Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA y AGENCIAS , DIARIOVASCO.COM
Miércoles, 6 de febrero 2013, 21:22
PNV, PSE y PP han aprobado en las Juntas Generales una propuesta de resolución en la que se exige a la Diputación que financie la incineradora de Zubieta. Los tres partidos reclaman al Gobierno de Bildu que asigne a esta planta parte de los 17 millones de euros contemplados en el presupuesto de este año para la realización de las instalaciones previstas en el Plan de Residuos aprobado en la pasada legislatura. Los tres grupos subrayaron que el presupuesto tiene rango de norma foral y que por tanto es de obligado cumplimiento.
Bildu no contestó si prevé destinar alguna cantidad a la planta, pero volvió a oponerse a la incineradora por su elevado coste y por los efectos negativos que tendría en la población. La coalición reiteró su apoyo al sistema de recogida puerta a puerta.
La iniciativa, presentada por el PP, ha sido debatida en el Pleno celebrado este miércoles en el Parlamento guipuzcoano. El juntero del PP José María Murguiondo ha pedido al Gobierno foral de Bildu "que cumpla la Ley" y ha criticado que está cometiendo "un fraude" a la sociedad guipuzcoana al no cumplir con lo acordado por la mayoría política de Gipuzkoa en las Juntas con respecto a la gestión de residuos.
A su juicio, es "algo muy grave" que el Ejecutivo foral pretenda "engañar a los ciudadanos" y se "pase por el forro" los "mínimos que se lograron acordar tras grandes esfuerzos" en las Juntas para aprobar la Norma foral que recoge el PIGRUG.
Por su parte Aralar y Bildu han presentado una enmienda a la iniciativa aprobada que no se ha votado, en la misma apostaban por la filosofía "residuo cero", que según la juntera de Bildu Judit García "es indispensable establecer por motivos eticos, sanitarios, económicos y ecológicos".
Además, ha trasladado su oposición a la incineradora "por motivos económicos, ya que es muy cara, requiere una inversión de 400 millones casi el 70 por cien del presupuesto de la Diputación para este año" y también "de salud" proque genera "cancerígenos".
Tras defender la recogida selectiva puerta a puerta, García ha asegurado que es "posible, más sostenible y más barato" dar "una solución modélica" al problema de los residuos "sin incineradora y basándose en el principio residuo cero". "La incineradora no es necesaria y no traería una gestión de residuos adecuada adaptada al siglo XXI, además llevaría riesgos para la salud", ha finalizado.
El juntero del PNV Xabier Ezeizabarrena ha censurado que Bildu "tiene una visión parcial de lo que se puede y no se puede cumplir" y así lleva adelante algunas de las decisiones que se aprueban en las Juntas, como los Presupuestos, "pero no las que no aparecen recogidas en su programa".
En este sentido, ha acusado a la coalición de "deslegitimar una y otra vez el sistema, las decisiones que se adoptan en estas Juntas" y se ha preguntado "con qué legitimidad irá la Diputación a exigir el cumplimiento de todas las Normas forales que entran en vigor, como las fiscales, si la propia Diputación ya dice que no cumplirá con algunas Normas forales y con los presupuestos aprobados".
El juntero socialista Mikel Durán ha acusado a Bildu de la "paralización de la gestión de residuos" en Gipuzkoa que está "atascada y bloqueada en este problema" que requiere "de diálogo abierto y constructivo".
Además, ha lamentado que probablemente el Gobierno foral de Bildu "guardará la propuesta de resolución aprobada en el cajón, a dormir el sueño de los justos", porque para ellos supone "un pronunciamiento que no va a ningún lado".
En este sentido, se ha mostrado convencido de que el desarrollo del PIGRUG y el sistema de cierre de la gestión de residuos no llegará con el actual Ejecutivo foral.
La juntera de Aralar Maite Sarasua ha opinado que en estos momentos de crisis hay que buscar "soluciones sostenibles económicamente" condición que "difícilmente" cumple la incineradora proyectada en Zubieta. "Los tiempos han cambiado, también económicamente y las administraciones públicas no tienen demasiada capacidad inversora", ha dicho.
En este contexto ha recordado que, por ejemplo, antes el proyecto como el puerto exterior de Pasaia se defendía como "estratégico y que parecía que sin el Gipuzkoa se convertiría en una miseria", sin embargo, "ahora el nuevo Gobierno vasco del PNV dice que no se va a hacer, por lo que o no era tan estratégico o el Ejecutivo del PNV quiere llevar a pique a Gipuzkoa".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.