Borrar
«Mi objetivo es volver a ganar una carrera»
Ciclismo

«Mi objetivo es volver a ganar una carrera»

Mikel Astarloza vuelve a Australia diez años después de su victoria en el Tour Down Under

BENITO URRABURU

Miércoles, 23 de enero 2013, 08:54

A Mikel Astarloza se le nota el cuajo que dan los años, la veteranía.Con una trayectoria larga en el mundo profesional camino de cumplir los 34 años, vuelve a comenzar su temporada en Australia, en el Tour Down Ander, un escenario en el que corrió durante cinco años cuando militaba en el Ag2R francés y otra vez más con el Euskaltel. Por tanto, desde hoy cumplirá su séptima participación en tierras australianas.

Allí consiguió el único triunfo que adorna su palmarés, el Tour Down Under, en 2003, hace diez años: «Ha pasado mucho tiempo. Entonces contaban mucho las bonificaciones. Mi compañero Jan Kirsipuu tenía que sprintar para que Stuart O Grady no consiguiese segundos. Gané la general final por cinco segundos», recuerda. En aquel equipo del Ag2R también estaba su primo Iñigo Chaurreau.

En su regreso al Tour Down Under, el ciclista guipuzcoano considera que «Australia es un buen lugar para comenzar a correr. Te escapas del invierno de aquí, vas con tiempo suficiente para poder aclimatarte y entrenar antes de comenzar las pruebas y sólo hay un día duro en toda la carrera. Es un buen sitio para ir cogiendo la forma», explica.

En 2012 descansó tres semanas sin tocar la bicicleta, y Mikel comenzó a preparar su temporada a primeros de noviembre «y estoy entrenando más que nunca. Tengo un calendario con mucha competición. En febrero lo corro todo para intentar llegar a tope a la París-Niza, la Volta y la Vuelta al País Vasco. Me cuesta coger la forma y necesito hacer muchos kilómetros.Por eso, comenzar tan fuerte me puede venir bien».

Después de ese inicio trepidante, la idea que tienen en Euskaltel es «descansar en mayo y luego preparar el Tour, hacer dos picos de forma».

El nivel de 2009

Tiene las ideas claras. El objetivo que se ha marcado es «intentar ganar una carrera, volver a ganar algo. Me gustaría recuperar el nivel que tenía en 2009. La temporada pasada no pude llegar a cogerlo. La caída del Tour de Francia, la lesión en el codo, me cortó toda la progresión y me impidió llegar bien a la Vuelta a España».

Califica 2012 como «un año bueno en el que me faltó redondearlo con un triunfo, con más continuidad. La caída del Tour me dejó mal sabor de boca. El Tour te salva el año o te lo deja cojo. Me queda la duda de lo que hubiera podido hacer».

Con el calendario que va a cubrir sabe que «habrá momentos en los que tenga cierta libertad. El rendimiento es lo que te da esas oportunidades».

Ha cambiado su sistema de trabajo, de preparación: «Estoy entrenando más que nunca, al menos en cuanto a tiempo. Hay días de seis horas, que normalmente no solía hacer. Estuvimos diez días concentrados en Benidorm y cubrimos 1.300 kilómetros. En Navidades hizo bueno y eso me ha permitido entrenar sin problemas».

Está contento con las nuevas líneas de preparación del equipo, con las ideas de Iñigo Mujika: «Tiene una escuela de trabajo basada en meter horas, algo que me gusta. Viene del mundo del triatlón y conoce los deportes de resistencia. Te exige meter horas, que es algo que pide el ciclismo de ahora. Es un preparador de entrenar mucho».

En el apartado de alimentación algunos días sale en ayunas a entrenar «y me avituallo en carretera, como si estuviese en plena competición».

Tiene confianza en que «los esfuerzos que hice el año pasado tengan recompensa este y me salga una temporada mejor. No correr el Tour al completo me impidió coger el ritmo suficiente que este año espero lograr».

No es supersticioso, lo que no le ha impedido comprobar que «los años impares me suelen ir mejor que los pares. No sé por que. El año pasado acabé corriendo la Vuelta y eso me pemitirá comenzar mejor un año impar», dice sonriendo.

Psicológicamente se mantiene fresco para entrenar y competir: «Tengo una ilusión tremenda por seguir corriendo, aunque no me veo compitiendo con 40 años».

Los cambios que se han producido en Euskaltel-Euskadi los ve «como una consecuencia la normativa UCI, de los puntos que hay que tener para mantenerse en el World Tour. Si conseguimos puntos, este año no harán falta tantos extranjeros para el futuro. Lograrlos en el World Tour no es fácil. Depende mucho del calendario que hagas».

El sistema le parece «vergonzoso. Sin faltar al respeto a nadie, no se puede comparar la Vuelta a Marruecos con la París-Niza. Se valoran demasiado los puntos en carreras de segundo o tercer nivel».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Mi objetivo es volver a ganar una carrera»