Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 11 de enero 2013, 15:32
La web "Bertso-eskola Digitala", una iniciativa conjunta de "Bertsozale Elkartea" -la asociación de los amantes de los bertsos- y el grupo "IXA" de la Universidad de País Vasco, ha visto la luz hoy y centra sus objetivos en potenciar la transmisión de este ámbito de la cultura vasca.
El coordinador de "Bertsozale Elkartea", Aritz Zerain, el impulsor del área de transmisión de dicha asociación, Ixiar Eizagirre, el miembro del grupo IXA Bertol Arrieta y el autor de la "Pizarra Digital", Manex Agirrezabal, han sido los encargados de presentar esta mañana la iniciativa en el Koldo Mitxelena de San Sebastián.
La página web, dirigida a las "bertso-eskolak" y a aquellos que quieran introducirse en el mundo de la improvisación de versos, contiene dos herramientas que Zerain ha destacado, ya que considera que "tienen bastante potencial por sí mismas".
La primera de ellas es la "pizarra digital", mecanismo desarrollado por el grupo IXA y "una de las nuevas herramientas" de mayor relieve, según ha declarado Eizagirre: se trata de un instrumento de ayuda a la hora de crear bertsos, ya que corrige la rima y métrica y colabora en la búsqueda de sinónimos, entre otros.
Los autores ven en los alumnos de las "bertso eskolak" a los usuarios potenciales de esta herramienta, aunque con ello no quieren decir que "limitemos a un Andoni Egaña a que use la pizarra digital", ha bromeado Agirrezabal, su principal impulsor.
Arrieta, otro de los promotores del instrumento, ha mencionado su mejora y la instauración en los dispositivos móviles como proyectos futuros.
La segunda novedad que han detallado ha sido un mapa que describe la situación del bertsolarismo "pueblo por pueblo", de manera que el usuario de la web puede conocer, por ejemplo, el número de escuelas de bertsos -que cuentan con su propio mapa diferenciado-, los centros educativos que trabajan este ámbito, el nombre de los profesionales que ejercen esta labor o las actuaciones previstas en una localidad concreta.
Eizagirre también ha facilitado algunos datos cuantitativos: y es que, según ha señalado, a lo largo del año 24.000 niños trabajan el bertsolarismo en los colegios, mientras que 1.800 menores y adultos desarrollan sus capacidades en las escuelas especializadas.
Este proyecto digital ha basado su puesta en marcha en la base de datos del centro de documentación Xenpelar y ha recibido una ayuda económica de la Diputación de Gipuzkoa .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.