

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 15 de noviembre 2012, 17:46
La localidad guipuzcoana de Orendain, que cuenta con unos 170 habitantes, será el primer municipio vasco en convertirse en pueblo "zero zabor" y autogestionar la basura orgánica que genera, según ha asegurado hoy el departamento foral de Medio Ambiente.
El diputado y la directora de este departamento, Iñaki Errazkin y Ainhoa Iraola, respectivamente, han hecho este anuncio en una rueda de prensa en San Sebastián, en la que han presentado los actos organizados para conmemorar la Semana Europea de Prevención de Residuos.
De hecho, la celebración de esta semana en Gipuzkoa arrancará el sábado en Orendain , donde se inaugurará el "nuevo sistema de gestión" de residuos de este municipio, ha explicado Iraola, convencida de que se trata de una "práctica ejemplar".
Ha detallado que la mayoría de los habitantes de este pequeño pueblo de la comarca de Tolosaldea dispondrá en su vivienda de un compostador en el que depositar la materia orgánica, que se destinará después al abono de jardines y huertas del municipio.
También habrá centros de compostaje en la localidad, en la que continuarán los contenedores de recogida selectiva de los residuos generados por sus ciudadanos.
El programa de actos proseguirá el lunes, cuando tendrá lugar un acto dedicado a los premios anuales que concede el Banco de Alimentos que, según ha señalado Iraola, reparte productos entre las personas necesitadas y evita, con su importante función social, a que terminen en los vertederos.
Además, por primera vez, el día 23, se concederá el Premio Zero Zabor de Gipuzkoa que distinguirá a aquellas asociaciones o instituciones que hayan avanzado en esta "filosofía".
Cursos específicos a técnicos de mancomunidades y municipios y la inauguración de un nuevo garbigune en Hondarribia completan el programa organizado por la Diputación de Gipuzkoa, cuyo titular de Medio Ambiente ha rehusado hoy concretar alguna cuestión relacionada con la vigencia o no del contrato para la construcción de una incineradora en el territorio, la obtención de fondos del Banco Europeo de Inversiones o la posible ubicación de vertederos de residuos inertes.
Errazkin ha recalcado que el gobierno foral de Bildu comparte con la Unión Europea la necesidad de potenciar la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos y la importancia de considerarlos como "un recurso".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.