las distintas instituciones competentes en la materia.
Ha considerado que el plan de residuos elaborado por su gabinete es "un terreno en el que pueden encontrarse esas dos mayorías" que "posibilita" el consenso y ha negado que su iniciativa de reunirse individualmente con cada partido constituya "un movimiento táctico para resolver una votación", porque, según ha puntualizado, no aspira a que "nadie se eche atrás de nada", en alusión a la moción de censura contra Alduntzin.
Sobre los cambios que el gobierno de Bildu estaría dispuesto a aceptar, Garitano se ha limitado a decir que "en una negociación todo se puede modificar", al tiempo que Alduntzin ha agregado que el nuevo plan se presentó desde un principio como "un documento abierto al debate, a aportaciones y propuestas".
No a la incineración
Ambos han insistido no obstante en que el mismo es una "actualización" de la norma foral vigente que recoge el plan aprobado en la anterior legislatura y Alduntzin ha puntualizado además que "en ningún momento" su estrategia se plantea la incineración de la fracción resto dado que "uno de sus principios fundamentales" es el tratamiento del cien por cien de los residuos.
Garitano ha declinado nuevamente pronunciarse sobre qué hará si se aprueba la reprobación al miembro de su gabinete, aunque sí ha señalado que se siente "aludido" porque "afecta" a todo el gobierno y ha defendido la gestión de Alduntzin por haber cumplido "con absoluta lealtad y eficiencia" el programa del ejecutivo de Bildu.
El diputado de Medio Ambiente por su parte, tras comentar que no ha leído el texto de la moción de censura en su contra registrada ayer por PNV, PSE-EE y PP, ha dicho que la afronta "con absoluta tranquilidad" y "con la conciencia muy tranquila por haber ejecutado las directrices de un gobierno y su programa que fue avalado por los ciudadanos de Gipuzkoa".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.