Secciones
Servicios
Destacamos
BILBAO , EFE
Miércoles, 30 de enero 2013, 15:38
El responsable de la nueva Secretaría de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha afirmado hoy que el "reto" de su cargo consiste en conseguir que los cuatro grandes partidos vascos (PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP) lleguen a consensos en materia de convivencia.
"Con un pasado tan duro como el que tenemos no vale el principio democrático de la mitad más uno. No hay otra solución que ponernos de acuerdo" ha dicho en una entrevista en Radio Euskadi, en la que ha reconocido que esta forma de funcionar "da capacidad de veto a quien no quiera ponerse de acuerdo".
En estos casos, según ha indicado, la propia sociedad obligará a que los partidos y las instituciones "den respuestas".
Dichos consensos harían referencia a la manera de mirar el pasado con "un análisis crítico y valiente de lo que ha ocurrido y sin tener miedo a la rectificación", y a unas "claves" de educación social y cívica para que "nunca más se pueda repetir".
Fernández, nombrado ayer por el lehendakari Iñigo Urkullu, ha mantenido que otro eje en el que basará su actuación es la consciencia de que, aunque parezca obvio, la realidad "ha cambiado", pese a que "el pasado es pesado, tiene lastres importantes y arrastra inercias".
"Tenemos que darnos cuenta de que estamos más cerca del 2023 que del 2003", ha apuntado.
Críticas
Sobre las críticas a su nombramiento por parte del PP, UPyD y asociaciones de víctimas del terrorismo como la AVT y Covite debido a su perfil -fue concejal de Herri Batasuna en Tolosa en la década de 1980-, Fernández ha comentado que "hay que aceptar y encajar las críticas con tranquilidad desde el primer minuto".
Ha destacado que "el tiempo y el trabajo mueven las realidad" y ha expresado su esperanza en que dicho trabajo "permita resituar las piezas del puzzle de la manera más pacífica y civilizada que se pueda".
Sobre el desmantelamiento de la estructura de ETA, ha dicho que será un proceso "difícil y delicado, que no se resuelve con pronunciamientos o declaraciones espectaculares", y sobre política penitenciaria con los presos de esa organización ha abogado por la transferencia de esa materia al País Vasco y aplicarla "ajustada a derecho, a principios humanitarios y la realidad de tiempo actual".
"Durante décadas se ha aplicado con medidas excepcionales y ahora hay que dejar paso a la normalidad", ha afirmado, y ha agregado que en concreto, sobre el acercamiento a cárceles de Euskadi, él puede establecer "puntos de partida", pero a partir de ahí "hay que buscar el consenso como herramienta de avance".
También ha explicado que el Lehendakari ha encargado a la Secretaría de Paz y Convivencia "colaborar, compartir y cooperar" tanto con la ponencia parlamentaria de la paz como con cualquier otra institución.
Sobre el resultado de la reunión que mantendrán hoy Urkullu y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha dicho que "bastaría con que hayan podido establecer pasos para trabajar conjuntamente y en un misma dirección".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.