

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA VOZMEDIANO , SAN SEBASTIÁN
Jueves, 29 de noviembre 2012, 08:58
Es un sistema de futuro, aseguran los técnicos, y consiste en una central de coogeneración de energía que abastece de agua caliente y calefacción individual a todo un barrio. En este caso, el nuevo Txomin. Acaba de realizarse la última cumbre en el Ayuntamiento, porque la puesta en marcha de esta District Heating, así se conoce a este coogenerador, implica a numerosos departamentos municipales.
Para empezar al de Urbanismo, que dirige el concejal Ricardo Burutaran, presente en la última reunión. Burutaran defiende las ventajas del sistema, para empezar, porque es más limpio que el convencional, ahorra energía y es más respetuoso con el medio ambiente.
«El coste inicial del edificio y sus instalaciones y sus quemadores, se absorbe en un plazo de tiempo corto y, posteriormente implica menos mantenimiento. Tampoco hace falta colocar calderas en todos los edificios, lo que supone un ahorro».
La iniciativa es pionera en Donosti y en el Estado en lo que se refiere a barrios que, como Txomin, estarán poblados, 800 vecinos en la primera fase, aunque se tiene claro que es hacia donde se dirige la tecnología del futuro.
«Se ha reservado ya la parcela para la colocación del edificio, en la zona más cercana a la cárcel, en una de las esquinas. Hay que tener en cuenta que, para cuando se inicie la urbanización, hay que tener ya dispuesto todo, porque la central se comunica a través de tuberías con los edificios».
El cronograma del proyecto de Txomin indica que las primeras viviendas en edificarse en esta primera fase serán las cien para realojos. Después irán las 424 de VPO y posteriormente las 281 libres. «El primer vecino que venga a Txomin ya podrá disponer de este sistema en cuanto abra el grifo de agua caliente o encienda la calefacción».
Sacar a concurso
La implantación del sistema requiere el impulso municipal y por ello partipan desde la Sociedad de Vivienda a la de Fomento o la de Mantenimiento Urbano. Sin embargo, es no quiere decir, según aclara Burutaran, que sea el Ayuntamiento el que sufrague los gastos.
«Por un lado hemos reservado ya la parcela para que la urbanización tenga en cuenta qué entramado de tubos debe colocarse. Pero por otro quedan cuestiones pendientes como, por ejemplo cómo será la gestión».
El gobierno de Bildu es partidario de sacar a concurso la construcción y explotación de esta central de cogeneración de energía, aunque Burutaran también considera que lo más idóneo sería poder crear una sociedad mixta en la que el Ayuntamiento participara como un miembro impulsor.
Tampoco se descarta una aplicación tecnológica que permita utilizar suministros de la estación depuradora, de la EDAR, que se encuentra relativamente cerca. El concejal de Urbanismo advierte que este tipo de aplicaciones están todavía lejos de haberse concretado y deben estudiarse. Sin embargo, Burutaran sí está seguro que el sistema funcionará y se extenderá posteriormente hacia Antzita, zona situada al otro lado del edificio de la prisión, y hacia Martutene.
«Es otra de las virtualidades que tiene, que puede extenderse a otros barrios». De momento, Txomin parece el lugar más indicado y se ha escogido porque tiene pendiente su nueva urbanización y, por tanto, no hace falta levantar pavimentos ni aceras como ocurriría en los barrios ya consolidados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.