Borrar
Escasa incidencia del paro en Gipuzkoa
HUELGA 14n

Escasa incidencia del paro en Gipuzkoa

Ha tenido un mayor seguimiento en Bizkaia, en la industria y en el transporte

PILAR ARANGUREN

Jueves, 15 de noviembre 2012, 09:50

La huelga general convocada por CC OO, UGT, otros sindicatos y colectivos sociales en toda España tuvo ayer una incidencia escasa en Gipuzkoa, mientras que el seguimiento fue mayor en Bizkaia, y más en concreto en la industria y en el transporte.

Los sindicatos convocantes se mostraban ayer muy satisfechos por la respuesta dada por los trabajadores al llamamiento en Euskadi, ya que son conscientes que no se la juegan en el País Vasco, debido a que la división sindical restó fuerza a la misma. Hay que recordar que algunas formaciones como EH Bildu no se habían adherido a la huelga, pero que hacían un llamamiento a participar en las movilizaciones, mientras que otros colectivos como Stop deshaucios o el movimiento 15-M sí lo han hecho, lo que se plasmaba en las protestas de la calle.

Estas son imágenes de la manifestación sindical que recorría ayer al mediodía las calles de San Sebastián

Según explicaban desde CC OO y UGT, el puerto de Pasajes estuvo paralizado, aunque la autoridad portuaria apunta que la incidencia del paro fue del 24% y que «se operaba con normalidad». En lo que respecta al aeropuerto de Hondarribia, se cancelaron doce de los dieciséis vuelos previstos para la jornada de ayer, con lo que se cumplían estrictamente los servicios mínimos, que eran del 30% en el transporte.

Euskotren por su parte señalaba que se estaba operando el 70% de los trenes, con lo que se superaba con amplitud los servicios mínimos, mientras que la compañía DBus, que opera en Donostia, apunta que está funcionó al 75%.

En lo que respecta a la industria, el responsable de CC OO de Gipuzkoa, José María García, explica que en la mayoría de las empresas las asambleas no fueron vinculantes, por lo que la incidencia era casa, en la medida en que han podido secundar la huelga los afiliados a las dos principales centrales convocantes. En este sentido, recuerda que ambas no llegan al 30% de representación en Gipuzkoa. Con todo, resalta como significativo que en CAF, que tiene mayoría de LAB, la asamblea sí fue vinculante y que salió «no a la huelga por un escaso margen de votos».

Adegi cifraba ayer el seguimiento en la Industria en el 3% y señalaba que este tipo de paros, "más allá de perjudicar a las empresas y a los trabajadores, no sirven para nada".

Según un sondeo realizado por la propia asociación de empresarios guipuzcoana, el 97 por ciento de los guipuzcoanos acudieron a sus puestos de trabajo y el seguimiento de la huelga ha sido "desigual" en función de comarcas y sectores

En Bizkaia, donde el seguimiento fue mayor, los sindicatos destacaban la paralización del puerto de Bilbao, algo que negaba la autoridad portuaria, quien señalaba que la incidencia era mínima más allá de la huelga de los transportistas autónomos. En el aeropuerto, se han programaron únicamente 39 vuelos, un centenar menos de los habitules, con lo que se cumplieron los servicios mínimos. Por su parte, cifran el seguimiento de la industria en el 50% y el de la construcción en el 60%.

En Araba, Mercedes registraba un paro cuyo seguimiento la patronal alavesa cifra en el 5,6%. En sanidad y educación la incidencia fue menor, así como en la adminstración pública vasca.

Por su parte, en Navarra, la producción de Volkswagen estuvo paralizada en el turno de mañana, ya que secundaban el paro el 98% d elos trabajadores, según UGT, quien destacaba que el segimiento del paro estaba siendo «notable» en la Comunidad foral. Así, destacaba la incidencia en otras empresas como SAS Aytosystemtechnik y FCC Logística, donde paró la totalidad de la plantilla; Nacesa, el 95% o Tecnoconfor, el 85%.

A lo largo de la jornada se registraronescasos incidentes. En Irun se producían a la mañana daños en un cajero automático, mientras que en Bilbao hubo forcejeos entre los piquetes informativos y la Ertzaintza en cocheras de Bilbao. En Vitoria se quemaron a primera hora tres contenederos.

Se trata de la segunda huelga general en menos de dos meses en Euskadi y la tercera en lo que va de año, tras las celebradas el pasado 26 de septiembre, que fue convocada exclusivamente por las centrales nacionalistas.

En la anterior, la del 29 de marzo contra la reforma laboral, ELA y LAB la secundaron por separado de CC.OO. y UGT.

Kiosko y mas La información completa en El Diario Vasco y en Kiosko y más

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Escasa incidencia del paro en Gipuzkoa