Borrar
CINE

Denuncian la supuesta muerte de tres toros en el rodaje de 'Blancanieves'

La plataforma animalista pide a la Comunidad de Madrid explicaciones sobre la grabación de las secuencias, mientras el director y la productora desmienten el asunto

MARÍA ZARATE , MADRID

Sábado, 15 de septiembre 2012, 18:09

Poco le ha durado la alegría al cineasta bilbaíno Pablo Berger por la preselección de su película 'Blancanieves' para representar a España en los Oscar en la categoría de habla no inglesa. La Plataforma Estrategia Animalista, más conocida como La Tortura no es cultura, denunció ayer la muerte ilegal de tres toros en el rodaje del film de Berger. El propio director desmintió ayer a EL CORREO este suceso, así como la productora Arcadia Motion Pictures.

La plataforma animalista supo que los días 27 y 28 de junio de 2011 se sacaron cadáveres de toros de lidia de la plaza de Aranjuez (Madrid), coincidiendo con la grabación de la película en el coso. Después de consultar a organismos como el Área de Espectáculos Públicos de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Veterinarios, entre otros, la organización antitaurina descubrió que existían permisos para hacer dos lidias a puerta cerrada en la plaza, que fueron supuestamente aprovechadas para grabar secuencias de 'Blancanieves', en las que fueron estoqueados hasta la muerte tres astados.

Explicaciones sin respuesta

«Pedimos a la Comunidad de Madrid que nos enviara un expediente con una explicación de lo sucedido, pero como no recibimos una respuesta decidimos presentar una denuncia que ya ha sido aceptada a trámite», explicó el vicepresidente de la plataforma antitaurina, Jose Enríque Zaldívar Laguía.

Recién llegado del Festival de Toronto, Pablo Berger recibió la noticia en Madrid como «un jarro de agua fría». «Me estoy enterando ahora mismo por ti, me dejas sorprendido», confesó extrañado el director bilbaíno. Inmerso en la promoción de su segunda película, que «está siendo una absoluta locura» y que se presentará en el Festival de San Sebastián el próximo fin de semana, Berger desmintió la muerte de ninguno de los 9 astados utilizados durante la grabación. «Cuando se rueda con toros siempre se cumple con la normativa, es un tema muy delicado», aclaró.

La productora Arcadia Motion Pictures -que no ha recibido ninguna denuncia- quiso zanjar también el asunto con un comunicado en el que aseguraron que «la película se ha rodado bajo supervisión veterinaria y bajo supervisión de la autoridad competente, acatando en todo momento la legislación vigente. Y que en 'Blancanieves' no muere ni es maltratado ningún toro ni vaquilla».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Denuncian la supuesta muerte de tres toros en el rodaje de 'Blancanieves'